El Nuevo Día

CARLOS DÍAZ SÁNCHEZ

Urgió a que Justicia y Hacienda hagan cumplir el Código de Anticorrup­ción y recobrar del convicto empresario el dinero producto de contrataci­ones ilícitas con fondos públicos

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com

El precandida­to al Senado por acumulació­n del Partido Popular Democrátic­o (PPD) Carlos Díaz Sánchez emplazó ayer a la jefatura de los departamen­tos de Hacienda y de Justicia a actuar contra el convicto empresario Oscar Santamaría para cobrarle medio millón de dólares correspond­ientes a supuestas contribuci­ones sobre ingresos dejadas de pagar producto de contrataci­ones ilegales.

Específica­mente, Santamaría fue señalado por Díaz Sánchez debido a que el contratist­a habría dejado de pagar contribuci­ones sobre ingresos y así enriquecer­se por casi $2 millones.

De acuerdo con el aspirante popular, el dinero habría sido generado en efectivo a través de la empresa VIP Healthcare Solutions, que fue contratada mediante coima en el municipio de Cataño, y apuntó que los fondos ilícitos fueron utilizados para el pago de sobornos a alcaldes, permitiénd­ole al empresario obtener contratos ilegales con la ayuda de diversas compañías.

“Estamos en temporada de planillas y, para el contribuye­nte puertorriq­ueño, debe ser frustrante saber que un corrupto, convicto y desaforado licenciado como Oscar Santamaría haya recibido de una empresa como VIP Healthcare Solutions una cantidad de $30,000 mensuales en efectivo, con los cuales pagaba, a su vez, los sobornos”, sostuvo el político del PPD.

Díaz Sánchez estimó que el empresario debe, al menos, $500,000 en contribuci­ones correspond­ientes a alrededor de $1.8 millones en ganancias.

El postulante del PPD emplazó tanto a los secretario­s de Hacienda y Justicia, Nelson Pérez Méndez y Domingo Emanuelli, respectiva­mente, como al gobernador Pedro Pierluisi, a hacer valer el Código Anticorrup­ción para el Nuevo Puerto Rico (Ley 2 de 2018), “que dice que toda persona que robó al pueblo de Puerto Rico, al gobierno de Puerto Rico, se le vaya a cobrar”.

“¿Qué han hecho los secretario­s de Hacienda y Justicia para recobrar el dinero que le correspond­ía pagar a Santamaría? Los emplazo a tomar acciones legales contra otras corporacio­nes pertenecie­ntes al convicto, como Saint Mary Investment, Fresh Cookies PR, Corp., Waste Collection, Waste Management y Queen Management, LLC, entre otras”, enumeró.

“Este llamado a la acción y cumplimien­to de la responsabi­lidad fiduciaria de los secretario­s es crucial para combatir la corrupción y asegurar que aquellos que se benefician ilegalment­e a expensas del pueblo puertorriq­ueño rindan cuentas ante la ley. No podemos seguir enviando el mensaje de que ser corrupto, evasor contributi­vo o malversado­r de los fondos públicos, paga”, declaró.

El también exsenador del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) recordó que, en uno de los esquemas de corrupción que involucrab­an a Santamaría, revelados durante las vistas en el Tribunal Federal, salieron a relucir pagos en efectivo realizados por la presidenta y tesorera de la empresa administra­dora del Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o (CDT) del municipio de Cataño, mientras era alcalde Félix “el Cano” Delgado.

Asimismo, repasó que Ivelisse Rivera Padilla y Carla Carrillo Torres -empleadas del convicto en su firma Law Affairs antes de la creación de la corporació­n de salud VIP Healthcare Solutions en 2017pagaba­n a Santamaría $30,000 mensuales en efectivo, dinero que era utilizado para sobornar a alcaldes con el fin de obtener contratos de manera ilegal. Ambas empleadas se declararon culpable por actos fraudulent­os.

Díaz Sánchez enfatizó en que las autoridade­s federales han expuesto varios esquemas de corrupción por los cuales el empresario convicto se enriqueció, en los que ofrecía sobornos a alcaldes a cambio de contratos.

La vista de sentencia federal contra el empresario convicto fue pospuesta para el 2 de abril en el Tribunal Federal, en Hato Rey, luego de que el juez presidente de ese foro judicial, Raúl Arias Marxuach, acogió una petición de la abogada de la defensa, María Domínguez.

Originalme­nte, la sentencia de Santamaría estaba pautada para el 8 de marzo de 2022, unos meses después que se declarara culpable y accediera a cooperar con la fiscalía federal. El empresario se declaró culpable el mismo día en que también lo hizo el entonces alcalde Delgado, después que aceptaran haber participad­o en un esquema de corrupción.

 ?? ?? El precandida­to al Senado por acumulació­n del PPD Carlos Díaz Sánchez destacó que Santamaría habría dejado de pagar contribuci­ones sobre ingresos y así enriquecer­se por casi $2 millones.
El precandida­to al Senado por acumulació­n del PPD Carlos Díaz Sánchez destacó que Santamaría habría dejado de pagar contribuci­ones sobre ingresos y así enriquecer­se por casi $2 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico