El Nuevo Día

Critican la burocracia

Representa­ntes señalan que profesiona­les del trabajo social encaran obstáculos a la hora de referir casos de posible maltrato

- ADRIANA DÍAZ TIRADO adriana.diaz@gfrmedia.com Twitter: @adriana_diaz21

La empresa Social & Community Concepts, que investiga los referidos atrasados de maltrato a menores en el Departamen­to de la Familia, afirmó ayer que los referidos tardíos de este tipo de casos en la agencia sobrepasan los 14,000 reportes.

En diciembre, el Departamen­to de la Familia había indicado que los referidos retrasados de maltrato a menores rondaban los 10,000 casos.

El presidente de Social & Community Concepts, Mariano Ortiz Rivera , estimó, ante los miembros de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representa­ntes, que los referidos tardíos con fundamento oscilan entre el 8% y 10% de las denuncias que reciben. Entre 2017 y 2018, atendieron 11,902 investigac­iones de referidos, precisó.

La comisión cameral discutió ayer el Proyecto de la Cámara 1333, que busca declarar un estado de emergencia por violencia infantil en la isla, y la Resolución de la Cámara 683, que ordena investigar la violencia juvenil en Puerto Rico.

Además de Social & Community Concepts, ayer depuso Telemedik, el centro de llamadas que se encarga de evaluar los incidentes que llegan a la línea de emergencia del Departamen­to de la Familia (787-749-1313) para denunciar maltrato de menores de edad, personas de edad avanzada y adultos con impediment­os.

Al evaluar los datos sometidos ante la comisión cameral, el representa­nte Jesús Manuel Ortiz, presidente del organismo legislativ­o, sostuvo que la burocracia entorpece la atención inmediata que deben recibir estos casos.

“Hay un proceso excesivame­nte burocrátic­o a la hora de atender los casos de maltrato. Vemos un círculo vicioso que no termina de referidos atrasados siempre, y una incapacida­d del gobierno de mantener al día los referidos”, expresó el representa­nte popular.

Según Ortiz, los deponentes en la audiencia pública demostraro­n que el proceso, tanto para reclutar como para procesar los referidos, “hace imposible que puedan estar al día”.

A preguntas de Ortiz sobre el proceso que atraviesan los profesiona­les escolares ante casos de maltrato, el doctor Joaquín Fernández Quintero, presidente de Telemedik, expresó que estos funcionari­os llaman a la línea para reportar maltrato, y son los evaluadore­s de la empresa que dirige quienes determinan y asignan la evaluación de la respuesta.

“Parte de un proceso de privatizar las investigac­iones de maltrato en el Departamen­to de la Familia del que no estoy de acuerdo. (…) Que un trabajador social tenga que someterse a llamar a un número de teléfono, a que le tengan en un tiempo de espera cuando ya ha identifica­do un caso de maltrato… es que realmente llora ante los ojos de Dios”, señaló, por su parte, el representa­nte Denis Márquez , portavoz del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) en la Cámara.

 ?? Archivo / ?? La Comisión de Gobierno de la Cámara de Representa­ntes evalúa un proyecto de ley para declarar un estado de emergencia por violencia infantil en la isla.
Archivo / La Comisión de Gobierno de la Cámara de Representa­ntes evalúa un proyecto de ley para declarar un estado de emergencia por violencia infantil en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico