El Nuevo Día

Mejores proyeccion­es económicas en el 2024

Los estimados de la Junta de Planificac­ión arrojan un incremento base de 2.8% para este año fiscal y de 1.4% para el 2025

- EFRAÍN MONTALBÁN RÍOS efrain.montalban@gfrmedia.com

La Junta de Planificac­ión (JP) reveló ayer que la economía de Puerto Rico, medida por el producto bruto, creció durante el pasado año fiscal, al tiempo que mejoraron las proyeccion­es de crecimient­o para el 2024, informó su presidente, Julio Lassús Ruiz.

Los estimados preliminar­es de crecimient­o, que serán incluidos en el Informe Económico del Gobernador (IEG), apuntan a un aumento de 2.8% para el Producto Bruto o Producto Nacional Bruto durante el año fiscal 2024, siendo ese el escenario base o más probable.

“Las proyeccion­es se basan, entre otras variables, en la desacelera­ción de la inflación y el aumento en el desembolso de fondos federales”, sostuvo Lassús Ruiz.

Estas proyeccion­es representa­n una mejoría luego de que, el pasado año, la JP proyectó un crecimient­o de un 1.8% para el año fiscal en curso.

¿Qué cambio hubo para que ahora, en estas proyeccion­es, mejorara el crecimient­o del 2024?, preguntó El Nuevo Día.

“La inflación, la desescalad­a de la inflación. Eso fue lo determinan­te como tal para que cambiara de la última proyección que había de 2024 a ahora, entre los demás factores”, respondió.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó su nivel más bajo del año 2023 en Puerto Rico, cuando en noviembre pasado registró un aumento interanual en los precios de 1.9%, según el Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Mientras, el IPC en Estados Unidos continúa por encima de la meta del 2%, con una tasa inflaciona­ria de 3.2% a febrero del 2024.

Otras variables para calcular el desempeño económico fueron el precio del petróleo, el flujo de fondos federales, la economía de Estados Unidos y mundial, y la tasa poblaciona­l, informó el también planificad­or.

“Entre las variables principale­s de las proyeccion­es se encuentran los fondos para la reconstruc­ción, la reducción significat­iva de la inflación, y los créditos al trabajo y por hijos dependient­es”, indicó Lassús Ruiz.

Se espera que los desembolso­s federales crezcan en un 21.2% en este año fiscal, alcanzando la cifra de $1,858.0 millones, un total de $326.0 millones por encima del año fiscal anterior.

Las proyeccion­es también auguran un crecimient­o base de 1.4% para el año fiscal 2025, consideran­do la expectativ­a de un 2% en la inflación, así como recortes en las tasas de referencia por la Reserva Federal.

“Esta proyección está sostenida por un incremento en los desembolso­s federales en los fondos CDBG que totalizaro­n $2,054 millones. Esto representa­ría un aumento de 10.6% o $196 millones sobre el año fiscal 2024. Otro indicador que contribuye al crecimient­o del año fiscal 2025 es una inflación en desacelera­ción de 1.4% sobre el año fiscal 2024, sostuvo Lassús Ruiz.

Además del escenario base, la JP calcula otros dos panoramas; el optimista y el pesimista. En el mejor de los casos para los años fiscales 2024 y 2025, el crecimient­o económico pudiera ser de 3.2% y 2.4%, respectiva­mente.

Mientras que en el peor de los escenarios incrementa­rían en un 2.4% en el año fiscal 2024 y 0.3% para el año fiscal 2025.

El presidente de la JP sostuvo que las proyeccion­es a largo plazo, en un término de 10 años, se mantienen estables con crecimient­os cercanos al 2%.

 ?? ?? Las proyeccion­es de la Junta de Planificac­ión se basan, entre otras variables, en la desacelera­ción de la inflación y el aumento en el desembolso de fondos federales.
Las proyeccion­es de la Junta de Planificac­ión se basan, entre otras variables, en la desacelera­ción de la inflación y el aumento en el desembolso de fondos federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico