El Nuevo Día

Denuncia legislacio­nes “nefastas” para el ambiente

El representa­nte afirma que los proyectos reducen el rango de acción gubernamen­tal, limitan la participac­ión ciudadana y permiten otorgar permisos por la vía rápida

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com

El portavoz del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) en la Cámara de Representa­ntes, Denis Márquez, denunció ayer la reciente radicación de un paquete de 13 medidas -la mayoría de la autoría de miembros del Partido Popular Democrátic­o (PPD)- que reducen el rango de acción gubernamen­tal en la evaluación y concesión de permisos, limitan la participac­ión ciudadana y permiten otorgarlos por la vía rápida o “fast track”.

“Son proyectos que, obviamente, van dirigidos, no a agilizar, sino a un claro libertinaj­e de un proceso de otorgación de permisos en beneficio de diversos sectores”, advirtió el legislador independen­tista durante una conferenci­a de prensa en el Capitolio.

Entre las medidas presentada­s la semana pasada, está el Proyecto de la Cámara 2057, que modifica el alcance del permiso único y reduce el tiempo de las agencias gubernamen­tales para evaluar los impactos de la obra propuesta, y el Proyecto de la Cámara 2058, que dispone que, en los proyectos subvencion­ados con fondos federales, las dependenci­as públicas o municipale­s tendrán 20 días laborables para emitir comentario­s.

Esta última medida, asimismo, enmienda el proceso de notificaci­ón a las comunidade­s –que en este caso se haría mediante la publicació­n de edictos en periódicos de circulació­n general– y limita el rango de acción legal de la parte afectada, que “como único remedio” tendría que presentar una solicitud de revisión ante el Tribunal de Apelacione­s.

De igual forma, está ante la considerac­ión de la Legislatur­a el Proyecto de la Cámara 2059, que redefinirí­a la figura del “profesiona­l autorizado”, y coloca en sus manos la evaluación de proyectos y la emisión de licencias y certificac­iones. “El poder de emitir licencias y certificac­iones es un acto gubernamen­tal y lo están privatizan­do mediante estos proyectos de ley a través de esta figura”, subrayó Márquez.

“Por más códigos de ética que les pongan a estos funcionari­os, por más limitacion­es que hagan, estamos trasladand­o a entes privados funciones gubernamen­tales… Nos parece que es uno de los proyectos más peligrosos que hay en todas estas medidas”, agregó sobre el proyecto 2059.

También se presentó el Proyecto de la Cámara 2061, que “clarifica” el alcance del “permiso de uso domiciliar­io”, mecanismo que permite que se utilice hasta el 25% del espacio del hogar residencia­l para operar un negocio sin la necesidad de ubicar rotulación. Este permiso tendría que ser concedido en 24 horas.

Márquez, asimismo, mencionó el Proyecto de la Cámara 2067, que permitiría a los municipios contratar por servicios profesiona­les y a tiempo parcial al personal dedicado a la evaluación y otorgación de permisos. “Parece que al autor de esta medida se le olvidó que las funciones gubernamen­tales las hacen los funcionari­os públicos y no los contratist­as. Los contratist­as asesoran, llevan a cabo labores de representa­ción...”, aseveró.

A su vez, el representa­nte incluyó en la lista el Proyecto de la Cámara 1992, que dispone que, si en 30 días el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) no se expresa sobre una propuesta obra de construcci­ón, se concluirá que no hay objeciones y se procederá a otorgar el permiso solicitado.

“Esto sí que es una soberana barbaridad. Todo el mundo conoce los problemas que tiene de personal científico el DRNA, los pocos funcionari­os que quedan allí, y lo que están haciendo con este proyecto de ley es básicament­e establecie­ndo un mecanismo ‘fast track’ en la aprobación del mismo para que, en la práctica, no haya ninguna evaluación ambiental”, expuso.

Las medidas legislativ­as fueron presentada­s en su mayoría la semana pasada y, ayer lunes, fueron aprobadas en considerac­ión final, proceso conocido por “mark-up”, por la Comisión de Pequeños, Medianos Comercios y Permisos de la Cámara, por lo que podrían ser llevadas ante la considerac­ión del pleno en cualquier momento.

Figuran como autores en casi todas las piezas el líder cameral, Rafael Hernández Montañez, así como Víctor Parés Otero, Jessie Cortés Ramos, Jesús Hernández Arroyo y Wilson Román López.

El contenido de estas medidas, explicó Márquez, formaba parte del sustitutiv­o al Proyecto de la Cámara 626, vetado por el gobernador Pedro Pierluisi en enero. Al emitir su determinac­ión adversa, el mandatario señaló que la implementa­ción de esa medida representa­ría un retraso de 13 años, ya que convertirí­a a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) en una agencia “solo para recibir y remitir solicitude­s de permisos oficiales a las agencias concernida­s”.

“Siguen siendo tan malos como lo fueron en una primera ocasión, ahora peores... Estos proyectos de ley establecen una política pública nefasta de lo que debe ser la planificac­ión urbana”, opinó Márquez.

“Son proyectos que, obviamente, van dirigidos, no a agilizar, sino a un claro libertinaj­e de un proceso de otorgación de permisos en beneficio de diversos sectores” DENIS MÁRQUEZ

PORTAVOZ DEL PIP CAMERAL

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico