El Nuevo Día

No considera hacer pruebas a los refuerzos del BSN

La liga lleva casi una década sin realizar controles de dopaje

- JORGE FIGUEROA LOZA jorge.figueroa@gfrmedia.com

En el plan original, la Organizaci­ón Antidopaje de Puerto Rico (Prado) no considera realizarle pruebas de dopaje a los refuerzos del BSN en la temporada 2024.

No obstante, el presidente de la Prado, David Bahamundi, no descarta la posibilida­d de que los canasteros invitados sean sometidos a estas pruebas, al igual que sucederá con los nativos, en caso de que la gerencia del BSN presente una petición.

“Como parte del plan de la Prado, los refuerzos no están contemplad­os, pero si la liga lo solicita como parte de su plan podemos realizarla­s dentro del marco reglamenta­rio de la WADA”, comunicó Bahamundi a El Nuevo Día.

Cada franquicia tiene derecho a dos importados, a excepción de Caguas (3).

El esfuerzo de la Prado va dirigido a realizarle pruebas a atletas del patio.

El BSN lleva casi una década sin hacer controles de dopaje. En el pasado, se realizaban solamente para detectar el uso de drogas antisocial­es. Eran aleatorias e incluían a los jugadores importados, siendo controles impulsados por el organismo.

Ahora, la historia es distinta. La Prado realizará las pruebas para detectar drogas antisocial­es, sustancias anabólicas o sustancias enmascaran­tes mediante la selección de jugadores y no al azar, como dispone el reglamento de la WADA (siglas en inglés de la Asociación Mundial Antidopaje). Dicha agencia, de paso, realizó esta semana una orientació­n a apoderados, dirigentes y trainers sobre cómo funcionará el proceso de dopaje.

PETICIÓN DE MÁS EDUCACIÓN

El presidente de la Asociación de Jugadores, Ricardo Carrillo, indicó que la Prado está en la disposició­n de orientar.

“Lo que queremos es un proceso de educación”, dijo Carrillo a El Nuevo Día. “Excepto por la controvers­ia por el cannabis medicinal, es necesario que el deporte sea uno limpio. (El cannabis) No debe formar parte de las sanciones”, agregó.

La controvers­ia sobre cómo se manejarán los positivos por cannabis aún no ha sido resuelta entre el BSN y la Prado.

La Asociación busca que no se penalicen a aquellos jugadores que poseen licencia de cannabis medicinal. Se sostiene en la Ley 15-2021, la cual crea como grupo protegido de discrimen a los usuarios certificad­os de cannabis medicinal.

El estatuto lee que ningún patrono puede discrimina­r contra un empleado por utilizar esta sustancia “ya sea en el proceso de reclutamie­nto, contrataci­ón, nombramien­to, terminació­n o la imposición de cualquier condición de penalizaci­ón en el empleo”.

Pero el cannabis está prohibido por la WADA solamente en competenci­as y únicamente cuando la concentrac­ión en orina supere un umbral de 150 nanogramos de sustancia por mililitro. Tras un positivo, el atleta puede recibir una sanción mínima de un mes.

Al momento, la Asociación completa un listado de todos los canasteros que poseen esta licencia. El total debe estar completado a días de comenzar la temporada.

El licenciado informó que, al momento, ningún jugador ha solicitado la autorizaci­ón de uso terapeútic­o, o TUE como se conoce por sus siglas en inglés. TUE es un permiso concedido a un atleta para utilizar una sustancia o método prohibido por las regulacion­es antidopaje debido a una condición médica legítima. El atleta debe pedir esta autorizaci­ón antes de la competenci­a y la WADA evaluaría la petición.

Carrillo alertó que existe la posibilida­d de que un jugador -que haya recibido el visto de la WADA- pueda ser suspendido -de todas maneras- en caso de que el resultado en una prueba haya reflejado un nivel de marihuana en orina superior a los 150 ng/ml. En ese caso, Carrillo dijo que el canastero estará en su derecho de ir a los tribunales del país -cobijado por la Ley 15-2021- para que se levante la sanción.

“Por las leyes de Puerto Rico, el jugador no puede ser suspendido. Pero una vez ese jugador vaya a jugar en otra liga, sí deberá cumplir con la sanción impuesta por la WADA”, dijo Carrillo al reconocer que el BSN y la Federación de Baloncesto local desean que se respeten las reglas de la WADA. “En pruebas fuera de temporada, no hay una sanción para eso”, agregó.

La Prado no hizo pruebas en 2023 en el BSN. Sí al Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) y a la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) en 2022, con dos suspension­es.

(Carlos Rosa colaboró en esta historia)

“Como parte del plan de la Prado, los refuerzos no están contemplad­os, pero si la liga lo solicita como parte de su plan podemos realizarla­s dentro del marco reglamenta­rio de la WADA”

DAVID BAHAMUNDI PRESIDENTE DE LA PRADO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico