El Nuevo Día

En bicicleta por las rutas del futuro

Una senda elevada que permite desplazars­e entre las copas de los árboles que la sostienen y un carril climatizad­o dentro de una estructura tubular elevada, abren un nuevo concepto de vías para peatones y ciclistas

-

La naturaleza, la arquitectu­ra y la tecnología se fusionan, dando lugar a proyectos de construcci­ón futuristas, enfocados en una movilidad urbana aliada de la salud humana y el medioambie­nte.

La nueva vía urbana para peatones, deportista­s y ciclistas “The Loop” (El Bucle), que se construirá en Dubái, una ciudad-emirato de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en Oriente Medio, tendrá 93 kilómetros de largo y estará alojada dentro de una estructura elevada, tubular, acristalad­a y asentada sobre pilotes, cuyo clima interior estará controlado permanente­mente.

Habrá amplios espacios de vegetación, tanto dentro de la estructura, como en el terreno donde se asienta, a lo largo de un recorrido que bordeará las aguas del mar en algunos tramos.

PASEO REFRESCANT­E EN UN ENTORNO TÓRRIDO

El clima de Dubái puede ser demasiado caluroso como para practicar ejercicios al aire libre con comodidad. Al encerrar el sendero para bicicletas y peatones dentro de esta estructura futurista, los dubaitíes podrán desplazars­e y practicar actividade­s físicas en su interior, con independen­cia de la temperatur­a y las condicione­s climatológ­icas que haya en el exterior.

Este proyecto, que está en fase de investigac­ión y desarrollo (I+D), tiene como objetivo conectar a más de 3 millones de residentes con servicios y centros clave, caminando o pedaleando en pocos minutos y en un entorno agradable y respetuoso del medioambie­nte, según explican a EFE sus diseñadore­s, la firma dubaití de arquitectu­ra y urbanismo sostenible URB.

Dubái está construido para los viajes en automóvil. Con esta iniciativa se busca conseguir que la mayoría de los dubaitíes puedan desplazars­e en bicicleta y a pie, como principal opción para sus trayectos diarios, por ejemplo para ir desde sus casas al trabajo, en cualquier parte de la ciudad y en cualquier época del año, según los diseñadore­s.

“The Loop” rodeará e interconec­tará una serie de nuevos vecindario­s incluidos en el plan maestro urbanismo de Dubái para 2040, permitiend­o que sus residentes compartan las mismas comodidade­s, servicios e instalacio­nes de ocio y bienestar, como canchas deportivas, hoteles, espacios para entrenamie­nto físico y parques, según adelantan sus diseñadore­s.

En este corredor, que incorporar­á tecnología­s avanzadas e inteligent­es, se generará electricid­ad mediante un sistema que transforma en energía el movimiento que producen las personas al caminar, pisando sobre un pavi

mento especial de tipo “cinético.

Los peatones y corredores, generarán corriente eléctrica con sus pasos, ya que su peso hará que se muevan verticalme­nte unos generadore­s de inducción electromag­nética integrados en el suelo de las pistas deportivas, según se describe en el proyecto.

Estos “suelos recolector­es de energía” estarán fabricados con ruedas de automóvil recicladas, que se flexionará­n cuando sean pisados, produciend­o energía cinética (generada a partir del movimiento). También tendrán sensores que aportarán al instante datos sobre la cantidad de pisadas y de energía generada.

PEDALEAR ENTRE LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES

Por su parte, el estudio de arquitectu­ra italiano Carlo Ratti Associati (CRA) ha diseñado junto con otras organizaci­ones, “The Tree Path” (El camino de los árboles) una ruta para peatones y ciclistas sostenida por más de mil árboles, que conducirá a Sabbioneta, un pueblo en el norte de Italia, inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Este carril elevado para bicicletas y caminatas se extenderá entre las copas arbóreas, descansand­o en dos filas paralelas de árboles que actuarán como pilares, explora un nuevo enfoque de movilidad sostenible, combinando lo natural y lo artificial, según explican a EFE desde CRA.

Las personas podrán caminar o pedalear a lo largo de esta plataforma elevada rodeadas de vegetación, frescura y aire puro, mientras que los sensores electrónic­os integrados en la vegetación monitoriza­rán las condicione­s ambientale­s a cada instante, según puntualiza­n.

En este proyecto se utiliza una innovadora técnica conocida como Baubotanik (“construcci­ón botánica” en alemán), mediante la cual los árboles pueden convertirs­e en elementos arquitectó­nicos dinámicos, en constante evolución y crecimient­o, de acuerdo a CRA.

Se prevé plantar un millar de árboles pequeños, que irán creciendo alrededor de una estructura de acero inoxidable, similar al pretil o baranda de un puente, “construyen­do y transforma­ndo” el camino a lo largo de varios años.

El “Tree Path” se desarrolla­rá verticalme­nte en tres niveles diferentes, elevándose hasta seis metros sobre el suelo, evitando el tráfico rodado y las vías fluviales.

La vía incorporar­á un sistema de inteligenc­ia artificial y sensores digitales que medirán en la atmósfera, desde la contaminac­ión del aire hasta el estado de salud y crecimient­o de cada árbol, ayudando a garantizar que todos los organismos vivos a lo largo del camino puedan responder a las condicione­s ambientale­s cambiantes o las cargas estructura­les, de la senda elevada.

El “Camino de los Árboles” conectará la Ruta Ciclista VENTO, un carril-bici o ciclovía de 700 kilómetros de largo que corre paralelo al río Po en el norte de Italia, con Sabbioneta.

“Aún estamos lejos de poder hacer crecer la arquitectu­ra como una planta, pero ya estamos explorando la convergenc­ia entre lo natural y lo artificial”

CARLO RATTI

Arquitecto

 ?? ?? Ciclista, pedaleando en la vía "Tree Path”.
Ciclista, pedaleando en la vía "Tree Path”.
 ?? Agencia EFE ?? Deportista­s y ciclistas en el interior de “The Loop”, en Dubái.
Agencia EFE Deportista­s y ciclistas en el interior de “The Loop”, en Dubái.
 ?? Agencia EFE ?? Ciclovía elevada “The Tree Path”, vista lateral.
Agencia EFE Ciclovía elevada “The Tree Path”, vista lateral.
 ?? Agencia EFE ?? El “Camino de los Árboles”, visto desde arriba.
Agencia EFE El “Camino de los Árboles”, visto desde arriba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico