Empresarias retoman la producción de la cervecería artesanal Pura Vida
● Sus objetivos incluyen vender la cerveza al detal y convertir la venta en una experiencia
Rhaiza Casiano Pabón y Eileen Ruiz Toro hicieron su primera cerveza luego de tomar un curso al que llegaron impulsadas por la curiosidad y por su interés en descubrir y probar cervezas artesanales.
Al completar el curso de un día, compraron un rudimentario equipo para hacer cerveza casera.
“Fuimos a ese curso un sábado, compramos el equipo más pequeño que era una olla con un fermentador plástico de cinco galones”, relató Ruiz Toro, de 33 años. “Yo subía par de veces al mes a Isabela, donde estaba Rhaiza, y hacíamos cerveza como pasatiempo. Las cosas nos salían bien malas, malísimas”.
Pero siguieron y en ese perseverar continúan ahora, cuando se disponen a reabrir su cervecería artesanal, Pura Vida, en Cabo Rojo.
SUS INICIOS
Las dos amigas se conocieron como estudiantes de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Como tantos universitarios, le cogieron el gusto a las cervezas artesanales que comenzaron a probar y como también pasa a tantos estudiantes, soñaban con tener una empresa propia.
“Hablábamos de la idea de montar un negocio propio, tener un producto propio. Empezamos a probar cervezas artesanales cuando cogió auge en Puerto Rico y yo le decía a Eileen que probara las cervezas que había encontrado y que eran diferentes a la cerveza que más se vende, que es Medalla”, relató Casiano Pabón, de 34 años. “Yo quedé maravillada con esas cervezas”.
RETOMAN SU EMPRESA
Para comenzar a emprender, las empresarias se acogieron a beneficios bajo la Ley 135 de incentivos contributivos, lo que permitió estar exentas del pago de contribuciones, patentes e impuestos municipales por tres años.
Recibieron, además, un financiamiento de $200,000, que combinaron con sus ahorros para arrancar su empresa en 2018.
Operaban entonces a menor escala, produciendo diez galones al mes. La expectativa era poder adquirir un equipo con mayor capacidad y aumentar el volumen. Ese equipo llegó un año más tarde y las amigas decidieron paralizar la producción en lo que perfeccionaban la técnica con la nueva maquinaria. Pudieron estar listas antes, pero los terremotos de 2020 y el inicio de la pandemia retrasaron los planes.
“Hicimos esa pausa. Al principio de 2020, toda el área de Cabo Rojo se vio afectada (con los terremotos), el comercio se vio afectado. Lo que pensábamos que íbamos a reiniciar, no pudimos hacerlo. Luego, vino la pandemia y eso nos atrasó todo”, dijo Casiano Pabón.
Ahora, a tres años del inicio de la pandemia, las empresarias están listas para reabrir la cervecería.
Comenzarán con una cerveza colaborativa junto a Boxlab Brewing Company, una cervecería artesanal en Aguadilla. Esta cerveza, Ancestras, se venderá en botellas.
El equipo que tienen ahora produce 310 galones de cerveza por semana. Este mismo mes, señalaron, retomarán la producción de su cerveza, Hyggelig, una american amber que confeccionan con miel de Yauco.
“Es una cerveza de cuerpo mediano, un color cobrizo. Es una cerveza bastante balanceada y tiene miel de Apiarios Caraballo en Yauco”, relató Casiano Pabón. “En Pura Vida queremos incluir un ingrediente especial para apoyar otros empresarios. En este caso, la amber tiene miel, pero esperamos hacer otras cervezas que incluyan chocolate, alguna hierba o café, para hacer esa colaboración con otros pequeños comerciantes”.
PRÓXIMOS PLANES
Pura Vida es también la frase promocional de Costa Rica. Las empresarias decidieron nombrar así su cervecería luego de que la frase las moviera y motivara cuando la escucharon en boca de una influencer .
“Mientras hacíamos el plan de negocios, entro a las redes y veo que esta muchacha hace un post donde estaba en la playa y decía la frase “pura vida”. Yo sentí una conexión especial y le dije a Eileen que este tiene que ser el nombre porque para mí “pura vida” es vivir pleno, ser feliz y eso es parte de la filosofía que queremos llevar”, explicó Casiano Pabón.
Por ahora, la cerveza que producen se vende en barril, aunque preparan latas para los clientes que llegan hasta la cervecería en Cabo Rojo. Sus planes incluyen vender la cerveza desde barriles en la misma cervecería y convertir la venta de la bebida en una experiencia.
“Queremos vender nuestra cerveza al detal, pero los planes a mediano plazo son poder montar nuestro taproom o barra, donde las personas puedan obtener esa cerveza de barril fresca para el consumo de aquí”, dijo Casiano Pabón. “Que pasen por la experiencia, que les podamos explicar cómo esa cerveza es manufacturada y que vean cómo corre el proceso y puedan sentarse a disfrutarla”.
“Los planes a mediano plazo son poder montar nuestro 'taproom' o barra, donde las personas puedan obtener esa cerveza de barril fresca”
RHAIZA CASIANO PABÓN CODUEÑA DE PURA VIDA