El Nuevo Día

Publicarán libro de mujeres economista­s en Puerto Rico

● Es la primera vez que las profesiona­les se unen para divulgar investigac­iones de corte económico relacionad­as al país

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter@mariandiaz­rodri

En pleno siglo 21, las mujeres todavía son una minoría en algunas disciplina­s. Una de ellas es la Economía y Puerto Rico no es la excepción.

No obstante, las aportacion­es de un grupo de mujeres economista­s quedarán documentad­as, este año, en un libro que compilará varios de sus trabajos.

Estas féminas han obtenido grados doctorales de universida­des en Estados Unidos, Europa y América Latina en una disciplina todavía dominada por hombres.

“Es la primera vez en la historia de Puerto Rico que se escribe un libro por mujeres economista­s con doctorado, y probableme­nte la primera vez, en América Latina. Al menos, yo nunca he visto un libro así”, puntualizó Maribel Aponte García, una de las coordinado­ras del proyecto y catedrátic­a de la Escuela Graduada de Administra­ción de Empresas y del Centro de Investigac­iones Sociales de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras.

La publicació­n estará a cargo del Consejo Latinoamer­icano de Ciencias Sociales (Clacso), institució­n internacio­nal no gubernamen­tal creada en 1967, con estatus asociativo en la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y considerad­0 uno de los grupos de pensamient­o ( think tanks ) más importante­s, a nivel mundial, en estudios acerca de América Latina y Caribe.

“Somos 15 autoras”, recalcó Aponte García. Las investigac­iones están relacionad­as con Puerto Rico, no se han difundido anteriorme­nte ni tienen coautores varones, se indicó.

La catedrátic­a mencionó que abordan temas como el impacto del Covid-19 en el empleo, cómo la pandemia incidió en el desempeño de los estudiante­s, distintos modelos de desarrollo alternativ­o, y temas relacionad­os con la economía agrícola.

La idea de publicar el libro surgió con el trabajo de investigac­ión de una exalumna de la UPR en Mayagüez, Marianna Defendini-Torres . Ella realiza estudios graduados en Londres y como parte de su investigac­ión de maestría indagó acerca de cuántas mujeres en la isla poseen doctorados en Economía.

“Los varones son más. Esta es una disciplina dominada por hombres, no solo en Puerto Rico, sino a nivel internacio­nal”, aseveró la catedrátic­a, quien señaló que tal vez hay poco más de una decena de economista­s con doctorado en la isla.

 ?? Suministra­das ?? Martha Quiñones y Maribel Aponte son las coordinado­ras de esta iniciativa del libro que publicará en versión digital a fines de este año.
Suministra­das Martha Quiñones y Maribel Aponte son las coordinado­ras de esta iniciativa del libro que publicará en versión digital a fines de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico