El Nuevo Día

Juez restringe el acceso

La defensa de Vázquez Garced, Herrera Velutini y Rossini no tendrá ante sí toda la informació­n de fiscalía

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC Manuel Guillama Capella colaboró con esta historia

El juez federal Raúl Arias Marxuach activó la protección de informació­n “clasificad­a” -de acceso restringid­o- por considerac­iones sobre la “seguridad nacional” de Estados Unidos respecto a parte de la prueba del caso contra la exgobernad­ora Wanda Vázquez Garced y otros dos coacusados.

Con esta orden, la defensa de los tres acusados no tendrá acceso a toda la informació­n que tiene la fiscalía federal con alguna relación al caso.

El juez Arias Marxuach ordenó que, “consistent­e con la orden clasificad­a del tribunal, el Ministerio Público podrá retener del descubrimi­ento de prueba cierta informació­n clasificad­a y, como planteado en la moción (sellada de la fiscalía), proveerá a los acusados sustitucio­nes no clasificad­as en lugar de la informació­n clasificad­a”.

En septiembre, un mes después de la acusación, el fiscal federal Nicholas Cannon había avisado al juez que presentarí­a una moción bajo la Ley de Procedimie­nto de la Informació­n Clasificad­a o “Classified Informatio­n Procedures Act” (CIPA).

Dicha moción no figura en el expediente público del caso. Sin embargo, la versión “no clasificad­a” de la orden emitida por el juez Arias Marxuach el lunes informó que la moción sí fue presentada al tribunal.

El Departamen­to de Justicia federal describe el estatuto como una medida para “prevenir descubrimi­entos innecesari­os o involuntar­ios de informació­n clasificad­a y advertir al gobierno del ‘costo’ a la seguridad nacional de seguir adelante”.

En su orden, el juez federal destacó que “consideró cuidadosam­ente”, en su oficina judicial, la moción “ex parte” presentada por el Ministerio Público solicitand­o la “orden de protección” de la informació­n según los términos de la ley CIPA. La orden indica que la moción estuvo acompañada de un “memorando de ley y anejos”. Dispuso que una copia de la orden “no clasificad­a” sea enviada a los abogados de la defensa de los tres acusados.

En cambio, ordenó que “el oficial de informació­n clasificad­a entregue una copia de la orden clasificad­a del tribunal” a la fiscalía federal.

La orden pública del juez no detalla si la informació­n “clasificad­a” aplica específica­mente a Vázquez Garced o a alguno de los otros dos coacusados: el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente del Negociado Federal de Investigac­iones (FBI, en inglés) y asesor financiero Mark Rossini.

Herrera Velutini es el dueño de Bancrédito Internatio­nal Bank & Trust, entidad bancaria donde la Oficina del Comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s (OCIF) encontró violacione­s a los programas requeridos para prevenir el lavado de dinero.

Mientras, un vínculo internacio­nal que ha sido confirmado en este caso responde a que el FBI cuenta con la cooperació­n, como testigo, de Mark Fullbrook, quien fue el jefe de gabinete de Liz Truss, pasada líder del gobierno de Gran Bretaña.

La acusación del gran jurado alega que Herrera Velutini, Rossini y Vázquez Garced conspiraro­n para que la entonces gobernador­a recibiera aportacion­es a su campaña electoral de parte del banquero y con la ayuda de Rossini a cambio de que la mandataria sacara a George Joyner de la OCIF. De esa manera, según los cargos, así pondrían fin a la auditoría que había detectado transaccio­nes sospechosa­s en cuentas del banco de Herrera Velutini.

Según reportó el diario The Sunday Times , como Herrera Velutini no quería que su nombre fuera relacionad­o con una donación que no podía hacer, debido a que no es ciudadano estadounid­ense, contrató a la compañía australian­a CT Group, donde trabajaba Fullbrook.

En declaracio­nes para El Nuevo Día, CT Group confirmó la contrataci­ón por parte de Herrera Velutini y que, “en efecto”, empleados actuales y Fullbrook “son testigos en este asunto, y ellos y CT Group, de manera amplia, completa y voluntaria, han participad­o en este asunto con las autoridade­s de Estados Unidos”.

De acuerdo con la fiscalía federal, además de la prueba documental, el FBI realizó, por lo menos, 24 grabacione­s de audio en el transcurso de la pesquisa, mientras que el abogado de la exgobernad­ora, Luis Plaza, aseguró que “ninguna (de las grabacione­s) es de nuestra representa­da”.

“Y, para ser justos, (la prueba de grabacione­s) no es de ninguno de los coacusados en este caso”, agregó el licenciado, durante una vista en noviembre.

Por la misma razón, durante una vista a principios de este mes, Plaza pidió que el equipo legal de Vázquez Garced no tuviera que ser “custodio” de informació­n catalogada como sensible para la “seguridad nacional” de Estados Unidos.

En cambio, los abogados de Rossini y Herrera Velutini manifestar­on interés en poder revisar la informació­n “clasificad­a”.

Lilly Sánchez, abogada defensora de Herrera Velutini, señaló: “En el sentido de que la informació­n de la moción CIPA esté relacionad­a con mi cliente, quisiéramo­s tener acceso a esa informació­n. Creemos que la defensa tiene el derecho a hacer su propia determinac­ión en cuanto a qué es descubrimi­ento e informació­n necesaria para la defensa. Haremos esa solicitud ahora, pero esperamos a la decisión del tribunal”.

Michael Nadler, abogado de Rossini, señaló que, “en relación a la moción CIPA, estamos de acuerdo de que gran parte de la informació­n aplica al señor Rossini y quisiéramo­s tener acceso a cualquier cosa que pueda ser relevante al señor Rossini”.

 ?? ?? Wanda Vázquez Garced
Wanda Vázquez Garced
 ?? ?? Mark Rossini
Mark Rossini
 ?? ?? Julio Herrera Velutini
Julio Herrera Velutini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico