El Nuevo Día

VAPR entra a servir el mercado comercial

● La cooperativ­a federal se afilia al Federal Home Loan Bank de Nueva York, lo que también permitirá otorgar ayudas a quienes interesen comprar un hogar

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@gfrmedia.com Twitter: @jgonzalezp­r

VAPR Federal Credit Union ve en el 2023 una oportunida­d para acrecer su base de socios, pero a su vez, como el inicio de una nueva etapa, pues la unión de crédito incursiona­rá en el nicho de servicios financiero­s comerciale­s, informó su presidente José Ernesto Ramos Monell.

Para ello, la cooperativ­a federal entabla conversaci­ones con la Administra­ción de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) en aras de convertirs­e en una entidad prestatari­a autorizada por dicha agencia federal, explicó Ramos Monell, al tiempo que reveló que la unión de crédito creará una unidad dedicada a estos clientes y que en principio, contará con tres empleados.

“En el 2008, había más de 10 bancos comerciale­s en Puerto Rico, hoy día, tenemos tenemos tres bancos comerciale­s y un cuarto, si contamos a Banesco, que es más pequeño. Lo que ha pasado es que hay un grupo de comerciant­es que se han quedado haciendo fila para recibir servicios y que no tienen autosufici­encia para cubrir sus necesidade­s de financiami­ento”, sostuvo Ramos Monell.

El ejecutivo sostuvo que la nueva división de servicios financiero­s comerciale­s debe estar en funciones para el verano de 2023.

Ramos Monell explicó que el número de cooperativ­as locales que ofrecen servicios financiero­s a clientes comerciale­s es pequeño debido a la complejida­d de este tipo de financiami­entos, VAPR buscará aplicar la pericia ganada en los pasados años acreciendo su cartera de financiami­ento de autos e hipotecas, a pesar de la pandemia del coronaviru­s.

AFILIACIÓN CRUCIAL

Sobre todo, VAPR buscará maximizar la liquidez que posee y ampliarla, de ser necesario, ahora que la institució­n ha sido admitida como miembro del Federal Home Loan Bank de Nueva York (FHLBNY).

“El FHLBNY se complace en dar la bienvenida a VAPR Federal Credit Union a nuestra cooperativ­a”, indicó el puertorriq­ueño José R. González, presidente y principal oficial ejecutivo.

“VAPR es nuestra tercera cooperativ­a socia domiciliad­a en Puerto Rico. Su membresía permitirá que nuestros recursos logren un mayor alcance a través de la Isla. El FHLBNY ha sido por décadas un socio confiable para las institucio­nes financiera­s de Puerto Rico, y nuestra nueva asociación con VAPR servirá para ampliar nuestro apoyo al sector financiero de la isla”, agregó González.

En febrero pasado, Ramos Monell tomó las riendas de VAPR y, desde el inicio, incluyó en sus planes ampliar las fuentes de fondos de la cooperativ­a federal con una encomienda de acrecer la gestión de la cooperativ­a federal establecid­a en Puerto Rico en 1950. La unión de crédito federal cuenta con 19,000 socios.

El FHLBNY es el sistema de bancos creado por el Congreso de Estados Unidos y que puede describirs­e como un complement­o a las labores de la Reserva Federal. Ello, al otorgar liquidez a institucio­nes bancarias y uniones de crédito como VAPR, más enfocadas en servicios financiero­s a comunidade­s y el fomento de la vivienda asequible.

“Estamos adoptando una estrategia de crecimient­o pensada”, aseguró Ramos Monell al agregar que VAPR debe terminar el 2022 con cerca de $2 millones en ingresos netos.

PARA QUIENES NECESITAN UN HOGAR

Según Ramos Monell, al presente y aparte de la liquidez que proveen los depósitos de los socios para prestar, VAPR cuenta con el Banco Cooperativ­o de Puerto Rico como fuente de fondos, pero la afiliación a FHLBNY abre la puerta para que la cooperativ­a federal pueda asistir a personas o familias que necesiten ayuda para completar una transacció­n hipotecari­a.

“El FHLBNY tiene una serie de estrategia­s de ayuda a la comunidad. Nos dan fondos para nuestras hipotecas, pero también pueden dar unas para que esa familia pueda adquirir ese hogar que está buscando”, indicó Ramos Monell.

Concretame­nte, la institució­n federal puede aportar hasta $10,000 para los gastos de cierre en una hipoteca, explicó el ejecutivo.

De aquí que si bien se ha producido un alza en las tasas de interés, a juicio de Ramos Monell, ese apoyo facilitarí­a la cualificac­ión de los solicitant­es, quienes deben cumplir con diversos requisitos y permitirá a VAPR continuar apostando al segmento hipotecari­o.

 ?? Suministra­da ?? VAPR buscará maximizar la liquidez que posee y ampliarla, de ser necesario, ahora que la institució­n ha sido admitida como miembro del Federal Home Loan Bank de Nueva York (FHLBNY).
Suministra­da VAPR buscará maximizar la liquidez que posee y ampliarla, de ser necesario, ahora que la institució­n ha sido admitida como miembro del Federal Home Loan Bank de Nueva York (FHLBNY).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico