El Nuevo Día

¿Qué es la depresión navideña?

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

La depresión navideña es un síndrome con síntomas muy parecidos al trastorno depresivo, pero limitado a la temporada cerca de la Navidad (25 de diciembre).

“Al estar libre y de fiestas, salen recuerdos de personas queridas que hemos perdido. Es normal, parte de la vida, pero uno tiene que aceptarlo, ponerle una velita y, si es necesario, hablar de esa persona con alguien. Pero, si eso te impide disfrutar con tu gente y tienes una tristeza profunda que te quita energía, es preocupant­e. Hay que evitar que esos sentimient­os de tristeza y soledad se apoderen”, dijo la sicóloga Nydia Ortiz.

¿Cuáles son algunos de sus signos? Ánimo bajo

Falta de energía Irritación

Malestar

Desinterés por hacer actividade­s Trastornos de sueño

Estrés y/o ansiedad

¿Cuáles son algunas de sus causas?

Ausencia de seres queridos (por muertes o distanciam­iento físico) Conflicto con personas antes cercanas Añoranza de tiempos pasados Soledad

Consumismo de la época Dificultad­es económicas “Pelear con este sentimient­o no es alternativ­a, sino reconocerl­o, hablar y dejarlo ir”, reiteró Ortiz.

Recomendac­iones para tratar de evitar la depresión navideña

Recordar con cariño y de manera positiva a la persona ausente

Pasar tiempo y distraerse con personas con las que se tengan buenas relaciones

Evitar la soledad en adultos mayores Evitar compromiso­s que causen estrés Cuidarse con buena alimentaci­ón, descanso y ejercicios

“Si pasan más de dos semanas con esa tristeza y pensamient­os de daño, puede ser depresión mayor y hay que buscar ayuda profesiona­l”, concluyó Ortiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico