El Nuevo Día

Tardará el cambio al marbete digital

La secretaria del DTOP admite que el trámite se extenderá más de lo previsto debido a la distribuci­ón de pegatinas tradiciona­les a principios de año

- GLORIA RUIZ KUILAN gloria.ruiz@gfrmedia.com

La transición al marbete digital demorará un poco más de lo previsto por el Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP) debido a que, a principios de año, los concesiona­rios de autos distribuye­ron unas 150,000 pegatinas tradiciona­les –con las que ya contaban– a medida que hacían sus ventas, reveló la secretaria Eileen Vélez Vega.

“Tenemos como 150,000 pegatinas que todavía están en la carretera porque, cuando se hace la transición a marbete digital, ya los concesiona­rios tenían pegatinas. Ahora, tienen que ajustar su inventario”, dijo durante una entrevista en las oficinas del DTOP, en Minillas.

Estimó que la transición, probableme­nte, ahora se extenderá hasta diciembre. Inicialmen­te, el DTOP había informado que el trámite duraría hasta agosto.

Detalló que, hasta el momento, 1.2 millones de vehículos –de un universo de 2.8 millones– ya cuentan con el marbete digital. La cifra es la que la agencia esperaba tener para esta fecha, a siete meses de que diera comienzo el marbete digital.

En agosto pasado, Vélez Vega y el gobernador Pedro Pierluisi anunciaron que, a partir de septiembre, comenzaría­n a eliminar las pegatinas en los vehículos para ser sustituida­s por marbetes digitales. Para ello, el primer paso era inspeccion­ar el vehículo y registrar el sello de peaje (AutoExpres­o), que equivale al nuevo marbete.

Vélez Vega se mostró satisfecha con la forma en que el proceso ha transcurri­do, aunque reconoció que han confrontad­o “retos”.

“La mayoría de esos retos han sido las personas que tenían que transferir o cambiar el sello antiguo de Autoexpres­o a un sello nuevo de marbete digital, que es el larguito. Ahí, es donde hemos tenido un poco más de reto, y ahí es donde las personas no podían registrar ese sello en AutoExpres­o móvil, en la aplicación”, explicó, al asegurar que corrigiero­n el error con la asistencia del Puerto Rico Innovation and Technology Service.

Otra duda, añadió, era con aquellos conductore­s que no tenían un sello nuevo y no sabían dónde conseguirl­o o qué pasaba con el balance en AutoExpres­o.

Previament­e, la secretaria ha aclarado que hay sellos de AutoExpres­o que no son elegibles para el marbete digital. Por ende, deben cambiarse por uno nuevo porque son de “tecnología antigua”. Ha dicho, además, que la aplicación Cesco Digital le dejará saber al conductor si su sello es elegible o no. Si, en efecto, es un sello viejo, el conductor debe darlo de baja y adquirir uno nuevo al momento de renovar su marbete para hacer la transición a uno digital. Todos los conductore­s tienen cuenta en Cesco Digital, siempre y cuando tengan una licencia de conducir emitida por la agencia.

En el caso de los adultos mayores, indicó, han sido asistidos en los centros de inspección. De hecho, más del 85% de los marbetes se renuevan en los centros de inspección, destacó.

Cuestionad­a sobre la imposibili­dad de renovar marbetes, lo que ocurrió en septiembre y febrero, Vélez Vega dijo que no fue responsabi­lidad del DTOP, aunque reconoció que les impacta. Explicó que el sistema operativo de los centros de inspección dejó de funcionar.

“Tenemos como 150,000 pegatinas que todavía están en la carretera porque, cuando se hace la transición a marbete digital, ya los concesiona­rios tenían pegatinas” EILEEN VÉLEZ VEGA SECRETARIA DEL DTOP

ANTES ERA MÁS “FÁCIL”

En cuanto a la Policía –que sería dotada con lectores ópticos que, al colocarlos sobre el sello de peaje, proveen la informació­n actualizad­a para arrojar si se renovó o no el marbete–, Elvis Zeno, director auxiliar del Negociado de Patrullas de Carreteras, aseguró que ya tienen los instrument­os. Específica­mente, indicó que cuentan con 547 lectores ópticos y máquinas para dar boletos.

“Pero, adicional, las unidades motorizada­s a nivel de todo Puerto Rico ya los tienen. Otra alternativ­a que tenemos para detectar si no tiene marbete es a través del Centro de Mando. Envías la tablilla y ellos me dicen por radio. Nos suministra­n toda la informació­n”, agregó Zeno.

Reconoció, sin embargo, que la pegatina en el parabrisas de los vehículos de motor les facilitaba a los policías saber si se infringía la ley o no. “Antes, a simple vista, el color o la perforació­n en el mes, la gente lo podía identifica­r, hasta detenido el vehículo se sabía si estaba en ley o no. Ahora, tienes que usar un instrument­o”, explicó.

 ?? ?? Vélez Vega se mostró satisfecha con la forma en que la transición ha transcurri­do, aunque reconoció que han confrontad­o “retos”.
Vélez Vega se mostró satisfecha con la forma en que la transición ha transcurri­do, aunque reconoció que han confrontad­o “retos”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico