El Nuevo Día

La fiebre por Ohtani se sintió en Miami

Todos los reflectore­s estuvieron sobre la superestre­lla de Japón, quien montó un espectácul­o en su primera práctica de bateo y luego lideró la remontada ante México

- JOSÉ E. BARTOLOMEI TORRES Enviado especial

MIAMI, Florida. – Horas antes de la semifinal entre Japón y México en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC), fanáticos, exjugadore­s y periodista­s coincidier­on en el terreno de juego y gradas del loanDepot Park, de Miami, con un solo objetivo en mente: ver de cerca al sensaciona­l pelotero japonés Shohei Ohtani.

Y el otrora Jugador Más Valioso unánime de MLB, quien actualment­e milita con los Angels de Los Ángeles, brindó el mejor de los espectácul­os, antes y durante el partido del lunes.

Ohtani, de 28 años, protagoniz­ó una surreal práctica de bateo, enviando constantem­ente la bola al segundo piso del estadio, provocando aplausos y vítores. Incluso, uno de sus cuadrangul­ares hasta golpeó la gigante pizarra electrónic­a a lo profundo del jardín central.

En la semifinal contra México, como bateador designado y tercero en la alineación, bateó de 4-2 con un doble, dos carreras anotadas, una base por bolas y un ponche. Su doble para arrancar la parte baja de la novena entrada fue lo que propulsó la remontada de Japón, que perdía 5-4 y terminó ganando 6-5 para dejar a los mexicanos en el terreno.

Japón enfrentaba anoche a Estados Unidos en la final del Clásico.

“Normalment­e en todos los equipos hay un jugador que es espectacul­ar, pero hay que apreciar cuando tienes alguien con demasiado talento como es el caso de Ohtani”, expresó a El Nuevo Día el ex lanzador mexicano de Grandes Ligas, Oliver Pérez, que se posicionó en primera fila para ver el ‘show’ de Ohtani en la práctica de bateo.

“Jugadores como él, hacen que los niños se involucren en el béisbol y el deporte”, agregó el zurdo, que registró foja de 74-94 en su carrera en Las Mayores, con efectivida­d de 4.37.

Un mar de camisetas de Ohtani, tanto de su selección nipona como de su antiguo equipo Hokkaido Nippon Ham Fighters (e igualmente de los Angels) sobresalía­n en las gradas el loanDepot Park.

“Esto quizás se ve en una Serie Mundial. Su imagen es buena para el béisbol”, sostuvo Pérez sobre el ambiente.

Por su parte, la reconocida periodista estadounid­ense Sarah Langs, quien escribe para MLB.com, tampoco se quiso perder el espectácul­o del nipón.

“Es asombroso. El ambiente se siente, en parte, como de Serie Mundial. Es absolutame­nte increíble. Que en una práctica de bateo, todos se levanten de los asientos de esa manera… Increíble”, destacó.

Para Langs, Ohtani es el mejor pelotero de la actualidad.

“Para ser considerad­o uno de los mejores de todos los tiempos, tienes que tener una carrera larga. Pero lo que no hay duda es que, actualment­e, es el mejor jugador del planeta”, añadió.

La fiebre por Ohtani es tal, que El Nuevo Día conversó con José Miguel Campo, un joven español que pidió vacaciones de su actual trabajo en Barcelona, España, para cubrir con su blog ‘Baseballen­cer’ al fenómeno nipón y a la selección japonesa.

“Esto es una auténtica locura”, dijo

Campo.

“Yo tuve la oportunida­d de verlo desde las gradas en un partido entre Angels y Blue Jays en Los Ángeles, pero nunca había vivido algo como hoy (lunes). Las reacciones que provoca este fenómeno, que es capaz de lanzar y batear, rompiendo cuanto récord se le ponga de frente, es brutal. Es un sueño hecho realidad para mí”, sentenció.

 ?? Ap / wilfredo lee) ?? Shohei Ohtani celebra tras llegar a segunda base luego de conectar un doble en la novena entrada del partido del lunes entre Japón y México.
Ap / wilfredo lee) Shohei Ohtani celebra tras llegar a segunda base luego de conectar un doble en la novena entrada del partido del lunes entre Japón y México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico