El Nuevo Día

No tiran la toalla pese a la anulación de la Ley 41

El gobierno negocia con la Junta de Supervisió­n Fiscal algunas partes de la malograda reforma laboral con miras a aprobarlas en mayo

- JOSÉ A. DELGADO jose.delgado@gfrmedia.com

WASHINGTON- Sin esperanza de validar la ley que propuso cambios en las normas laborales, las ramas Ejecutiva y Legislativ­a de Puerto Rico mantienen negociacio­nes avanzadas en busca de aprobar en mayo próximo –si logran el visto bueno de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF)– una buena parte de las iniciativa­s en apoyo a los trabajador­es de la empresa privada que eran parte del anulado estatuto.

“Espero que podamos alcanzar un acuerdo sobre ocho o 9 de las (principale­s) propuestas. Cualquier cosa que podamos acordar será positivo”, dijo ayer, en entrevista con El Nuevo Día, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.

El lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos rehusó considerar los recursos de certiorari con los que tanto Hernández Montañez como el gobernador Pedro Pierluisi intentaron que se revisara la decisión del Primer Circuito de Apelacione­s federal, con base en Boston, que validó la decisión de la JSF de anular la Ley 41 de 2022 porque el Ejecutivo no presentó un estudio sobre su impacto económico.

La ley hubiese restableci­do derechos y beneficios de los trabajador­es que fueron tachados por la reforma laboral de 2017 de la administra­ción de Ricardo Rosselló Nevares.

La Cámara de Representa­ntes y el Senado ya aprobaron un tercer proyecto de cambios en las normas laborales del territorio estadounid­ense que se encuentra en comité de conferenci­a, un momento que la JSF ha pedido se utilice para buscar un acuerdo de consenso, según Hernández Montañez.

Para este nuevo esfuerzo, se cuenta con un análisis de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) del Ejecutivo y de la Oficina de Presupuest­o de la Asamblea Legislativ­a (OPAL), indicó, en San Juan, Pierluisi.

“Van a tener el beneficio de los estudios… Si se aprueban, tomaré mi decisión, en cuanto a firma, cuando lleguen a mi despacho”, agregó Pierluisi, al insistir, como Hernández Montañez, en que los estudios “confirman que ese tipo de enmienda no es negativa para nuestra economía”.

Según Pierluisi, se busca distribuir las iniciativa­s en varias medidas, no en una que las agrupe todas.

La Ley 41 de 2022 buscó restablece­r a 15 días la licencia de vacaciones anuales a la que tienen derecho los trabajador­es de la empresa privada que laboran a tiempo completo; aumentar las indemnizac­iones por despido injustific­ado, la paga doble a un estudiante que trabaja un séptimo día en grandes empresas y mejorar el acceso al bono de Navidad, entre otras cosas.

La confirmaci­ón de la anulación de la Ley 41 de 2022 supone que el período probatorio vigente para los empleados del sector privado será de nueve meses para un trabajador no exento y de 12 meses para un empleado exento.

Mientras, los empleados de la empresa privada que comenzaron a trabajar después del 26 de enero de 2017 tendrán que laborar, como mínimo, 130 horas mensuales para tener derecho a acumular licencia de vacaciones y de enfermedad.

Hernández Montañez evitó decir cuáles son las propuestas cobijadas por la Ley 41 de 2022 que los funcionari­os administra­tivos de la JSF –que negocian con sus asesores– ya han objetado. Pero, insistió en que rechazan la argumentac­ión del ente fiscal de que alguna de esas propuestas tiene un impacto negativo para la economía.

“Esperamos que antes de mayo sepamos cuál es la decisión de la (JSF) y las disposicio­nes en que estemos de acuerdo”, sostuvo Hernández Montañez, al indicar que quiere legislar antes de llevar el presupuest­o de 2024-2025 a votación y es consciente de que en el ente fiscal permea “el estado de derecho de Estados Unidos”, basados en una “historia laboral completame­nte diferente” a la de Puerto Rico.

 ?? ?? El lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos rehusó revisar una decisión del Primer Circuito de Apelacione­s, que validó la decisión de la JSF de anular la Ley 41 de 2022.
El lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos rehusó revisar una decisión del Primer Circuito de Apelacione­s, que validó la decisión de la JSF de anular la Ley 41 de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico