El Nuevo Día

ARZOBISPO DE SAN JUAN Agenda por un Puerto Rico más justo

Durante la homilía, el monseñor Roberto González Nieves invitó a los presentes a abrazar la “revolución” del amor que inició con el nacimiento de Jesús

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

A días de que comience el 2023, el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves , insistió ayer en la necesidad de que el liderato cívico, religioso, comunitari­o y político del país se siente a la mesa para dialogar y crear una agenda dirigida, entre otras cosas, a fortalecer la familia y establecer un sistema económico más justo para Puerto Rico.

“Hoy en día, cuántas personas no tendrán sus neveras vacías en sus casas, atrapadas en la pobreza. Tanta gente que no tiene dinero en sus bolsillos para comprar regalitos para sus seres queridos”, expresó el monseñor sobre lo que, para él, son señales de una sociedad asentada sobre unas bases de injusticia.

“Debería haber algún llamado a crear, a dialogar de tal manera que podamos crear una agenda común, una agenda para Puerto Rico”, añadió González Nieves, al plantear que no debería existir tanta polarizaci­ón en el país. “Lo que se procura es que podamos convivir, dialogar sobre las ideas, buscar los hilos conductore­s, buscar la unidad en un contexto de paz”, indicó.

Las expresione­s del máximo líder de la Iglesia católica en la isla se dieron al concluir la homilía de ayer en la misa celebrada, en la Catedral de San Juan, con motivo del día de Navidad, fecha en la que los cristianos recuerdan el nacimiento de Jesús.

“La Navidad nos revela una y otra vez que Dios no permanece invisible en el cielo. Dios vino a acampar en medio de todos y todas. Se hizo humano, vino en la pequeñez de un bebé, un bebé divino. Esta celebració­n de la Navidad es tan sorprenden­te, es tan pertinente a nosotros, a nuestra humanidad, a nuestra forma de vivir y actuar porque nos ofrece el verdadero sentido de la vida”, sostuvo.

Decenas de personas, entre ellas, un gran número de turistas, llegaron ayer a la misa, que comenzó poco después de las 11:00 a.m. Al mismo tiempo, en las calles del Viejo San Juan, otras tantas personas disfrutaba­n el día soleado para compartir en familia, disfrutar de un helado o adquirir creaciones de los artesanos que se ubicaron en el Paseo de La Princesa.

González Nieves centró su mensaje en el amor. “Un pueblo que celebra el verdadero sentido de la Navidad nunca se sentirá un pueblo abandonado a su suerte, un pueblo sin justicia, un pueblo ajeno a toda sensibilid­ad y sentido de humanidad”, expresó. “La cercanía de un pueblo a la vivencia del misterio de la Navidad produce sistemas de sociedades fundamenta­dos en la justicia, con sistemas dignos de salud, leyes económicas justas que fundamenta­n la convivenci­a hermanada y pacífica, aquello que San Agustín llamaba la civilizaci­ón del amor”, añadió.

El arzobispo de San Juan sostuvo que estas fechas se deben celebrar esperanzad­os en que Jesús “habite en nuestro ser” y “nos haga más humanos, solidarios y prójimos”.

Al citar al papa Francisco, dijo que el

“Puerto Rico, por ser un país pequeño, pienso que debería ser más fácil sentir esa hermandad... Tenemos unas raíces comunes culturales y antropológ­icas... por tanto, no deberíamos estar tan polarizado­s” ROBERTO GONZÁLEZ NIEVES ARZOBISPO DE SAN JUAN

pesebre es una invitación a sentir y tocar la pobreza. Implícitam­ente es, además, un llamado a seguir a Jesús en el camino de la humildad, la pobreza y el despojo. “La Navidad es, así como Jesús se solidariza con nuestra pobreza humana, material y espiritual, un llamado para que lo imitemos de alguna manera”, enfatizó.

También citando al sumo pontífice, mencionó que, al nacer en el pesebre, Dios inició la revolución del amor. “El amor une, crea paz, busca fuentes de diálogo y permite la creación de sistemas económicos, legales, de salud y seguridad justos, sin privilegia­r a unos cuantos”, puntualizó. “Que nazca y renazca en nosotros y nosotras, en esta patria borincana tan herida y tan golpeada por actos de la naturaleza y por actos humanos”, prosiguió.

Este año, Puerto Rico volvió a ser golpeado por un fenómeno atmosféric­o, en este caso, el huracán Fiona. Decenas de personas volvieron a perder sus hogares, algunas por segunda ocasión en cinco años. Mientras, varias figuras reconocida­s -como alcaldes y empresario­s- fueron arrestados por presunta corrupción pública, y la inflación ha reducido la capacidad económica de muchas familias.

“Puerto Rico, por ser un país pequeño, pienso que debería ser más fácil sentir esa hermandad, ese sentido de familiarid­ad. Tenemos unas raíces comunes culturales y antropológ­icas... por tanto, no deberíamos estar tan polarizado­s y tan parcializa­dos”, insistió.

El instinto para amar, agregó durante el mensaje, hay que disciplina­rlo de tal manera que siempre procure la solidarida­d con el prójimo. “Puerto Rico sería tan distinto, tan hermanado, tan lleno de esperanza si, como individuos, familias e institucio­nes, al igual que sus institucio­nes económicas, sociales y religiosas, nos dejáramos formar por el poder del amor”, subrayó monseñor González Nieves durante la misa.

 ?? Carlos.giusti@gfrmedia.com ?? Durante la homilía en la misa de Navidad, el monseñor Roberto González Nieves centró ayer su mensaje en el amor, e hizo un llamado a unir voluntades a favor del país y acabar con la polarizaci­ón.
Carlos.giusti@gfrmedia.com Durante la homilía en la misa de Navidad, el monseñor Roberto González Nieves centró ayer su mensaje en el amor, e hizo un llamado a unir voluntades a favor del país y acabar con la polarizaci­ón.
 ?? ?? Decenas de personas, incluidos turistas, llegaron ayer a la misa en la Catedral.
Decenas de personas, incluidos turistas, llegaron ayer a la misa en la Catedral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico