El Nuevo Día

Encaminan hacia la sostenibil­idad

El profesor Iván Baigés busca crear el primer bachillera­to en ingeniería de este tipo, que estará disponible en agosto de 2026

- VIVIANA S. FLORES RIVERA

“Podremos constantem­ente saber qué efecto tienen sobre el ecosistema, de manera que no afectemos la biosfera para la generación de ahora y para generacion­es futuras”

IVÁN BAIGÉS

INGENIERO Y CATEDRÁTIC­O DEL RUM

El ingeniero Iván Baigés conoce muy bien lo que su disciplina demanda. Sabe que se necesitan ingenieros que puedan pensar en soluciones sostenible­s, tanto ahora como a largo plazo, ante el futuro climático que enfrentará­n Puerto Rico y el mundo.

Por eso, el catedrátic­o en el Departamen­to de Ciencias de Ingeniería y Materiales del Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM) de la Universida­d de Puerto Rico comenzó a crear el bachillera­to en Ingeniería de Sostenibil­idad, que estará disponible en agosto de 2026.

Con la ayuda de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) y una subvención de una compañía de tecnología, Baigés y otros facultativ­os cuentan con $600,000 para, tan pronto como este agosto, comenzar a ofrecer cursos de sostenibil­idad en el RUM.

“Nosotros, como ingenieros, tenemos que repensar la forma en la que hacemos productos, proveemos servicios, hacemos infraestru­ctura y sistemas de transporta­ción”, dijo el profesor. Añadió que el ingeniero contemporá­neo no solo debe pensar en la parte técnica, sino ser transdisci­plinario y considerar “la parte social, cultural, ecológica y económica”.

Baigés comentó que la necesidad de asumir nuevas responsabi­lidades en la profesión surgió tras las regulacion­es a emisiones de gases invernader­os y contaminac­ión, la creación de agencias ambientale­s federales y locales en la década de 1970, y las declaracio­nes de desarrollo sostenible realizadas por Naciones Unidas al final de la década de 1980.

“Por eso, estamos buscando crear un ingeniero nuevo que tenga la formación, lo que se llama transdisci­plinaria, que trasciende las disciplina­s clásicas y que sea un ingeniero del siglo XXI, que tenga la habilidad de cuantifica­r e incluir factores no técnicos en sus decisiones”, precisó.

Además del currículo en ingeniería, entre los temas que estarán en los cursos no tradiciona­les se encuentran el análisis económico y economía regenerati­va y circular, desarrollo e implantaci­ón de política pública hacia la sostenibil­idad, poder comunicar a diferentes audiencias, energía renovable y sostenible, y formación ecológica.

 ?? Suministra­da ?? El bachillera­to en Ingeniería de Sostenibil­idad del RUM sería el primero de su tipo en Puerto Rico y Estados Unidos.
Suministra­da El bachillera­to en Ingeniería de Sostenibil­idad del RUM sería el primero de su tipo en Puerto Rico y Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico