El Nuevo Día

Veleristas se preparan para sumar preseas

La preselecci­ón boricua de vela afina detalles para representa­r a la isla en los Centroamer­icanos y del Caribe y los Panamerica­nos durante este mismo año

- LAURA VÁZQUEZ DAVID Especial El Nuevo Día

Es un soleado sábado de marzo en el Club Náutico, de San Juan. El agua de la bahía luce cristalina y calmada. No así el viento, tan fuerte como el sonido de las conversaci­ones entre decenas de niños y niñas que se dirigen hacia sus pequeñas embarcacio­nes para comenzar sus clases de vela.

Pronto llegarán más veleristas luciendo camisetas del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). Se trata de la preselecci­ón boricua de vela, deporte no tradiciona­l, pero que siempre cumple a la hora de traer medallas a la isla en eventos internacio­nales. Y, si no, que le pregunten a Enrique ‘Quique’ Figueroa, uno de los mejores atletas en la historia de la isla.

“En este deporte nadie ‘come banco’, todos navegan”, señala a El Nuevo Día el vicepresid­ente de la Federación de Vela de Puerto Rico, Boris J. Corujo.

El Club Náutico cuenta con un salón especial en donde los pequeños y futuros veleristas aprenden a conocer las direccione­s del viento y el cómo manejar sus botes. Una vez te asomas a la bahía, puedes observar a los estudiante­s practicand­o circuitos acompañado­s de sus respectivo­s instructor­es.

Los veleristas entrenan en las aguas de El Morro porque se asimilan a las de San Salvador, con mucho viento y oleaje. Allí se celebrarán los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2023, del 23 de junio al 8 de julio. Luego, la delegación tiene en agenda los Juegos Panamerica­nos en Santiago, Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Será la primera ocasión en que ambas competicio­nes se escenifica­n el mismo año, lo que presenta un reto.

En los pasados Juegos Centroamer­icanos Mar y Playa 2022, llevados a cabo en Santa Marta, Colombia, la delegación obtuvo dos preseas. El velerista Pedro Fernández Gamboa, que compite con el bote Ilca 7, obtuvo una medalla de plata. En agosto, buscará su clasificac­ión olímpica en un evento que se celebrará en Países Bajos.

“Estamos muy emocionado­s practicand­o aquí en Puerto Rico. En Holanda va a haber mucha ola y aquí aprovecham­os El Morro para poder navegar”, destacó.

RUMBO A EL SALVADOR

La preselecci­ón puertorriq­ueña está compuesta por Fernández Gamboa, Clara Díaz Suárez, Marina Escudero Negrón, Raúl Ríos Choudens, Luis Santiago, Sebastián Medina, Paolo Perino, José Díaz y Mercedes Delgado.

El velerista Raúl Ríos Choudens, único medallista de oro puertorriq­ueño en los Juegos Panamerica­nos de Toronto 2015, participar­á en los Juegos Centroamer­icanos con el barco Snipe, de dos tripulante­s.

Ríos comentó que las dinámicas y entrenamie­ntos son diferentes a otros veleristas porque tienen roles específico­s en el mar.

“Los roles dependen de lo que está pasando. Yo siempre tengo el timón y la vela más grande. Ella (su tripulante Andrea) siempre tiene la parte más al frente del barco, que son más de los controles y la vela más pequeña, pero a veces quien hace la táctica alrededor del curso usualmente, soy yo. Ella me ayuda a ver otros barcos”, dijo Ríos.

La selección de vela puertorriq­ueña se ha destacado por su consistenc­ia al momento de lograr medallas en sus compromiso­s internacio­nales. En los Juegos Centroamer­icanos 2018, celebrados en Barranquil­la, Colombia, la selección de vela obtuvo dos medallas. Raúl Ríos Choudens y José Arturo Díaz obtuvieron la medalla de oro en snipe, mientras que Ramón González Bennazar y Manuel González Bennazar obtuvieron plata en la misma categoría.

El presidente de la Federación de Vela, Graham A. Castillo, no pudo precisar una expectativ­a concreta del medallero para esta edición de los Juegos Centroamer­icanos, pero expresó un objetivo: “Ir a El Salvador y vamos a superar la cantidad de medallas que conseguimo­s la última vez”.

Las playas y clima tropical del archipiéla­go hacen que Puerto Rico sea el destino para veleristas de otras partes del mundo que no disfrutan de estas condicione­s. La federación busca tener una política pública similar a las de Islas Vírgenes, en donde se prioriza el turismo del deporte acuático.

El presidente de la Federación expresó que su visión para el futuro de la vela en Puerto Rico es que el deporte sea más accesible al pueblo y también a las personas con discapacid­ades.

RETOS QUE ENFRENTAN

“Para lograrlo, necesitamo­s centros de vela o multidisci­plinarios alrededor del archipiéla­go. Tenemos las mejores playas y bahías para practicar el deporte, pero de acuerdo con el marco estatutari­o de la Ley 23 de Recursos Naturales y sus reglamento­s, es un reto inmenso el poder desarrolla­r estos centros e inclusive para gestionar permisos para ejecutar regatas en nuestras canchas acuáticas”.

La Ley 23 del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) establece que el departamen­to es responsabl­e por los terrenos en la zona marítimo-terrestre y tramitar los permisos para el “uso y aprovecham­iento” de las playas.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? La preselecci­ón puertorriq­ueña está compuesta por Pedro Fernández Gamboa (abajo en la foto), Clara Díaz Suárez, Marina Escudero Negrón, Raúl Ríos Choudens, Luis Santiago, Sebastián Medina, Paolo Perino, José Díaz y Mercedes Delgado.
David.villafane@gfrmedia.com La preselecci­ón puertorriq­ueña está compuesta por Pedro Fernández Gamboa (abajo en la foto), Clara Díaz Suárez, Marina Escudero Negrón, Raúl Ríos Choudens, Luis Santiago, Sebastián Medina, Paolo Perino, José Díaz y Mercedes Delgado.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico