El Nuevo Día

Enérgica propuesta musical

El baterista David Rivera y el saxofonist­a Luis Rodríguez encabezan el “Heineken Ventana al Jazz” mañana en Ventana al mar

- FRANCISCO JAVIER DÍAZ francisco.diaz@gfrmedia.com

En lo que se ha convertido en uno de los eventos al aire libre más esperados cada fin de mes, “Heineken Ventana al Jazz” vuelve nuevamente mañana, desde las 4:30 p.m., con una alineación de músicos sumamente atractiva, encabezado­s por el baterista David Rivera y su grupo La Bámbula, así como Luis Rodríguez Electric Quartet. Para añadirle más energía a la propuesta musical, se presentará una docena de estudiante­s de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antononi de San Juan.

Al igual que los pasados meses, “Heineken Ventana al Jazz” se llevará cabo en los predios de Ventana al mar, en Condado, y el público está invitado a llevar sus sillas o sábanas para sentarse en la grama a disfrutar de la buena música. La entrada es gratis.

ESTILO PECULIAR

La figura principal del evento, y quien cierra “Heineken Ventana al Jazz”, será el baterista, cantante y compositor puertorriq­ueño David Rivera y su grupo La Bámbula, quien llevará su peculiar estilo musical a la audiencia, donde fusiona ritmos afroantill­anos con hip hop y R&B, entre otros.

“Durante la presentaci­ón de una hora y cuarto, vamos a tocar tres canciones del disco nuevo ‘Cuentos, remixes y maquetas’, que todavía no se ha lanzado, así como las canciones que la gente ya conoce y le gusta tanto como ‘Friendzone­o’ y ‘La huella’”, explicó Rivera, quien estudió música en Berkley College of Music en Boston.

Aquellos que estén presentes mañana por la tarde, podrán apreciar una propuesta que ha ido evoluciona­ndo con el tiempo y que nació por el deseo de Rivera de tocar música similar a la que hacía Cortijo en su tiempo, pero dándole un ‘twist’ moderno en el que se fusionaran estilos caribeños, con sonidos anglosajon­es como el R&B y el hip hop.

“En mis inicios, entendía que la salsa tenía que modernizar su sonido porque en ese punto se habían quedado con el sonido de piano bien marcado. Mi propuesta presenta música salsa a mi estilo, aunque los salseros no me consideran como tal”, destacó el puertorriq­ueño, que estará acompañado por 12 músicos en tarima. “En parte es cierto, pero yo parto de la premisa de los elementos de la salsa, como es el soneo, la improvisac­ión del cantante y los mambos, entre otros, y es una forma de salsa que tiene la fusión de ritmos afroantill­anos”.

Para Rivera, el regreso de “Heineken Ventana al Jazz” desde finales del año pasado ha sido una bendición para los músicos del patio, sobre todo de aquellos cuyo estilo musical no es tan popular entre el público. “Estoy superconte­nto de que se esté haciendo nuevamente porque hace falta en Puerto Rico hacer este tipo de eventos, para todo tipo de música, pero especialme­nte para el jazz y la música independie­nte”, destacó el baterista, que también formará parte de la alineación de músicos que tocarán en el Puerto Rico Jazz Fest en mayo de 2024. “Hace falta plataforma­s así para que la gente vea el

“Parto de la premisa de los elementos de la salsa, como es el soneo, la improvisac­ión del cantante y los mambos, entre otros, y es una forma de salsa que tiene la fusión de ritmos afroantill­anos”

DAVID RIVERA

BATERISTA

talento que hay en Puerto Rico. A la gente se le olvida que esto es un país con un DNA increíble que tiene muchos artistas con estilos y con música bien interesant­es, que necesitan ser escuchados”.

UNA APUESTA DIFERENTE

La segunda agrupación que estará en tarima durante la tarde de mañana será la Luis Rodríguez Electric Quartet, dirigidos por el saxofonist­a nacido en Bayamón, un veterano de la música de jazz local.

En el caso de Rodríguez, esta será la cuarta ocasión que se presenta en “Heineken Ventana al Jazz” en su carrera, siendo la primera vez en 2011, y la más reciente en enero de este año cuando tocó junto a Humberto Ramírez y su Big Band. “El público ahora es más variado y está abierto a escuchar música diferente. El público de hace 10 años buscaba más lo tradiciona­l dentro del jazz, pero el de ahora está un poco más educado y recibe bien más alternativ­as y las disfrutan”, destacó Rodríguez, quien combina la música con su profesión como ingeniero de computador­as.

En el caso de la música que escuchará el público, el saxofonist­a la describió como jazz, “pero bien diferente”. “Es completame­nte diferente a lo que la gente está acostumbra­da a escuchar, porque es bien ‘soulful’, ‘funky’, progresiva y alternativ­a. Es como si unieras el rock con el funk y el jazz, y se hiciera más electrónic­o”, mencionó el puertorriq­ueño que estudió música en el Berkley College of Music y en la University of Massachuss­etts en Amherst. “Es una música original con mucha fusión, un poco más accesible y más a tono con lo que está pasando en la música y en la corriente popular”.

Muchos de los temas que escuchará el público serán grabados durante este año en un nuevo álbum. A Rodríguez lo acompañará Raúl Romero, en la guitarra; Jesús Colón, en el bajo; y Antonio “Tony” Escapa, en la batería.

De hecho, y como dato curioso, en su etapa como profesor de música, Rodríguez le dio clase a un joven David Rivera, quien tocará luego de su presentaci­ón. “Es bien gratifican­te ver músicos como David y otros tres que están en su agrupación y que también van a tocar allí. Ver que está teniendo éxito con su música y pensar que uno pudo aportar algo a eso, es bien positivo y me encanta”, añadió Rodríguez.

ESTUDIANTE­S DE MÚSICA

Como una muestra del talento que continúa naciendo en la isla y mostrar lo que será el futuro de la música, “Heineken Ventana al Jazz” abrirá con la presentaci­ón de varios estudiante­s de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, dirigidos por el profesor y trombonist­a Víctor Vázquez.

“Esto es un grupo de autogestió­n, que no surge de una clase que doy. Simplement­e ellos tenían la curiosidad y las ganas de hacer una agrupación y se me acercaron y me pidieron ayuda. Por lo tanto, yo más que dirigirlos, permito que sean ellos mismos los que se expresen y decidan qué temas tocar, por ejemplo”, explicó Vázquez, quien es profesor de teoría en la Escuela Libre de Música de San Juan.

“Para todos ellos, a pesar de que han tocado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y han estado en la tarima del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, de Santurce, entre otros lugares, el presentars­e en este evento de ‘Heineken Ventana al Jazz’, que es tan bravo, es algo bien importante”, añadió el trombonist­a que toca actualment­e con la banda puertorriq­ueña Cultura Profética. “Aquí compartirá­n tarima con músicos como David Rivera y en un entorno de profesiona­les que realmente les ayudará a su crecimient­o musical”.

El colectivo Los Plomeros, agrupación de jazz que fusiona gran variedad de estilos y estéticas musicales, está compuesto por Nayeli Selene Echevarría, cantante; Camila Morales, en la flauta; Zabdiel Correa, en el fagot; Razil Rosado, en la guitarra y el violín; Sebastián Torres, en el piano; Dayrán Ramos, en el trombón; Alan Risa, en la batería; Johnathan Picorelli, en el bajo; y Giovanni Picorelli, en la trompeta. Por su parte, el grupo de bomba Bandilé estará formado por Jeriliz A. Díaz Martínez, Xaneisha I. Rivera Díaz, Gabriela Piñero, Ariana V. Hernández Ramos, Leonor I. Parrilla Soto, Christian Y. Robles Mercado, Ryan Allende Vega, Nayeli Selene Echevarría, Yandriel Villegas y Adavith Rubí Santiago.

“El público ahora es más variado y está abierto a escuchar música diferente. El público de hace 10 años buscaba más lo tradiciona­l dentro del jazz, pero el de ahora está un poco más educado y recibe bien más alternativ­as”

LUIS RODRÍGUEZ

SAXOFONIST­A

 ?? ?? El baterista David Rivera y su grupo La Bámbula presentará a la audiencia una fusión de ritmos afroantill­anos con hip hop y R&B, entre otros.
El baterista David Rivera y su grupo La Bámbula presentará a la audiencia una fusión de ritmos afroantill­anos con hip hop y R&B, entre otros.
 ?? ?? En el caso de Luis Rodríguez Electric Quartet, el músico indicó que el público escuchará jazz, “pero bien diferente.... a lo que la gente está acostumbra­da a escuchar porque es bien ‘soulful’, ‘funky’, progresiva y alternativ­a”.
En el caso de Luis Rodríguez Electric Quartet, el músico indicó que el público escuchará jazz, “pero bien diferente.... a lo que la gente está acostumbra­da a escuchar porque es bien ‘soulful’, ‘funky’, progresiva y alternativ­a”.
 ?? ?? El público está invitado a llevar sus sillas o sábanas para sentarse en la grama a disfrutar de la buena música.
El público está invitado a llevar sus sillas o sábanas para sentarse en la grama a disfrutar de la buena música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico