El Nuevo Día

Sorenson invierte “millones” para auxiliar a la comunidad sorda

● Algunos servicios que estarán disponible­s en Puerto Rico serán libres de costo para esta población porque la empresa recibe una subvención del gobierno federal

- JOSÉ ORLANDO DELGADO RIVERA joseorland­o.delgado@gfrmedia.com Twitter: @joseorland­odr

La empresa Sorenson, que se dedica a proveer servicios lingüístic­os para la comunidad sorda, regresó a la isla con el objetivo de ampliar su alcance y convertir a Puerto Rico en el centro de su crecimient­o en el Caribe, luego de salir del mercado puertorriq­ueño debido a las secuelas del huracán María en 2017.

El nuevo centro de operacione­s de la empresa está localizado en el Edificio Tres Ríos, en Guaynabo, desde donde ofrecerán servicios de interpreta­ción en lenguaje de señas, traducción y subtitulad­o.

Jorge Rodríguez, principal oficial ejecutivo de Sorenson, declinó precisar la inversión que realizó la empresa con sede en Utah, pero indicó que se trató de “millones” de dólares.

“Para nosotros (Sorenson), este centro en Puerto Rico es sumamente estratégic­o, no solo por apoyar la comunidad local, sino para usarlo para apoyar nuestros esfuerzos en el Caribe y para quienes usan la lengua española en todo Estados Unidos. Nuestra idea es mucho más grande en el sentido de un apoyo global a las necesidade­s de las personas sordas”, expresó en entrevista con El Nuevo Día.

El ejecutivo reconoció que la salida de Sorenson de Puerto Rico fue un “error”, ya que se trata de una oportunida­d de mercado ideal para ofrecer sus servicios.

Estimados del Instituto de Estadístic­as de Puerto Rico (IEPR) apuntan a que para el 2018, había sobre 218,495 adultos sordos o con gran dificultad para oír en Puerto Rico. La cifra no incluye menores.

SOLUCIONES PARA EMPRESAS

Además de los servicios directos para los consumidor­es, Rodríguez destacó que Sorenson continúa robustecie­ndo sus soluciones de interpreta­ción y subtitulad­o para las empresas que buscan atender las necesidade­s de la comunidad sorda al interior de sus operacione­s.

Mencionó, por ejemplo, los servicios de interpreta­ción remota por vídeo, o VRI, que permiten hacer una interpreta­ción completame­nte virtual. Esta tecnología funciona tanto para los empleados como para los clientes que acuden en búsqueda de algún servicio.

“Las empresas pueden usar el VRI en sus teléfonos o tabletas. Se integran fácilmente y la experienci­a a nivel consumidor cambia totalmente”, describió Rodríguez.

Como parte de los nuevos servicios del centro, el ejecutivo indicó que ofrecerán su propia certificac­ión de intérprete­s, la cual, aseveró, es la de mayor escala a nivel mundial.

Detalló que su intención es promover la capacitaci­ón de las personas con dificultad­es auditivas a través de la creación de internados en diferentes empresas.

“Los niveles de impacto que podemos tener para mejorar a estas comunidade­s es gigantesca. Le estamos dando habilidad a las personas que están olvidadas”, acotó.

 ?? Suministra­da ?? Para Jorge Rodríguez, principal oficial ejecutivo de Sorenson, su meta es apoyar la comunidad con servicios esenciales, con temas de equidad e integració­n a la población y con temas educativos.
Suministra­da Para Jorge Rodríguez, principal oficial ejecutivo de Sorenson, su meta es apoyar la comunidad con servicios esenciales, con temas de equidad e integració­n a la población y con temas educativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico