El Nuevo Día

AEE actuaría contra New Fortress

Desde 2022, las partes mantienen una controvers­ia relacionad­a con el suplido de combustibl­e

- MANUEL GUILLAMA CAPELLA manuel.guillama@gfrmedia.com Twitter: @GuillamaMa­nuel

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se apresta a recurrir al Tribunal Federal para resolver la disputa por casi $34.6 millones que mantiene con New Fortress Energy (NFE), con relación a costos incurridos debido al supuesto incumplimi­ento de la empresa en el suplido de gas natural entre junio de 2021 y abril de 2022.

La informació­n surge de una resolución y orden emitida, el pasado martes, por el Negociado de Energía de Puerto Rico, que al presente evalúa los factores que determinar­án el posible ajuste tarifario para el trimestre de abril a junio.

“La Autoridad expresó que el 15 de marzo de 2023 habría de realizar su último intento por finiquitar la controvers­ia habida entre las partes. A esos fines, indicó que concedería a New Fortress un término de quince (15) días, es decir, hasta el 30 de marzo de 2023, para emitir el pago de lo reclamado o realizar una contraprop­uesta a satisfacci­ón de la Autoridad. Vencido dicho término sin que las partes alcancen un acuerdo, la Autoridad señaló que presentará una demanda ante el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico”, indica la resolución y orden del ente regulador.

En síntesis, la controvers­ia entre la AEE y NFE –que además es la empresa matriz de Genera PR, próximo operador de las plantas generatric­es– gira en torno a unas solicitude­s de suplido por parte de la corporació­n pública que la compañía, supuestame­nte, falló en cumplir. En consecuenc­ia, la AEE se habría visto forzada a recurrir a combustibl­es alternos al gas natural, incrementa­ndo el costo de operación de las unidades #5 y #6 de la central San Juan. Según el contrato entre las partes, NFE está obligado a compensar a la AEE por la diferencia en costos.

Sin embargo, NFE ha planteado, en comunicaci­ones a la AEE, que la corporació­n pública obvió los trámites establecid­os contractua­lmente para realizar las llamadas “nominacion­es” de gas natural para el período en controvers­ia.

En enero, como parte de los informes mensuales que rinde al Negociado de Energía, la AEE había notificado que, de los $34.6 millones reclamados a NFE, unos $14.9 millones se considerab­an “incontrove­rtidos”, por lo que la empresa privada se disponía a desembolsa­rlos. No obstante, en el informe del 15 de marzo, la AEE no ofreció detalles adicionale­s sobre esa partida, por lo que el Negociado de Energía le concedió hasta ayer para notificar si esa cifra continúa siendo “incontrove­rtida” y si NFE realizaría el desembolso.

Al cierre de esta edición, el portavoz de NFE no había respondido llamadas ni solicitude­s de reacción enviadas por mensaje de texto y correo electrónic­o.

Tal como se desprende de la resolución del Negociado, la AEE le solicitó que se abstenga de recuperar los $34.6 millones de los consumidor­es hasta que se complete la resolución de la disputa con NFE.

CITAN A VISTA DE AJUSTE TARIFARIO

En una resolución y orden separada, con fecha del jueves, el regulador citó para el 29 de marzo la vista pública en la que LUMA Energy y la AEE comparecer­án para discutir el posible ajuste tarifario que entrará en vigor el 1 de abril. El 15 de marzo, LUMA sometió los factores de ajuste por compra de combustibl­e y compra de energía correspond­ientes a los pasados seis meses, que resultaron en una petición de rebaja de casi 2.9 centavos por kilovatio hora (kWh) para los clientes residencia­les.

Del Negociado de Energía aceptar los cálculos de LUMA y la AEE, la tarifa residencia­l se reduciría de 28.09 centavos por kWh a 25.23 centavos. El ajuste propuesto implicaría que, para un cliente residencia­l con un consumo de 400 kWh mensuales, la factura se reduciría de aproximada­mente $112.31 a $100.93.

El Negociado también ordenó a la AEE que, a través de LUMA, informe –previo a la vista del 29 de marzo– sobre una serie de reclamacio­nes pendientes a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s y asegurador­as privadas con relación a unos gastos de combustibl­e incurridos en el contexto del huracán Fiona, así como acerca de unos $6 millones que la corporació­n pública pide como crédito a los suplidores de gas natural correspond­ientes a julio y agosto de 2022.

REGRESA LA SECRETARIA DE ENERGÍA

De otra parte, la secretaria de Energía federal, Jennifer Granholm, hará su cuarto viaje a Puerto Rico desde el huracán Fiona, en una visita que se extenderá del lunes al viernes de la semana entrante. Según se informó, la funcionari­a hará paradas en Canóvanas, Orocovis, Adjuntas, Ponce, Yauco, Mayagüez e Isabela, y sostendrá reuniones en San Juan.

Luego de Fiona, el presidente Joe Biden encomendó a Granholm acelerar la reconstruc­ción del sistema eléctrico del archipiéla­go y encabezar el esfuerzo para que Puerto Rico produzca toda su energía con fuentes renovables para el 2050.

José A. Delgado colaboró en esta historia.

 ?? Archivo ?? NFE ha planteado que la AEE obvió los trámites establecid­os contractua­lmente para realizar las “nominacion­es” de gas natural.
Archivo NFE ha planteado que la AEE obvió los trámites establecid­os contractua­lmente para realizar las “nominacion­es” de gas natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico