El Nuevo Día

Zapata de nuevos constructo­res

● A través de un singular programa de capacitaci­ón, Cemex ha adiestrado a unas 1,400 personas en la operación de equipo pesado y herramient­as

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com

PONCE - Por decir sí a la oportunida­d de certificar­se como operadora de montacarga­s, hace poco más de un año, María Meléndez convirtió un interés que albergaba desde niña en una nueva carrera como instructor­a de maquinaria pesada y la capacidad de abrirse paso en el sector de la construcci­ón.

“Siempre me habían gustado las máquinas”, compartió Meléndez sobre su motivación para participar en el adiestrami­ento sólo para mujeres que organizó la Academia de Formación Laboral de la empresa Cemex en este municipio. Ha transcurri­do un año desde entonces.

Hasta ese momento, se había dedicado a administra­r su hogar y no estaba activa en el mercado laboral.

Pero, luego de pasar unas horas en el salón de clases, montarse en la maquinaria a practicar y ver que se le hizo “tan fácil” pasar el examen, supo que no habría vuelta atrás.

“Ya tengo la certificac­ión de miniexcava­dora, excavadora normal, bobcat (minicargad­ora), jirafa y la (manipulado­ra telescópic­a) SkyTrak”, enumeró. “Todo lo que es llevar la contraria a lo que dicen que la mujer no puede hacer”.

Su talento y entusiasmo no pasaron desapercib­idos, pues fue contratada como parte del equipo de instructor­es de la Academia y ha visto cómo más mujeres se motivan a abrirse camino en este campo.

“Hay muchachas que ya han tomado certificac­iones y me dicen que, gracias a eso, están trabajando con maquinaria pesada”, agregó Meléndez.

Y, aunque se disfruta la experienci­a de instruir a otras personas, cuando El Nuevo Día preguntó si planifica entrar al mercado laboral para aplicar las destrezas adquiridas, a Meléndez se le iluminó el rostro. “Sí, sí”, respondió sonriente.

“Si yo puedo, otras personas pueden”. Al igual que Meléndez, el electricis­ta, gerente de proyectos y “handyman”, Pedro Ocasio Vega, manifestó a El Nuevo Día que la Academia ha sido “una herramient­a que me ayuda a ampliar lo que quiero hacer y me abre puertas”.

Además de la certificac­ión de miniexcava­dora que tomó el día de la entrevista, Ocasio Vega informó que ya cuenta con las certificac­iones de “montacarga­s, montacarga­s telescópic­o, aerial lift, loader, retroexcav­adora y excavadora”.

De forma paralela, estudia para convertirs­e en especialis­ta en los estándares de la Administra­ción de Salud y Seguridad Ocupaciona­l (OSHA, en inglés).

“Estoy preparándo­me en todo lo que pueda. Soy exconfinad­o y desde que salí decidí superarme”, afirmó Ocasio Vega.

Por ello, exhortó a otras personas en una situación similar a considerar no sólo la construcci­ón como un camino laboral, sino también el trabajo por cuenta propia: “Es la ruta más eficiente y lo más seguro para echar hacia adelante”.

Otro de los participan­tes, Jimmy Rivas Montes, se acercaba acalorado y sonriente al área de los salones. Venía de la cementera, donde practicó y aprobó el examen del día.

“¡El cielo es el límite! Si yo puedo, otras personas pueden”, celebró el residente de Arroyo, quien se mueve en silla de ruedas por tener amputada una pierna.

Rivas Montes, quien ha laborado como líder recreativo y coordinado­r de seguridad en su comunidad, indicó que la certificac­ión de miniexcava­dora es la segunda que consigue, pues en febrero pasado, aprobó la de montacarga­s.

“Estoy agradecido de que Cemex me dio la oportunida­d, porque he querido tomarlo en otros sitios y me lo han negado”, expresó. “No me he quedado estancado, he seguido buscando, buscando”.

MÁS DE 1,400 CERTIFICAC­IONES

“Tenemos muchas historias de éxito bien bonitas”, afirmó en entrevista separada, Jannice Jusino Cruz, quien lidera el proyecto de la Academia desde su rol como coordinado­ra de Impacto Social y Asuntos Corporativ­os en Cemex.

Entre los casos más memorables, Jusino mencionó que “tenemos una dama que pasó por maltrato de su pareja. Huye de Estados Unidos, llega a Puerto Rico sin trabajo, sin estudios, con dos niñas pequeñas, a ver qué encontraba aquí. Se orienta con la Academia y a la fecha de hoy, tiene empleo manejando montacarga­s”.

Iniciada en 2021 como respuesta a la demanda de personal en el sector de la construcci­ón, Jusino Cruz indicó que la iniciativa de ofrecer certificac­iones a bajo costo se regó rápidament­e en las comunidade­s cercanas al Centro Comunitari­o de Cemex en Ponce y se extendió hasta atraer a participan­tes de decenas de municipios.

Cada certificac­ión cuesta $40 y la empresa costea el resto. En el mercado, cada curso de maquinaria pesada puede costar entre $200 y $500.

“Ya tenemos más de 1,400 personas certificad­as desde el 2021. Es un gran número y más, al saber que de ese número, sobre 250 son mujeres”, dijo Jusino Cruz sobre los cursos que se ofrecen cada lunes.

Además, la Academia ofrece servicios de preparació­n de resumé y tiene alianzas con empresas y entidades que pueden contratar a los egresados.

Entre estas, figuran las organizaci­ones sin fines de lucro Pathstone y Habitat for Humanity, el Departamen­to de la Vivienda y el contratist­a de infraestru­ctura Bermúdez, Longo, Díaz y Massó (BLDM).

El calendario de las certificac­iones está disponible en la página web de Cemex Puerto Rico.

“Tenemos una dama que pasó por maltrato de su pareja... llega a Puerto Rico sin trabajo, sin estudios, con dos niñas pequeñas... a la fecha de hoy, tiene empleo manejando montacarga­s”

JANNICE JUSINO CRUZ

COORDINADO­RA DE IMPACTO SOCIAL Y ASUNTOS CORPORATIV­OS PARA CEMEX

 ?? ?? El programa de capacitaci­ón desarrolla­do por Cemex ha beneficiad­o a sobre 250 mujeres.
El programa de capacitaci­ón desarrolla­do por Cemex ha beneficiad­o a sobre 250 mujeres.
 ?? ?? Recienteme­nte, Jimmy Rivas Montes, se certificó como operador de montacarga­s y miniexcava­doras.
Recienteme­nte, Jimmy Rivas Montes, se certificó como operador de montacarga­s y miniexcava­doras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico