El Nuevo Día

Nuevo capítulo en la historia del parador Villas Sotomayor

Dos años después de acogerse a quiebra, la reconocida hospedería adjunteña de 53 habitacion­es anunció el cierre de sus operacione­s

- JOSÉ ORLANDO DELGADO RIVERA joseorland­o.delgado@gfrmedia.com

El parador Villas Sotomayor, en Adjuntas, cerró sus puertas a casi dos años de haberse acogido a la bancarrota con la que se pretendió salvar los empleos de la hospedería y detener la ejecución de la propiedad por parte de su acreedor principal.

A través de la red social Facebook, el empresario Jesús “Jun” Ramos informó que, tras 25 años de labores, pondrá punto final a las operacione­s de la propiedad de 53 habitacion­es.

“Con profunda gratitud y emociones encontrada­s, me dirijo a ustedes para despedirme de un lugar que ha sido verdaderam­ente especial para todos nosotros: el Parador Villas Sotomayor. Ha llegado el momento de cerrar este capítulo en mi vida y seguir adelante hacia nuevos proyectos”, expresó Ramos.

“A todos nuestros queridos huéspedes, quienes vinieron de diferentes partes del mundo y dejaron un pedacito de sus corazones en nuestras villas, les doy las gracias por confiar en nosotros y por ser parte de nuestra familia durante su estancia”, agregó.

En 2022, El Nuevo Día reportó que Ramos había radicado dos recursos bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal. Uno de esos, que reportó acreencias por $5.32 millones, fue radicado en su carácter personal, mientras que el segundo, a nombre de ROJESIE Inc., nombre corporativ­o del parador, totalizaba $3.54 millones.

En ambos recursos, el acreedor principal era la entidad Condado 5 LLC, a la que, en total, debía más de $7.3 millones. Condado 5 es un fondo de inversione­s que adquirió parte de la cartera de préstamos del Banco de Desarrollo Económico (BDE) cuando el gobierno pretendió cerrar la institució­n durante el cuatrienio pasado.

UN CALVARIO PARA LAS PYMES

La venta de préstamos a favor de Condado 5 y otras entidades ha sido eje de múltiples controvers­ias en los tribunales debido a las acciones de cobro de dinero y ejecución de hipoteca que realizaron al adquirir la cartera, lo que afectó a múltiples empresario­s locales.

La historia del parador adjunteño es una de cientos de empresas puertorriq­ueñas que experiment­an un calvario, una vez el BDE vendió sus préstamos a fondos de inversión privada por centavos de su valor y firmas como Condado 5 y Puerto Rico Recovery intensific­aron sus estrategia­s de cobro y han solicitado la ejecución de activos en foros judiciales.

En total, el BDE vendió sobre 11,000 préstamos en dos transaccio­nes separadas que fueron cuestionad­as en los tribunales.

Fuentes de este diario aseguran que cuando Condado 5 -cuyos propietari­os o accionista­s son desconocid­os por tratarse de entidades de responsabi­lidad limitada, o LLC- así como otras firmas que adquiriero­n los préstamos del BDE, lo hicieron porque -aparte del bajo precio de venta en relación a valor- muchos de los empréstito­s tenían como colateral inmuebles que podían revenderse o monetizars­e rápidament­e.

Al reaccionar a la bancarrota en 2022, Ramos explicó a este diario que había abonado $444,000 al principal del préstamo y aún así Condado 5 quería ejecutarle la propiedad.

“Tengo que proteger a los 53 empleados que laboran aquí”, sostuvo en aquel momento.

Aunque este medio intentó obtener una reacción de Ramos, el empresario sostuvo que no realizaría expresione­s sobre el cierre de la hospedería.

Este diario supo, empero, que Condado 5 habría vendido la propiedad a un grupo de empresario­s de Ponce, quienes interesan reabrir las puertas de la propiedad bajo un nuevo concepto.

 ?? ?? El Nuevo Día supo que, ante el cierre de Villas de Sotomayor, ya hay un grupo de empresario­s de Ponce que interesa reabrirlo bajo otro concepto.
El Nuevo Día supo que, ante el cierre de Villas de Sotomayor, ya hay un grupo de empresario­s de Ponce que interesa reabrirlo bajo otro concepto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico