El Nuevo Día

México le dio la bienvenida a los Yankees

Uno de los equipos más admirados en el mundo regresó ayer a suelo azteca por primera vez en más de medio siglo

-

CIUDAD DE MÉXICO - Para los Yankees de Nueva York, su primer viaje a México en más de 50 años probableme­nte no signifique nada más que dos juegos de exhibición, pero para muchos fanáticos mexicanos y el equipo anfitrión, los Diablos Rojos, la visita de la icónica franquicia es un sueño hecho realidad.

Los Yankees jugaron en México en 1968 cuando dividieron la serie de exhibición de dos juegos en el desapareci­do Parque Delta.

La gerencia de los Diablos Rojos dijo que esperaba tener la oportunida­d de hacerlo nuevamente después de eso, pero no fue hasta que Omar Minaya fue contratado como asesor principal para operacione­s de béisbol con los Yankees el año pasado que los juegos se hicieron realidad.

“Alfredo (Harp Helú, el dueño de los Diablos) es muy amigo de Omar Minaya y eso impulsó todo”, dijo Othón Díaz, presidente del equipo. “Les hicimos saber lo mucho que significar­ía para nosotros tenerlos aquí nuevamente y estuvieron de acuerdo”.

Según la oficina de MLB en México, los Yankees son el equipo más popular en México, seguidos por los Dodgers de Los Ángeles y los Red Sox de Boston.

Díaz dijo que albergar una serie de temporada regular de la MLB entre los Padres de San Diego y los Giants de San Francisco el año pasado ayudó a sus posibilida­des porque la directiva de los Yankees estaba consciente de que Ciudad de México y los Diablos Rojos tienen un estadio que podría albergarlo­s.

El estadio Alfredo Harp Helú, cuya construcci­ón costó $160 millones, se inauguró en marzo de 2019 y tiene alberga 20,000 personas.

“La piedra angular era tener el estadio”, dijo Díaz. “Puedes ver todo lo que ha sucedido desde que lo abrimos: un equipo joven de los Padres de San Diego vino para el día inaugural y luego todo se ralentizó con la pandemia. Pero el año pasado tuvimos una gran serie con Padres y Giants y ahora esto”.

Aunque el estadio es pequeño en comparació­n con los estándares de las Grandes Ligas, destaca la atmósfera de carnaval. El año pasado, los jugadores de los Padres usaron máscaras de lucha libre mexicana en el dugout y rompieron una piñata después de los juegos contra los Giants.

“Para tener la oportunida­d de ir

allí, a México, y lanzar allí, tengo muchos familiares allí que tendrán la oportunida­d de verme lanzar”, dijo el lanzador de los Yankees, Víctor González, quien es mexicano. “Así que usar la camisola a rayas de los Yankees y estar en casa y lanzar frente a mi familia, creo que será increíble para mí”.

Giancarlo Stanton, Anthony Volpe, José Treviño y Oswaldo Cabrera sobresalen en la lista de jugadores de los Yankees que viajaron a México. No se incluyó a ninguno de los integrante­s de su posible rotación abridora de lanzadores.

Las entradas para los juegos se agotaron en menos de una hora hace un mes, cuando salieron a la venta, y los precios en el mercado de reventa van desde los $130 en gradas hasta $2,000 detrás del plato.

“Para mí el precio es razonable; No todos los días puedes ver a tus dos equipos favoritos jugar entre sí”, dijo Armando Arce, un empresario de 45 años que compró un boleto de $250 para el partido de ayer.

 ?? ?? Dos figuras del pasado de los Yankees fueron parte del partido en Ciudad de México. El dominicano Robinson Canó, parte de los Diablos Rojos, y el miembro del Salón de la Fama, el panameño Mariano Rivera. Estos tuvieron a su cargo el primer lanzamient­o.
Dos figuras del pasado de los Yankees fueron parte del partido en Ciudad de México. El dominicano Robinson Canó, parte de los Diablos Rojos, y el miembro del Salón de la Fama, el panameño Mariano Rivera. Estos tuvieron a su cargo el primer lanzamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico