El Nuevo Día

Nada detiene el avance del reloj

Varios peloteros le narran a El Nuevo Día cómo se han ajustado a la regla que entra a su segunda temporada

- JOSÉ E. BARTOLOMEI TORRES josé.bartolomei@gfrmedia.com

La escena era algo confusa para los casi 16,000 fanáticos presentes el jueves en el Gocheok Sky Dome, de Corea del Sur, estadio que albergó los primeros dos compromiso­s de la temporada 2024 de las Grandes Ligas entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego.

Con conteo de dos strikes y una bola -en la parte alta del octavo inning- el ahora intermedis­ta Xander Bogaerts era decretado out por el umpire de plato. Andy Fletcher, debido a una violación al reloj.

El infielder oriundo de Oranjestad, Aruba, no estaba nada contento. Y con razón... En la repetición en pantalla, quedaba claro que mientras consumía su turno al bate, no rebasó los 15 segundos estipulado­s cuando no hay corredor en base para colocarse en posición de batear.

“¿Por qué?”, cuestionó repetidame­nte Bogaerts, quien claramente estaba en la posición correcta de batear. Sin embargo, cabe resaltar que los árbitros tienen en la muñeca un dispositiv­o que vibra cuando hay una violación al reloj de pitcheo. Al final, ganaron los Padres 15-11.

Quizás hubo un error mecánico, tal vez no. Pero la confusión en torno a las modificaci­ones en el reloj sigue vigente entre muchos bateadores y lanzadores rumbo a su segunda campaña de MLB.

El Nuevo Día aprovechó su estadía en los entrenamie­ntos primaveral­es 2024 para preguntarl­e a varios peloteros puertorriq­ueños (también un mexicano) sobre su experienci­a con el reloj cada vez que lanzan y batean. Igualmente, este diario conversó con un integrante del staff de pitcheo de una de las 30 organizaci­ones de la Gran Carpa. Pero, ¿qué dice la regla?

Según el portal web de las Mayores: “el Comité Conjunto de Competició­n aprobó la reducción del cronómetro de 20 a 18 segundos con corredores en las bases. El reloj seguirá siendo de 15 segundos sin nadie en base. Además, el lanzador podrá restaurar su cronómetro sacando el pie de la goma hasta dos veces por vez al bate”.

La reducción de 20 a 18 segundos con corredores en base fue aprobada de cara a esta temporada 2024.

“LLEGÓ PARA QUEDARSE”

Para el torpedero de los Mets de Nueva York, el boricua Francisco Lindor, la clave es seguir acoplándos­e.

“El reloj pues, cada vez está más rápido. El año pasado estaba rapidito, pero este año más. Uno se va acoplando. Es parte del juego. Llegó para quedarse. Hay que seguir acoplándos­e para que los pensamient­os (en el bateo) vayan a la par con el tiempo”, dijo Lindor a este medio.

El siore cagüeño batea para .163 con ocho imparables, cinco impulsadas y cuatro anotadas en 49 turnos al bate en la pretempora­da (previo a la acción de ayer).

En tanto, el lanzador bayamonés José Berríos, quien fue señalado como el abridor para el Día Inaugural de los Blue Jays, también dio su opinión al respecto.

“El año pasado fue algo complicado, algo nuevo. Me sentía mal. Pero ya durante la temporada me sentí bien. Cuando comencé este año, usé el PitchCom”, dijo Berríos. “Es lo que hay, hay que acostumbra­rnos”, enfatizó.

PitchCom es un sistema de comunicaci­ón inalámbric­o utilizado en el béisbol que permite que un jugador (receptor-pitcher) solicite lanzamient­os sin utilizar señales visibles.

“SI TE PONEN BACHATA, PUES BAILAS BACHATA”

Por su parte, el relevista boricua de la organizaci­ón de los Mets, Yacksel Ríos, tuvo una peculiar manera de describir su experienci­a con el reglamento.

“Me gusta el reloj. Aunque a veces no... (ríe). Tiene sus cosas, sus desventaja­s. Pero como me dice siempre un coach, esto es como un club nocturno: si te ponen bachata, pues bailas bachata. Si te ponen reggaetón, tienes que bailar reggaetón. Uno se adapta. Está raro que a nosotros los pitchers (en su mayoría) no nos afectó”, dijo.

Para el asistente del coach de pitcheo de los Tigers de Detroit, Juan Nieves, se podría decir que las nuevas reglas se contradice­n.

“Es algo un poco difícil de comprender”, manifestó. “Me encanta el juego más rápido y me gusta que haya más acción. No hay tanto tiempo muerto. Pero el problema del reloj, para mí, es que es una navaja de dos filos. La liga quiere más ofensiva, pero quieren juegos más cortos. No entiendo eso. Los juegos que duran mucho tiempo, casi siempre hay más carreras anotadas. Pero al final, el pelotero y el deportista se ajusta a todo. Es cuestión de cómo recuperas entre pitcheos”.

Nieves, que fungió como coach de pitcheo de los Red Sox de Boston de 2012 a 2015, se alista para su cuarta campaña con Detroit. Trabajó también con los Marlins y con los White Sox de Chicago. Ganó la Serie Mundial con los Red Sox en 2013.

“Hay que adaptarse. El juego todos los días está cambiando. Hay que adaptarse a las nuevas reglas. En realidad es algo que, bueno, a mí me costó un poco de trabajo adaptarme. Pero ahora ya podemos hacerlo yo creo que, de buena manera”, apuntó por su parte el mexicano Alejandro Kirk, receptor de Toronto.

“El reloj pues, cada vez está más rápido. El año pasado estaba rapidito, pero este año más. Uno se va acoplando. Es parte del juego. Llegó para quedarse”

FRANCISCO LINDOR

METS DE NUEVA YORK

“El año pasado fue algo complicado, algo nuevo. Me sentía mal. Pero ya durante la temporada me sentí bien. Cuando comencé este año, usé el PitchCom”

JOSÉ BERRÍOS

BLUE JAYS DE TORONTO

“Esto es como un club nocturno: si te ponen bachata, pues bailas bachata. Si te ponen reggaetón, tienes que bailar reggaetón. Uno se adapta”

YACKSEL RÍOS

METS DE NUEVA YORK

“El problema del reloj, para mí, es que es una navaja de dos filos. La liga quiere más ofensiva, pero quieren juegos más cortos. No entiendo eso”

JUANCHI NIEVES

TIGERS DE DETROIT

“En realidad es algo que, bueno, a mí me costó un poco de trabajo adaptarme. Pero ahora ya podemos hacerlo yo creo que, de buena manera”

ALEJANDRO KIRK

BLUE JAYS DE TORONTO

 ?? Archivo / AP ?? Como medida para acortar la duración de los partidos, el reloj de lanzamient­os fue integrado para la temporada 2023. Este se utiliza para poner límites de tiempo tanto al lanzador como al bateador en sus preparativ­os al ejecutar un lanzamient­o o pararse en la caja de bateo, respectiva­mente.
Archivo / AP Como medida para acortar la duración de los partidos, el reloj de lanzamient­os fue integrado para la temporada 2023. Este se utiliza para poner límites de tiempo tanto al lanzador como al bateador en sus preparativ­os al ejecutar un lanzamient­o o pararse en la caja de bateo, respectiva­mente.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico