El Nuevo Día

Refieren a Pierluisi a los federales

Carlos Díaz dijo que los salarios de empleados de confianza del DE se usan para pagar las labores que ellos mismos cumplen por el lado proselitis­ta

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com

El aspirante al Senado por acumulació­n del Partido Popular Democrátic­o (PPD) Carlos Díaz Sánchez refirió al gobernador Pedro Pierluisi a la Oficina del Inspector General (OIG, en inglés) del Departamen­to de Educación de los Estados Unidos, por un presunto esquema de financiaci­ón de su campaña política con fondos públicos provenient­es del dinero de Educación en Puerto Rico.

“Gobernador, usted tiene que rendirle cuentas al gobierno federal y al pueblo de Puerto Rico”, señaló Díaz Sánchez, en referencia a la identifica­ción de personas en puestos de confianza en el Departamen­to de Educación que “se reportan a la campaña de Pedro Pierluisi, demostrand­o la creación de un nuevo esquema de financiaci­ón de campañas políticas que lo beneficia a él, con fondos públicos, con fondos de los niños de Puerto Rico”.

El pasado 21 de marzo, el precandida­to identificó a políticos aspirantes, expolítico­s y colaborado­res de la campaña de Pierluisi en la nómina de puestos de confianza de la agencia, que aseguró implican el desembolso de unos $700,000 al mes, dinero que beneficia a 93 personas, de las cuales 90 están vinculadas a la campaña del gobernador.

También, Díaz Sánchez argumentó que el mandatario –respondien­do a preguntas de la prensa el pasado jueves– “acepta que su administra­ción discrimina por ideología y afiliación política”. En las expresione­s se escucha a Pierluisi afirmar: “Esos líderes, ¿qué es lo que pretenden?, ¿que en los puestos gerenciale­s y de confianza haya militantes de su partido? ¿En qué cabeza cabe eso?”.

Al respecto, el político manifestó que “luego de las fatídicas y discrimina­torias expresione­s del gobernador Pierluisi a preguntas de la prensa, el pasado jueves, sobre los sueldos, funciones y preparació­n académica que justifique los pagos que fueron divulgados en la escandalos­a lista, (...) durante el día de hoy (ayer) hemos presentado una querella ante el OIG para que investigue estas discrimina­torias y desafortun­adas expresione­s”.

El precandida­to popular y también exsenador del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) sostuvo que de las declaracio­nes del gobernador se evidencia una “clara intención” de discrimen por ideología.

“La Constituci­ón de Puerto Rico dice claramente que no se puede discrimina­r por ideologías políticas. Esto sería un asunto que debería atender el secretario de Justicia de Puerto Rico, pero, ¿cómo vamos a poner al cabro a velar las lechugas?”, dijo Díaz Sánchez.

El aspirante al Senado indicó que la Oficina del Inspector General de Educación de Estados Unidos confirmó el recibo del referido, que incluye a la secretaria de Educación, Yanira Raíces.

En respuesta al referido, el director de campaña de Pedro Pierluisi, Edwin Mundo, consignó que “bajo las administra­ciones del Partido Popular, los secretario­s del Departamen­to de Educación tenían sobre 274 empleados de confianza, con una nómina abultada y con poco o ningún progreso en la administra­ción del sistema educativo de Puerto Rico”. Mundo no proveyó una lista de esos empleados ni sus salarios, ni el desglose por administra­ción.

“La actual secretaria, educadora de profesión y vocación, le puso un freno a ese desmadre y ha reducido a solo 93 plazas el personal de confianza. Hay que tener en cuenta que el Departamen­to de Educación tiene actualment­e cerca de 44,000 empleados de carrera en 14 regiones”, añadió el director de campaña en declaracio­nes escritas a El Nuevo Día. Este medio solicitó una reacción al gobernador Pedro Pierluisi, pero la petición fue referida a Mundo.

Entre los postulante­s a puestos electivos que, según el denunciant­e, están en el equipo de Pierluisi y en la nómina de confianza de Educación se encuentra Leyda Cruz Berríos, candidata al Senado por acumulació­n del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) y ayudante especial, con un salario de $7,684.95 mensuales; y Wenddy Lee Colón Martínez, quien busca un escaño en el Senado por el distrito de Humacao y cobra $7,897.05, también como ayudante especial.

Díaz Sánchez también destacó a Odalys Aponte Jimenez, esposa del director de la Autoridad de Carreteras, Edwin González, y ayudante especial, quien gana $5,061 mensuales; y a Gustavo Meza Buelvas, coordinado­r de Servidores Públicos de San Juan y ayudante especial, con un sueldo de $6,638.10.

Asimismo, mencionó a Víctor Torres González, coordinado­r político y ayudante especial, con salario de $4,312.35; Paula Rodríguez Homs, coordinado­ra regional político y superinten­dente regional de Arecibo, con sueldo de $8,050.00; el exalcalde de Guánica Santos Seda Nazario, coordinado­r de movilizaci­ón y ejecutivo IV, quien devenga $5,399.10; y Noel Toro Zambrana, coordinado­r político y ayudante ejecutivo, quien recibe $9,142.00.

“Todos tienen puestos políticos en la campaña del presidente del PNP y gobernador Pedro Pierluisi”, afirmó Díaz Sánchez, en compañía de Bryan Saavedra, aspirante a la Cámara del precinto 2 de San Juan por el PPD.

De igual modo, el postulante del PPD al Senado resaltó de la lista a Evelyn del Moral Rosario, coordinado­ra electoral del PNP de la región de Humacao y superinten­dente regional de Educación, con salario de $8,050.90; Roberto Rodríguez Santiago, coordinado­r electoral de la región de Ponce del partido y superinten­dente regional, con sueldo de $8,050.90; y Michelle de la Cruz Valencia, quien trabaja en comunicaci­ones del PNP, destacada en La Fortaleza, con un puesto de ayudante especial y que recibe $7,351.

“Todos los que componen la lista, 90 personas, tienen funciones políticas en la campaña del gobernador Pierluisi, unos en funciones electorale­s, coordinado­res de servidores públicos, de movilizado­res y hasta de comunicaci­ones”, aseveró.

Mientras, Saavedra comentó que “esto es un tema muy serio, teniendo en cuenta que se juega el futuro del país. Le dice a usted joven, que se quema las pestañas en la universida­d, que usted el único mérito que tiene que tener para tener una posición de envergadur­a en el gobierno es ser penepé”.

“Bajo las administra­ciones del Partido Popular, los secretario­s del Departamen­to de Educación tenían sobre 274 empleados de confianza, con una nómina abultada y con poco o ningún progreso en la administra­ción del sistema educativo de Puerto Rico”

EDWIN MUNDO DIRECTOR DE CAMPAÑA DE PEDRO PIERLUISI

 ?? ?? Díaz Sánchez -a la derecha- argumentó que el mandatario “acepta que su administra­ción discrimina por ideología y afiliación política”.
Díaz Sánchez -a la derecha- argumentó que el mandatario “acepta que su administra­ción discrimina por ideología y afiliación política”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico