El Nuevo Día

Sangrado vaginal luego de la menopausia, ¿es normal?

El ginecólogo obstetra José Álvarez-Romagosa, portavoz de MCS, explica por qué debes prestarle atención

- POR José Álvarez-Romagosa, MD Especial para Puerto Rico Saludable El autor es ginecólogo-obstetra y miembro de los Latin Doctors.

“Creía haber entrado en la menopausia porque estuve sin menstruaci­ón durante tres años. Pero, el mes pasado tuve un periodo de sangrado, ¿es eso normal?”. Es importante entender que la menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual se detiene su capacidad reproducti­va y, por ende, las menstruaci­ones llegan a su fin. Esto se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progestero­na.

En términos clínicos, llegas a la menopausia cuando no has tenido menstruaci­ón durante doce meses. Es ahí cuando se marca el comienzo de la menopausia.

El cambio a esta nueva etapa de vida en la mujer suele ocurrir naturalmen­te y con mayor frecuencia después de los 45 años, con un promedio de 51 años. En ese proceso, la mujer atraviesa muchos cambios hormonales, físicos y mentales.

La mujer puede experiment­ar calores o sudoración nocturna, dificultad para dormir, sequedad vaginal, cambios de humor, dificultad para concentrar­se, menos cabello y más vello facial. Pero, la señal principal para establecer la llegada de la menopausia es que se presentan cambios en la menstruaci­ón. La señal principal que establece la menopausia es la ausencia de menstruaci­ón.

Según se acerca la etapa menopáusic­a, es común que las menstruaci­ones se vuelvan irregulare­s. A esos primeros cambios en la mujer se le conocen como la perimenopa­usia o período de transición a la menopausia.

En medio de la perimenopa­usia, la menstruaci­ón puede desaparece­r un mes y luego aparecer, o desaparece­r por varios meses y después empezar los ciclos regulares otra vez durante algunos meses. En este proceso, las menstruaci­ones también tienden a presentars­e en ciclos más cortos, por lo que podrían ser más frecuentes o abundantes de lo normal.

Cuando ya han transcurri­do doce meses de la ausencia de menstruaci­ón, la mujer entra en la menopausia; si, después de esto, se presenta algún sangrado vaginal, por más mínimo que sea, es importante buscar evaluación médica inmediatam­ente.

En la mujer posmenopáu­sica, la presencia de sangrado uterino anormal en forma espontánea e inesperada requiere evaluación rigurosa e inmediata para determinar el origen de dicho sangrado, aun cuando la cantidad de sangrado haya sido mínima (inclusive una mancha).

La causa más común de sangrado posmenopáu­sico es la atrofia y pólipos endometria­les. Sin embargo, es necesario descartar cáncer endometria­l, que es la causa en aproximada­mente el 10 por ciento de las pacientes.

El sangrado vaginal posmenopáu­sico puede ser producido múltiples causas, tales como:

● Cáncer de útero, incluido el cáncer endometria­l y el sarcoma uterino

● Cáncer del cuello uterino o de la vagina

● Adelgazami­ento de los tejidos que recubren el útero (atrofia endometria­l) o la vagina (atrofia vaginal)

● Fibromas uterinos

● Pólipos uterinos

● Infección del revestimie­nto uterino (endometrit­is)

● Medicament­os como terapia hormonal y tamoxifeno

● Traumatism­o pélvico

● Sangrado del tracto urinario o del recto

Sobrecreci­miento excesivo de las células que componen el revestimie­nto del útero (hiperplasi­a endometria­l), que es considerad­a una condición precancero­sa.

Cabe mencionar que la causa de tu sangrado puede ser totalmente inofensiva; sin embargo, el sangrado posmenopáu­sico también podría ser algo grave, así que es importante que veas a tu médico de inmediato para que pueda realizarte un examen físico, una sonografía endovagina­l o pélvica, y una biopsia del endometrio, y así poder llegar al diagnóstic­o de la causa del sangrado y determinar el tratamient­o adecuado.

 ?? ??
 ?? ?? Dr. José Álvarez-Romagosa, ginecólogo obstetra, Latin Doctors.
Dr. José Álvarez-Romagosa, ginecólogo obstetra, Latin Doctors.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico