El Nuevo Día

Beverly Ramos aún no contempla el retiro

La fondista, quien ya trabaja como entrenador­a en la Universida­d Ana G. Méndez, enfrenta un díficil panorama para clasificar al maratón de los Juegos Olímpicos

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS antolin.maldonado@gfrmedia.com

La veterana fondista trujillana, múltiple medallista y plusmarqui­sta nacional del atletismo puertorriq­ueño Beverly Ramos tiene intacto su espíritu competitiv­o, aunque su clasificac­ión a unos terceros Juegos Olímpicos parecen distantes.

Su labor a tiempo completo como entrenador­a de semifondis­tas y fondistas de la Universida­d Ana G. Méndez, en cambio, no implica que haya colgado las zapatillas. Tan reciente como el 10 de marzo corrió en el Maratón de Mujeres de Nagoya, en Japón, donde cronometró 2:39:11, lejos de su marca personal y nacional de 2:31:10, conseguida en el Mundial de Atletismo de 2022 en Oregón.

También quedó lejos de la marca exigida para clasificar directo a los Juegos Olímpicos de París 2024, de 2:26:50.

Faltando poco para el cierre del término para buscar la clasificac­ión por vía directa en otro maratón (hasta el 5 de mayo), a Ramos solo le restaría aspirar a París 2024 por vía del ranking de la World Athletics, cuyo cierre será el 30 de mayo.

Sin embargo, la boricua está bastante distante también en el escalafón, al no aparecer entre las mejores 100 del globo. Su posición actual es la 536.

Como si fuera poco, debido a que ya un total de 82 maratonist­as han logrado la marca mínima y el cupo para los Juegos es de 80, luce cuesta arriba que los organizado­res abran la vía del ranking para clasificar a París. Según explicó Carlos Guzmán, entrenador jefe de la Federación de Atletismo de Puerto Rico, la única manera en que una corredora entre por ranking al Maratón de París 2024, es que algunas de las que esté clasificad­a con el récord automático desista de ir a los Juegos.

“Hasta ahora, no entraría nadie por ranking”, dijo Guzmán a este diario.

El pasado mes de agosto, en el Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría, Ramos no pudo completar el maratón debido a molestias en un hamstring antes del kilómetro número 20. Fue su cuarta participac­ión en un Mundial.

Antes, en enero de 2023 en Texas, tuvo una notable participac­ión en el Maratón de Houston, donde arribó en la octava posición con un tiempo muy cercano a su marca personal y nacional, un crono de 2:31:54 horas. En los Juegos Panamerica­nos de Santiago en octubre quedó undécima con 2:46:22. Tres meses y medio antes, en julio, corrió el medio maratón de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe San Salvador 2023 y arribó quinta.

Con un panorama que no luce claro a corto ni a largo plazo, la atleta de 36 años asegura que continuará activa.

“Ahora mismo, descanso. Es lo más difícil del maratón. Al hacer una carrera larga, no es como que puedo volver el próximo fin de semana a hacer otro”, dijo Ramos a El Nuevo Día tras una reciente participac­ión en una conferenci­a de prensa de la Liga Atlética Interunive­rsitaria.

CARRERA LLENA DE LOGROS

Ramos tiene una trayectori­a que la ha consolidad­o como una de las grandes figuras del atletismo puertorriq­ueño, con récords nacionales en ocho eventos, entre pista y carretera, desde los 1,500 metros hasta el maratón.

Ramos, de momento, aseguró que no contempla el retiro y no ha tirado la toalla sobre una posible aparición en París 2024.

“Yo siempre lo que hago en mi carrera es ir un año a la vez. Porque uno nunca sabe. Son muchas las altas y muchas las bajas, y cuando piensas que no (pasará nada), de momento hiciste algo extraordin­ario. Y me ha pasado miles de veces. Digo que mientras haya salud, pienso que seguimos hasta que el cuerpo decida”, dijo Ramos, coabandera­da de Puerto Rico en los pasados Juegos Centroamer­icanos y del Caribe San Salvador 2023.

Ramos, doble medallista de oro en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Mayagüez 2010 en los 3,000 metros con obstáculos y los 5,000 metros, está viviendo con intensidad su faceta como entrenador­a, un rol que comenzó hace casi seis años, posterior a sus segundas Olímpiadas en Río 2016.

“Es una tortura”, dijo riendo cuando se le preguntó cuán difícil es ver la competenci­a desde atrás de las líneas, y máxime cuando ella sigue activa.

“Es vivir las emociones sin tener control, que creo que es lo más difícil. Tú estar desde acá, y querer apoyar, pero sabiendo que ya es el trabajo 100 por ciento del atleta. Pero es un proceso bien bonito. Ahora estoy un poquito más de lleno, aportando mi granito de arena, porque pasé por el mismo proceso (como atleta)”.

PANORAMA DE PUERTO RICO RUMBO A PARÍS 2024

Al momento, Puerto Rico solo tiene asegurado un boleto a las Olimpiadas en atletismo, con la vigente campeona olímpica de los 100 metros con vallas, Jasmine Camacho-Quinn. Otros seis atletas, incluyendo eventos de pista y campo, estarían clasificad­os por su posición en el escalafón de la World Athletics en sus respectivo­s eventos. Estos deberán mantener su posición hasta el 30 de junio, cuando cerrará el plazo para definir las clasificac­iones para París, en las otras disciplina­s que no son el maratón ni la marcha.

Estos son, según explicó Guzmán, el decatleta Ayden Owens-Delerme, el saltador de altura Luis Joel Castro, la corredora de 400 metros Gabby Scott, los semifondis­tas Ryan Sánchez y John Rivera en 800 metros, y Rachelle De Orbeta en la marcha.

Rob Napolitano, por su parte, está a un solo punto de la cuadragési­ma quinta (45) y última posición clasificat­oria en los 1,500 metros, en un evento en que el joven Héctor Pagán también aspira a clasificar, pero en cuyo caso no aparece ni siquiera aún en el ranking por no tener eventos este año.

Guzmán entiende que los atletas Grace Claxton, Alysbeth Félix, Jerome Vega y Víctor Ortiz son los otros que más posibilida­des tienen también de clasificar por ranking, en los 400 metros con vallas, el salto largo, el lanzamient­o del martillo y los 3,000 metros con obstáculos, respectiva­mente.

“Es vivir las emociones sin tener control, que creo que es lo más difícil. Tú estar desde acá, y querer apoyar, pero sabiendo que ya es el trabajo 100 por ciento del atleta. Pero es un proceso bien bonito”

BEVERLY RAMOS SOBRE SU FACETA COMO ENTRENADOR­A

 ?? ?? Beverly Ramos durante su participac­ión en el maratón de los pasados Juegos Panamerica­nos en Santiago de Chile.
Beverly Ramos durante su participac­ión en el maratón de los pasados Juegos Panamerica­nos en Santiago de Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico