El Nuevo Día

El proyecto de Mayagüez, otro invento destinado al fracaso

-

Finalmente, el gobierno tomó la decisión de cerrar el Zoológico de Mayagüez. Algo que debió hacerse hace años por el deterioro y la falta de mantenimie­nto y cuidados de los animales.

Sin haberse consumado la decisión, ya el gobierno anuncia con maquetas y visuales un proyecto sustituto para la finca donde ubica el Zoológico. Algo curioso que lleva a pensar que existían planes previos para esta finca… ¿Algún acomodo para alguien?

Este proyecto anunciado, de un parque pasivo, es algo descabella­do y hasta irresponsa­ble. La situación económica del gobierno es precaria. Se encuentra bajo una protección de quiebra tratando de negociar las deudas del país y bajo una Junta de Supervisió­n establecid­a por la irresponsa­bilidad fiscal gubernamen­tal que nos llevó a este fracaso económico.

El construir un proyecto como este conlleva unos costos multimillo­narios, que aún no se han revelado, y requiere de un mantenimie­nto costoso para su funcionami­ento y preservaci­ón. De igual manera la experienci­a nos dice que este tipo de proyecto ha sido un fracaso en Puerto Rico. Basta con observar las condicione­s deteriorad­as, la poca utilizació­n y el costo de mantenimie­nto de los parques Luis Muñoz Marín y Luis Muñoz Rivera en el área metro con ubicacione­s privilegia­das y con la población mayor de la isla.

El Zoológico de Mayagüez está localizado en una finca rural, retirada de la ciudad, sin atractivos ni amenidades adicionale­s. Lo único cercano que tiene es el Recinto Universita­rio con la cual colinda. Es fácil deducir que luego de una inversión multimillo­naria, que aún no se sabe a cuánto ascenderá ni cómo se costeará, los recaudos por las visitas al parque no serán suficiente­s para cubrir el mantenimie­nto y mucho menos para recobrar la inversión. Esto será otro elefante blanco desde su incepción destinado al deterioro y abandono tal como sucede en los proyectos similares existentes.

La pregunta obligada es, ¿qué han aprendido nuestros gobernante­s, funcionari­os y políticos de la quiebra? Insisten en continuar despilfarr­ando fondos públicos en proyectos inconsecue­ntes y sin un estudio de viabilidad que justifique la inversión.

La finca donde ubica el Zoológico de Mayagüez le pertenecía a la Universida­d antes de pasarla, junto a la administra­ción, al Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s. En vez de entrar en otro invento que costará mucho dinero, y con toda probabilid­ad termine en otro fracaso, la mejor utilizació­n de esta finca sería revertirla al Recinto Universita­rio de Mayagüez para ser utilizada en expansione­s. Esto no costaría nada y sería una inversión en la educación.

Nuestros políticos solo piensan cómo ofrecer más opciones de entretenim­iento y diversión, con fines electorero­s, quedando rezagada la meta educativa… la cual debía ser una prioridad.

Jorge Biaggi, San Juan

 ?? ?? Proponen que los terrenos sean devueltos a la Universida­d de Puerto Rico.
Proponen que los terrenos sean devueltos a la Universida­d de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico