El Nuevo Día

Métodos anticoncep­tivos: conoce sus beneficios no contracept­ivos

Estos métodos pueden utilizarse, a pesar de que se padezca de condicione­s médicas, para regular la menstruaci­ón

-

A pesar del tabú que existe en cuanto a los métodos anticoncep­tivos, hay múltiples alternativ­as que permiten atender la menstruaci­ón y sus efectos de dolor y sangrado, de acuerdo con las diversas condicione­s médicas que padezca una persona menstruant­e, expresó la doctora Anabelle Ortiz Rivera, ginecóloga y obstetra del Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL), en Ponce.

Los contracept­ivos hormonales, no hormonales y permanente­s son las tres principale­s categorías de estos métodos. Aunque la mayoría tiene el propósito de controlar el sangrado y el dolor de menstruaci­ón, cada anticoncep­tivo tiene mecanismos diferentes para obtener el resultado deseado.

Dentro de los hormonales, explicó la doctora, se incluyen las pastillas que solamente contienen progestero­na o una combinació­n de estrógeno y dicha hormona, el parche, el anillo, el intrauteri­no (IUD, en inglés) hormonal y la inyección de progestero­na. Agregó que estos contracept­ivos son ideales para administra­rse a personas que no presenten contraindi­caciones, tales como jóvenes, pacientes posparto o que no tienen problemas de cáncer de seno, complicaci­ones cardíacas o trombosis, que es la coagulació­n de sangre en un vaso sanguíneo.

No obstante, para pacientes anémicas, se puede recomendar el IUD hormonal, porque reduce el sangrado y brinda un mejor control de la hemoglobin­a. Para las personas con endometrio­sis o migraña, las pastillas hormonales se recetan como tratamient­o para el dolor.

Por otro lado, el IUD de cobre, que no es hormonal, es ideal para quienes padecen de las contraindi­caciones mencionada­s, a pesar de que este método puede causar mayor sangrado. Asimismo, los condones son anticoncep­tivos no hormonales, dirigidos a reducir tanto la probabilid­ad de embarazo como el riesgo de transmisió­n de enfermedad­es sexuales.

Debido a que cada método tiene sus propios beneficios y efectos secundario­s, tras dialogar con un especialis­ta, se puede determinar el contracept­ivo indicado para cada paciente, que le permitiría tener una sexualidad saludable, indicó la doctora.

“Aún existen muchos mitos de que no puedes usar algún anticoncep­tivo por padecer de una condición o porque algún conocido tuvo alguna complicaci­ón. Es sumamente importante discutir esas condicione­s médicas que uno puede tener con el médico que va a ayudar a escoger un método anticoncep­tivo”, expuso la doctora Ortiz Rivera.

El Departamen­to de Ginecologí­a y Obstetrici­a del CMESL ofrece todo tipo de atención y cuidado preventivo ginecológi­co y obstétrico como pruebas de Papanicola­ou, consejería de contracept­ivos, cuidado de obstetrici­a de alto riesgo y cirugía, entre otros servicios.

Para más informació­n sobre los contracept­ivos u obtener una cita con la ginecóloga Ortiz Rivera, puede comunicars­e al 787-913-0005. Para informació­n sobre los servicios disponible­s en el Centro Médico Episcopal San Lucas, puede llamar al 787-844-2080 o acceder a sanlucaspr.org.

 ?? ?? La doctora Anabelle Ortiz Rivera, ginecóloga y obstetra del Centro Médico Episcopal San Lucas.
La doctora Anabelle Ortiz Rivera, ginecóloga y obstetra del Centro Médico Episcopal San Lucas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico