El Nuevo Día

Postergan una mayor regulación

Tres proyectos que limitarían los donativos políticos en efectivo u otorgados por contratist­as se presentaro­n hace dos años y aún esperan aprobación

- LAURA M. QUINTERO laura.quintero@gfrmedia.com Twitter: @lauquinter­odz JOHNNY RULLÁN SCHMIDT PORTAVOZ DE SOMOS MÁS

Desde 2021, la Asamblea Legislativ­a tiene ante su considerac­ión tres medidas para mejorar la regulación del financiami­ento de las campañas electorale­s y atajar, en cierto modo, el clientelis­mo político, tan vinculado a los casos de corrupción pública, como el del exalcalde de Guaynabo

Ángel Pérez Otero y otros ex ejecutivos municipale­s convictos por soborno.

En entrevista con El Nuevo Día, el presidente de la Cámara de Representa­ntes,

Rafael “Tatito” Hernández Montañez, adelantó, sin embargo, que ninguno de esos proyectos será atendido por separado. Dijo que toda reforma político partidista será integrada a la discusión sobre las enmiendas al Código Electoral, un proyecto que ha carecido de consenso entre las distintas delegacion­es, así como entre ambos cuerpos legislativ­os.

“El que quiera adelantar su causa tiene que sentarse a ser pragmático y respaldar una medida más amplia, que incluya ese lenguaje. Hay gente que quiere lo de ellos nada más, pero hay que tener 26 votos en la Cámara y 14 en el Senado y la firma del gobernador”, dijo Hernández Montañez.

“Todo va a estar en una medida. Disposició­n que esté ahí es porque alguno de los 51 (miembros) de la Cámara estuvo dispuesto a apoyar una medida inclusiva con varias iniciativa­s”, puntualizó, haciendo hincapié en su estilo usual de invitar a negociar para conseguir la aprobación de proyectos.

Dos de las legislacio­nes que están pendientes ante la Cámara prohíben que contratist­as gubernamen­tales donen a partidos o candidatos políticos durante un tiempo específico. En enero de 2021, la delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), con la coautoría del representa­nte popular Orlando Aponte Rosario , radicó el Proyecto de la Cámara (P. de la C.) 320, para prohibir los donativos de quienes solicitan contratos públicos. La prohibició­n estaría vigente desde el momento de la solicitud o licitación hasta un año después que se ofreció el servicio. La delegación del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) presentó, por su parte, el P. de la C. 699, para establecer la prohibició­n durante los tres meses antes y tres meses después de la contrataci­ón.

La Comisión de Gobierno de la Cámara, que preside el representa­nte Jesús Manuel Ortiz , aprobó el P. de la C. 320, con 10 votos

a favor, pero ha permanecid­o en la Comisión de Calendario­s desde junio de 2021. Mientras, la Comisión de Asuntos Electorale­s, presidida por José “Conny” Varela , aprobó el P. de la C. 699, en junio de 2022, pero quedó pendiente de que se bajara a la votación del pleno en el hemiciclo.

Sembrando Sentido, organizaci­ón dedicada a combatir la corrupción, recomienda que la prohibició­n se extienda a cuatro años antes y después de la contrataci­ón. “Creemos que, para empezar a cortar estos vínculos de clientelis­mo político, hay que ampliar la prohibició­n antes y después”, aseveró la directora Issel Masses. Una tercera medida trabajada por la organizaci­ón Somos Más y presentada, en septiembre de 2021, por petición, pretende prohibir los donativos en efectivo, bajo el entendido de que se prestan para omitir la identidad real de los donantes en los informes de ingresos y gastos de los comités electorale­s. La medida está en la Comisión de lo Jurídico de ambos cuerpos desde entonces.

La Cámara aprobó otros tres proyectos de la agrupación, incluyendo regular la participac­ión de empleados públicos en actividade­s partidista­s. Las medidas se encuentran en el Senado desde mayo de 2022.

Sembrando Sentido y Somos Más están trabajando también una serie de enmiendas al Código Anticorrup­ción dirigidas especialme­nte a las actividade­s de los contratist­as.

“En este momento histórico de pluriparti­dismo, podemos aprovechar para buscar consensos y reconcilia­r diferencia­s”

 ?? Archivo/tonito.zayas@gfrmedia.com ?? El líder cameral anticipó que toda reforma político partidista será integrada a la discusión sobre las enmiendas al Código Electoral.
Archivo/tonito.zayas@gfrmedia.com El líder cameral anticipó que toda reforma político partidista será integrada a la discusión sobre las enmiendas al Código Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico