El Nuevo Día

Impresiona­ntes paisajes en la ciudad de Los Changos

Naranjito ofrece desde recorridos educativos, rutas gastrónomi­cas y gazebos hasta un puente atirantado

- GLORIMAR MUÑOZ BERLY especial para De Viaje

“Este embalse es mucho más que 4.5 kilómetros de agua. Aquí hay mucho más que eso. Hay flora, fauna e historia”. De esta forma, Carlos Sáez Espinel, un joven emprendedo­r de 31 años, oriundo de Naranjito, describe la Represa La Plata, un espacio que se alimenta del río que lleva el mismo nombre y que promueve a través de recorridos en bote.

El embalse fue creado -inicialmen­te- para suplir agua a comunidade­s metropolit­anas, pero se ha convertido en el hogar de interesant­es especies marítimas y avícolas.

“Lo que hago es un recorrido de placer, pero también educativo porque hablo un poco de la historia y la fauna de este lugar. Mucha gente desconoce cuántas especies existen aquí. Hay muchas aves. Mucha flora y fauna; es impresiona­nte la variedad. Por esta razón, está protegida por el Departamen­to de Recursos Naturales”, dijo Sáez Espinel.

El naranjiteñ­o agregó que en el lugar se han introducid­o especies “artificial­mente”. “Ahora mismo, el último que introdujer­on fue el pez diablo rojo. También hay cuatro tipos de garzas: la común blanca, la real, de ganado y cenizo. Están los martinetes, yaboa y otros más”, destacó.

“Me crie aquí. Exploré el lago desde muy niño y siempre tuve la idea de enseñar la belleza que hay aquí”, reiteró el joven, quien adquirió el bote modelo Pantun y dirigió su capacitaci­ón hasta obtener la licencia de navegación y otros permisos que le certifican como Capitán de la Plata Boat Trip, un innovador concepto de turismo náutico único en este pueblo de la montaña.

La Plata Boat Trip realiza viajes de viernes a domingo en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., con reservació­n. Para informació­n adicional, puede llamar al (787)368-8536 o accesar las redes sociales bajo La Plata Boat Trip.

LA PUERTA DE LA MONTAÑA

Otro de los atractivos de la ciudad de los Changos es el único puente atirantado de la isla, que ubica en la carretera PR-5 y es conocido como La Puerta de la Montaña, ya que conecta la zona metropolit­ana con Naranjito. Esta impresiona­nte estructura fue inaugurada en el 2008. Mide 402 metros de largo y presenta una altura similar al piso 22 de un edificio. Lo sostienen 96 cables.

Al cruzar por el llamativo puente, se pueden divisar las gigantesca­s letras que dan la bienvenida a los transeúnte­s y que se han convertido en un punto estratégic­o para plasmar en una foto la visita a este encantador pueblo.

Muy cerca de allí, se encuentra el Paseo lineal con una distancia de 1,200 metros. En el trayecto se establecie­ron dos gazebos, área recreativa para niños, estaciones de ejercicio y un restaurant, cuya silla gigante ataviada con la bandera de Puerto Rico se posiciona como un excelente ‘selfie spot’ para los visitantes.

Otro de los lugares que cautiva al turismo en este pueblo es el mirador Las Lágrimas. “Por ahí hay una cascada y, en una de las caídas, bajan como unas gotitas de agua. Dice la leyenda que una madre perdió a su hijo y esas son las lágrimas de esa madre”, dijo la directora de turismo del municipio, Silvia Rodríguez.

Ya en el área histórica del municipio, es imposible no detenerse a admirar las coloridas paredes de los callejones que hacen mérito al cognomento “La Ciudad de los Colores”. Se trata de un atrecho en medio de dos edificios en la calle Georgetti, que figura como un homenaje a dos humildes personajes muy queridos por los residentes de esta ciudad, Martina “Marta” Fuentes Cosme y Gil A. “Jalisco” Nieves.

“Esa iniciativa surge espontánea­mente para darle vida al pueblo, reconocien­do a dos personajes de nuestra historia. Marta perdió a su esposo e hijos y a causa de ello se sentaba ahí en la entrada del callejón bien maquillada y pedía su pesetita, pero siempre bien contenta. La gente tiene ese recuerdo de que ella se paraba ahí. En la otra pared está pintado Jalisco, el pregonero de los muertos. Él iba, verificaba quién moría y luego, lo anunciaba por todos los comercios. También iba a la funeraria y al cementerio”, indicó Rodríguez.

Otra área muy visitada es el mirador y conector ‘Staircase Tower & Bridge’. A solo pasos de este colorido lugar, se encuentra la plaza pública de Naranjito rodeada de edificacio­nes importante­s como la Parroquia San Miguel de Arcángel, el Centro de Bellas Artes, la Casa Alcaldía, pequeños comercios y estaciones de comida típica como los famosos pasteles de arroz. Esta plaza recreativa está ubicada entre las calles Georgetti, Miguel Rivera e Ignacio Morales.

Todos estos tesoros complement­an la ruta gastronómi­ca, que se luce en la carretera PR-152 y en distintos barrios de Naranjito. El concepto reúne más de 50 restaurant­es, cuya oferta culinaria va desde platos criollos hasta fusiones con comidas internacio­nales.

“Hemos creado un mapa que ayuda a dirigir a los visitantes hacia esos restaurant­es y ‘food trucks’ siendo el más antiguo y llamativo el Rancho de las Longanizas Don Nando. Ese lleva más de 40 años y está adentro, en el sector Feijo del barrio Cedro Arriba. En todos los barrios, tenemos opciones de comida”, concluyó Rodríguez.

 ?? ??
 ?? fotos: isabel ferré sadurni / gfrmedia ?? A la izquierda, único puente atirantado de la isla, que conecta la zona metropolit­ana con Naranjito. Arriba, el embalse de La Plata.
fotos: isabel ferré sadurni / gfrmedia A la izquierda, único puente atirantado de la isla, que conecta la zona metropolit­ana con Naranjito. Arriba, el embalse de La Plata.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico