El Nuevo Día

Tendencias en coctelería

De acuerdo con el Bacardí Cocktail Trends Report en el 2023, el consumidor valorará más la calidad de los espíritus destilados y los ingredient­es que saboreará

- FRANCISCO JAVIER DÍAZ francisco.diaz@gfrmedia.com

A raíz de la pandemia del 2020, las tendencias de los consumidor­es han variado muchísimo con relación a lo que se conocía como la norma. Esto es algo que se ha visto en prácticame­nte todos los renglones de la economía, incluyendo de una manera muy marcada, en la manera que las personas consumen los licores.

Con el propósito de mantenerse al día en las tendencias del consumidor, la empresa Bacardí Limited lleva cuatro años comisionan­do el estudio Bacardí Cocktail Trends Report, creado en colaboraci­ón con The Future Lab. Este informe se basa en investigac­iones externas, encuestas de consumidor­es dirigidas por Bacardí, así como la opinión de bartenders alrededor del mundo. Parte de los hallazgos del reporte, incluye cuáles serán los gustos de los consumidor­es en el 2023, así como los lugares preferidos para beber, y las ocasiones que la gente anticipa abrazar en el año que viene.

EL PLACER DE BEBER

Según el reporte, cada día es más común que las personas que toman licor dejen atrás lo convencion­al, y se aventuren a tener nuevas experienci­as al momento de beber. “Antes, los consumidor­es pedían siempre los mismos cócteles. Ahora la persona quiere beber de acuerdo a su estado de ánimo o que vaya acorde con el lugar donde se encuentra y el momento que está pasando”, explicó Carlos García, embajador de marcas de Bacardí en Puerto Rico. “El consumidor ahora es más exigente, porque tiene más conocimien­to”.

Siguiendo este patrón, el reporte indicó que se verán cada vez más cócteles con ingredient­es frescos y sabores divertidos, a medida que las personas experiment­an en sus casas y en barras o restaurant­es que ofrecen cocteles premium. Esta tendencia ya se aprecia en el estudio, donde cócteles como el daiquiri, la margarita y el bloody mary fueron de los que más el consumidor pedía o creaba en sus hogares con más frecuencia alrededor del mundo.

De hecho, ese deseo de experiment­ar ha provocado que el 37 % de las personas encuestada­s en todo el mundo afirme que prepara ahora más cócteles en casa en comparació­n con el 2020 y más del 30 % bebe más cócteles que vino y cerveza. A nivel mundial, los cócteles más populares son el Mojito, el Daiquirí, el Vodka Soda, el Bloody Mary y el Gin and Tonic.

“En Puerto Rico, esas tendencias varían un poco, y vemos cómo el mojito es el cóctel que más se bebe, ya sea el tradiciona­l o con distintos sabores, seguido por la margarita, el vodka acompañado por algún jugo natural, y el whiskey con agua de coco”, explicó García quien también es un mixólogo y bartender.

EL MOMENTO PERFECTO

Una tendencia que, según el reporte, se verá claramente en el 2023 a nivel mundial, será una en la cual las personas redefinirá­n cuándo y dónde celebrarán, así como con qué cócteles y sabores. Esto se debe, en gran parte, a que el trabajo híbrido ha dado como resultado que casi el 40 % de las personas en los Estados Unidos y el Reino Unido elijan disfrutar de sus licores y cócteles más temprano en la noche. Este cambio está provocando un aumento en los pedidos de bebidas picantes, con cócteles a base de tequila y vodka que encuentran afinidad con sabores más atrevidos, con ingredient­es como el jalapeño y el tabasco. Los sabores amargos también siguen siendo populares, provocando que más del 30 % de los bartenders entrevista­dos en el estudio, hayan indicado que ahora buscan utilizar en los tragos que preparan ingredient­es como el café y amargos aromáticos, así como kombucha (una especie de té fermentado) y kéfir (producto lácteo fermentado, parecido al yogur líquido).

“Otra tendencia es que el consumidor está buscando disfrutar un cóctel que lo transporte a los momentos más bonitos que ha tenido en el pasado. Por tal razón, en Puerto Rico, como hemos pasado tantas situacione­s que si huracanes, terremotos y pandemias, entre otros, esto podría convertirs­e en algo que sea muy frecuente”, explicó García. “Algo muy interesant­e que indica el estudio, es que donde más se ve este comportami­ento es en los grupos de edades entre los 25 y 44 años”.

PALADARES MÁS SOFISTICAD­OS

El reporte también indica que los consumidor­es a nivel del planeta, están bebiendo cócteles con ingredient­es premium y de alta calidad. De hecho, según el estudio, el 72% de los bartenders indicaron que sus clientes piden sus tragos con licores premium dentro del tequila, seguido de las maltas puras, el ron añejo y el mezcal. De igual forma, la popularida­d de los cócteles a base de ron está impulsando el crecimient­o y la utilizació­n cada vez más de rones en la categoría de añejos, algo que se espera que crezca en los próximos años.

“En Puerto Rico ya se está viendo la tendencia de consumir licores premium. Inclusive, entre los jóvenes se está dando que beben mucho más premium que antes, porque ahora prefieren gastar un poco más en algo bueno y beber menos”, explicó el embajador de Bacardí Limited, que produce y distribuye marcas de licores como Bacardí, Grey Goose, Patrón, Dewar’s, Bombay Sapphire y Martini, entre otras. “De la misma forma, pasa con los ingredient­es que usan para preparar el cóctel, donde las personas están más pendiente a esos detalles”.

CÓCTELES BAJOS EN ALCOHOL

Otra de las tendencias que ha crecido muchísimo en mercados como el de Estados Unidos e Inglaterra, es la de beber cócteles sin alcohol o licores bajos en alcohol, conocidos como NoLo. “En Puerto Rico esto puede que tarde mucho en llegar, pero a nivel mundial está pasando, sobre todo entre las personas de la Generación Z y los Millenials. Se da el caso, que temprano en una reunión o fiesta, deciden tomar algún cóctel sin alcohol, y luego cambian a uno con alcohol. Quizás hasta vuelvan luego al cóctel sin alcohol”, añadió García. “Esto se da, debido a que el consumidor está cada vez más consciente de su salud y no quiere ingerir tanto alcohol y tanta azúcar”.

Por otra parte, algo que va de la mano con estos comportami­entos es que los consumidor­es esperan que las destilería­s de licores comiencen a velar más por el medioambie­nte, exigiendo cambios en sus botellas y empaques. Vale la pena señalar que, a nivel mundial, más de la mitad de los encuestado­s afirmaron que los envases reciclable­s eran cruciales para sus considerac­iones sobre licores y bebidas espirituos­as.

 ?? Carlos giusti/gfr media ?? Carlos García, embajador de marcas de Bacardí en Puerto Rico, explicó que, de acuerdo con las tendencias, en el 2023 los cócteles más populares serán el Mojito, el Daiquirí, el Vodka Soda, el Bloody Mary y el Gin and Tonic.
Carlos giusti/gfr media Carlos García, embajador de marcas de Bacardí en Puerto Rico, explicó que, de acuerdo con las tendencias, en el 2023 los cócteles más populares serán el Mojito, el Daiquirí, el Vodka Soda, el Bloody Mary y el Gin and Tonic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico