El Nuevo Día

Automatiza­rán 15 estaciones de bombeo

Con una aportación de $450,000, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan atenderá el manejo de los alcantaril­lados en las áreas bajas

- EL NUEVO DÍA

El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan contribuir­á con una asignación de $450,000 que permitirá automatiza­r las funciones de una cuarta parte de las estaciones de bombas de aguas sanitarias (EBAS) ubicadas en zonas bajas de la región metropolit­ana, lo que ayudará a prevenir la contaminac­ión de espacios de alto valor ambiental.

En el marco de su decimosext­o Día de Calidad de Agua, la directora ejecutiva del Programa del Estuario, Brenda Torres Barreto, precisó ayer que la inversión permitirá atender la infraestru­ctura de 15 de las 59 EBAS operadas por la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) en la región. La entidad, en un comunicado de prensa, indicó que, mediante el proyecto, se tendrá visibilida­d en tiempo real de las operacione­s de estas instalacio­nes, lo que permitirá responder con agilidad ante futuras averías.

“La inversión que hacemos hoy para que la AAA automatice 15 estaciones de bombas de aguas sanitarias nos proveerá apoyo en lograr ser efectivos a la hora de lograr nuestra misión en un contexto urbano con una infraestru­ctura en necesidad de ser fortalecid­a con tecnología de este siglo. Esto es importante, porque la interrupci­ón de una de estas estaciones en la zona metropolit­ana puede compromete­r la salud y la seguridad pública”, expresó Torres Barreto.

Las EBAS son considerad­as parte de la infraestru­ctura crítica del sistema de alcantaril­lados porque ubican en áreas por debajo del nivel del mar o en las que no hay una pendiente que lleve, por gravedad, las aguas sucias hacia las tuberías que transcurre­n hasta las plantas de tratamient­o. De no existir estaciones de bombeo, las aguas sanitarias pueden alcanzar cuerpos de agua que desembocan en el estuario.

“El cumplimien­to ambiental es parte de nuestro compromiso en la Autoridad. Este proyecto de automatiza­ción a las estaciones de bombas de aguas sanitarias proveerá visualizac­ión para mantener la operación y prevenir los desbordes”, dijo, por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA,

Doriel Pagán Crespo, quien participó del anuncio junto a la directora de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para Puerto Rico y el Caribe, Carmen Guerrero.

Guerrero mencionó que la automatiza­ción de las EBAS deberá servir de modelo para el manejo de este tipo de instalació­n tanto para el resto de la cuenca del estuario de la bahía de San Juan como para todo Puerto Rico.

MUESTREAN EL AGUA EN 270 ESTACIONES

De otra parte, el Programa del Estuario informó que, en su ya tradiciona­l Día de

Calidad del Agua, más de 1,100 voluntario­s se dieron cita para los trabajos de monitoreo en cerca de 270 estaciones de muestreo a través del país.

“(El Programa del) Estuario monitorea sistemátic­amente la salud del ecosistema del Estuario de la Bahía de San Juan de manera que podamos conocer sobre su condición, así como evidenciar presencia de contaminan­tes e identifica­r responsabl­es con el fin de lograr una colaboraci­ón que redunde en el beneficio del sistema estuarino”, puntualizó Torres Barreto, quien destacó que este año la organizaci­ón sin fines de lucro celebra su 30 aniversari­o.

 ?? ?? La laguna del Condado es uno de los cuerpos de agua dentro del estuario que puede verse afectado por el mal manejo de las estaciones de bombeo de aguas sanitarias.
La laguna del Condado es uno de los cuerpos de agua dentro del estuario que puede verse afectado por el mal manejo de las estaciones de bombeo de aguas sanitarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico