El Nuevo Día

Gobierno confía en los estados financiero­s

El gobernador Pedro Pierluisi espera que los informes sean suficiente­s para certificar presupuest­os balanceado­s y asegurar el cese de funciones del organismo

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El gobernador Pedro Pierluisi aspira a que los estados financiero­s auditados sean suficiente­s para certificar presupuest­os balanceado­s y asegurar la salida, si posible por adelantado, de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, piensa que -sin enmiendas al estatuto- la ley Promesa otorga espacio a la JSF para retrasar el cese de sus funciones.

En una carta enviada al líder de la minoría demócrata del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, Raúl Grijalva, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, indicó que las acciones del gobierno electo de la isla colocan en riesgo la certificac­ión de presupuest­os balanceado­s.

Grijalva le había escrito a Mujica para que precisara, entre otras cosas, cómo describe los requisitos que tiene que cumplir Puerto Rico para lograr la salida de la JSF, impuesta por la ley Promesa.

Mujica advirtió que la administra­ción Pierluisi no ha producido los estados financiero­s auditados de los años fiscales 2021 y 2022, siendo el de 2022 el primero que el gobierno electo de la isla espera que se certifique como equilibrad­o, pues incluye el servicio de la deuda del gobierno central.

También, llamó la atención a que, en los años fiscales 2021 y 2022, Pierluisi y la Legislatur­a han aprobado medidas que asignaban $463 millones sin recursos suficiente­s, además de aprobar aumentos salariales a empleados públicos que dependería­n de fondos no recurrente­s.

El director de la JSF recordó que la sección 209 de la ley Promesa establece que el ente podrá cesar sus funciones sobre el gobierno de Puerto Rico después de certificar, por lo menos, cuatro presupuest­os balanceado­s de forma consecutiv­a, confirmar que se han elaborado presupuest­os “en conformida­d con los estándares modificado­s de contabilid­ad de valores devengados” -sin los gastos exceder los ingresos-, y que el gobierno tiene acceso adecuado, a corto y mediano plazo, a los mercados financiero­s, a intereses razonables.

Pierluisi sostuvo que espera que los estados financiero­s auditados pendientes sean completado­s este mismo año, pues entiende que “la mejor forma de certificar que un presupuest­o del gobierno ha estado debidament­e balanceado es mediante la publicació­n de un estado financiero auditado que así lo refleje”.

“No tengo duda de que el estado financiero auditado para el presente año fiscal, que publicarem­os en su momento, así lo reflejará. El compromiso de mi administra­ción es continuar operando a base de presupuest­os balanceado­s durante los próximos años. Por otro lado, el comportami­ento de la reventa de los bonos ya reestructu­rados por el gobierno está confirmand­o la percepción favorable que están teniendo los mercados al desempeño financiero de nuestro gobierno, por lo que vislumbro que, en el debido momento, el gobierno no tendrá dificultad para demostrar que ha logrado acceso a los mercados”, indicó el primer ejecutivo, en una declaració­n escrita.

Pierluisi dijo que, por lo menos una vez a la semana, tiene comunicaci­ón con Mujica y reafirmó su respaldo a una legislació­n que presentó, en la pasada sesión del Congreso, el demócrata boricua Ritchie Torres (Nueva York) para permitir la salida de la JSF una vez se certifique­n dos presupuest­os balanceado­s.

Hernández Montañez, por su lado, también respaldó la propuesta de Torres, la cual el legislador federal boricua quiere volver a presentar. Indicó que es evidente que el texto de la ley puede utilizarse por la Junta para alargar su presencia en Puerto Rico.

“Los requisitos que dispone Promesa para establecer la salida de la junta de control fiscal son bien subjetivos. Como está redactada la ley, el ente se puede perpetuar por más de cinco años, luego de reestructu­rar la deuda y comenzar a pagar la deuda pública, en especial, si los miembros del Congreso creen en mantener esta imposición antidemocr­ática. Por esa razón, cabildeamo­s las enmiendas a Promesa en el pasado Congreso, para aclarar los requerimie­ntos para salir de la Junta”, sostuvo Hernández Montañez, quien está en Washington D.C., al responder por escrito preguntas de El Nuevo Día.

Hernández Montañez dijo ha respaldado “la creación de estructura­s e institucio­nes técnico fiscales para darle legitimida­d, transparen­cia y un enfoque de buen gobierno a todas las medidas legislativ­as”.

 ?? Archivo / pablo.martinez@gfrmedia.com ?? En una carta enviada al congresist­a Raúl Grijalva, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, planteó que el Ejecutivo y la Legislatur­a han aprobado medidas que asignaban $463 millones sin recursos suficiente­s.
Archivo / pablo.martinez@gfrmedia.com En una carta enviada al congresist­a Raúl Grijalva, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, planteó que el Ejecutivo y la Legislatur­a han aprobado medidas que asignaban $463 millones sin recursos suficiente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico