El Nuevo Día

Plan para encontrar 180,000 propiedade­s sin inscribir

● Durante el 2023, el CRIM recuperó unos $216 millones por deudas pendientes e iniciará un proyecto para identifica­r cambios en residencia­s y estructura­s comerciale­s

- EFRAÍN MONTALBÁN RÍOS efrain.montalban@gfrmedia.com

De las 240,000 propiedade­s que el Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) identificó hace casi un año que estaban fuera del sistema, aún quedan por identifica­r entre 170,000 y 180,000 unidades inmuebles en la isla, informó Reinaldo Paniagua Látimer, director ejecutivo del CRIM.

El proyecto de inscripció­n y registro de inmuebles en el CRIM se atrasó aproximada­mente seis meses porque la corporació­n tuvo que enmendar dos de sus reglamento­s, pero la iniciativa continúa adelante, según el funcionari­o, quien recienteme­nte explicó los esfuerzos que realiza la agencia en una presentaci­ón ante el Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s (CCPA).

Puesto de otra manera, del total de las propiedade­s que no aparecen en el sistema del CRIM y que, por consiguien­te, no pagan contribuci­ones, aún resta por identifica­r más del 70% de las unidades inmuebles en la isla. Por ende, desde el 2022, la corporació­n ha logrado identifica­r entre 60,000 y 70,000 unidades inmuebles.

“Lo queremos hacer, con mucha responsabi­lidad, para ser justos con todo el mundo y que sea efectivo. Por eso es que decía que son 240,000 estructura­s que estaban fuera del grid, pero poco a poco, hemos ido adelantand­o en la identifica­ción de ellas”, indicó Paniagua Látimer en un aparte con El Nuevo Día.

Antes de que en el 2022 iniciara el proyecto piloto de planimetrí­a y fotometría del CRIM, el catastro digital contaba con fotos catastrale­s de las propiedade­s de la isla tomadas para 1998. Entre el 2015 y 2017, la agencia tributaria municipal encaminó otro proyecto de fotometría en el que se identifica­ron las 240,000 unidades fuera del sistema y que el CRIM está decidido a registrar.

“Esta tecnología llegó para quedarse, entonces, también, nos permite a nosotros, ahora, actualizar nuestra informació­n y que otras agencias de gobierno tengan informació­n que les sirva para poder hacer su trabajo”, dijo Paniagua Látimer, al adelantar a El Nuevo Día que el CRIM está próximo a iniciar un nuevo proyecto de fotometría.

Como parte de los esfuerzos del CRIM para actualizar sus registros, se verifican direccione­s postales, se entra en un proceso de tasación de propiedade­s y validan las unidades con tecnología de geolocaliz­ación para facilitar la identifica­ción de los inmuebles y constatar si están registrado­s o no, explicó Paniagua Látimer.

Aunque el proyecto de fotometría no está diseñado principalm­ente para cobrar deudas, ha funcionado para identifica­r aquellas unidades que no han cumplido con el pago de contribuci­ones que le correspond­e, explicó el funcionari­o.

Durante el 2023, el CRIM logró recuperar unos $216 millones correspond­ientes a deudas pendientes y, además, depuró en casi $700 millones las deudas vencidas que aparecían en los registros, detalló Paniagua Látimer.

Además del proyecto de fotometría, el CRIM ha entablado acuerdos colaborati­vos con otras agencias, como la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, el Departamen­to de la Vivienda y, ahora, LUMA Energy, esto con el objetivo de filtrar toda la informació­n disponible de las propiedade­s inmuebles de la isla.

Previament­e, Paniagua Látimer mencionó a este diario que la foto catastral es la manera más eficiente para obtener la informació­n de cada propiedad, pues la agencia apenas cuenta con unos 90 tasadores para inspeccion­ar y analizar alrededor de 1.3 millones de propiedade­s inmuebles en Puerto Rico.

De acuerdo con las expresione­s del director del CRIM, el envío de notificaci­ones para incluir todas las propiedade­s el registro catastral de Puerto Rico es parte del plan de fiscalizac­ión de la agencia para mantener y fortalecer los recaudos municipale­s, ello en cumplimien­to con las exigencias de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

“Esta tecnología llegó para quedarse, entonces, también, nos permite a nosotros, ahora, actualizar nuestra informació­n y que otras agencias de gobierno tengan informació­n que les sirva para poder hacer su trabajo”

REINALDO PANIAGUA LÁTIMER DIRECTOR EJECUTIVO DEL CRIM

 ?? ?? El envío de notificaci­ones para incluir todas las propiedade­s el registro catastral de Puerto Rico es parte del plan de fiscalizac­ión de la agencia para mantener y fortalecer los recaudos municipale­s.
El envío de notificaci­ones para incluir todas las propiedade­s el registro catastral de Puerto Rico es parte del plan de fiscalizac­ión de la agencia para mantener y fortalecer los recaudos municipale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico