El Nuevo Día

Curazao, isla cordial de gran colorido

Con Aruba y Bonaire compone el llamado “ABC” de las islas holandesas del Caribe

- GEORGINA CRUZ Especial para De Viaje

Una isla autónoma bajo el reino de Holanda, Curazao es la “C” de las islas “ABC” holandesas (las otras dos son Aruba y Bonaire). Para mí, la “C” de Curazao significa a su vez, “cordial”, por el recibimien­to que la gente local le da al viajero. La “C” también es significat­iva por su colorido, admirado entre muchos lugares, en el Handleskad­e, un área bordeando el canal del puerto de su capital Willemstad, con preciosos edificios estilo holandés en tonos tropicales.

Ubicada a 35 millas al norte de Venezuela, en el Caribe, Curazao es la mayor (37 millas de largo y casi siete millas de ancho) y es también la más poblada de las islas holandesas con 150,000 habitantes. Originalme­nte en manos españolas -España fundó lo que ahora es Willemstad como “Santa Ana” en el siglo XVI, pero perdió la isla a manos holandesas en el siglo XVII, y éstos la transforma­ron en una Holanda tropical, peleando con los franceses e ingleses para mantener su posesión-, por lo tanto, hay fortines en colinas para proteger el puerto de Willemstad.

La entrada al puerto de Willemstad es estrecha y pintoresca, una de las más bellas entradas del Caribe en crucero. El barco pasa por un canal bordeado de edificios de arquitectu­ra holandesa en estilo del siglo XVIII, el ya mencionado Handleskad­e. Sus edificios están pintados en tonos suaves, como de helados o granizados con techos de tejas rojas. El puerto de Willemstad, Schottegat, y el centro histórico de la ciudad son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Qué ver: Entre las más populares atraccione­s de Willemstad se encuentran tiendas y boutiques con mercancía de diseñadore­s famosos, arte y artesanía local y productos importados de Holanda al igual que restaurant­es.

La ciudad tiene dos secciones principale­s: Punda (con ambiente del Viejo Mundo, arquitectu­ra holandesa y las mejores tiendas), y Otrabanda (con ambiente más contemporá­neo). Un puente de pontones para peatones, el Queen Emma Pontoon Bridge, conecta a ambos lados de la ciudad. Otro puente, el Queen Juliana Bridge, abrió para vehículos en el 1973 y, con 194 pies de altura, es el más alto en el Caribe.

Atraccione­s imperdible­s: El fortín Fort Amsterdam, donde se encuentra el Palacio del gobernador y la iglesia Dutch Refor

med Church, que data del siglo XVIII, que muestra una bala de un cañón británico incrustada en una de las paredes.

Museo Kura Hulanda Museum: Ofrece muestras sobre la historia de la esclavitud en la isla y un jardín de esculturas. Está ubicado en Klipstraat 9, Otrabanda.

La sinagoga Mikve Israel-Emanuel: En Hanechi di Snoa 29, consagrada en el 1732, es la más antigua del hemisferio. Adyacente a la sinagoga se encuentra el museo y centro cultural Jewish Cultural Historical Museum, con exhibicion­es de objetos que datan de los siglos XVII y XVIII.

Souvenirs : Una botella del famoso licor de Curazao elaborado con las cáscaras de naranjas agria, las tiendas y boutiques en los arcos frente al mar de Waterfort Arches, construida­s en bóvedas de cañón del siglo XVII, son ideales.

Excursione­s: Incluyen una para disfrutar del buceo en el Curacao Underwater Marine Park, un parque submarino que se extiende por 12 millas y es famoso por sus variedades de corales y millones de peces. Otra excursión es al Curacao Ostrich Farm, a unas nueve millas de Willemstad. Esta finca de avestruces ofrece paseos estilo safari para ver a estas aves y darles de comer. Un restaurant­e en la atracción sirve especialid­ades de Sudáfrica. Para los amantes de caminatas, Curazao ofrece el parque nacional Christoffe­l National Park en el oeste de la isla. Alberga ejemplares de la fauna de Curazao, incluye venados e iguanas, al igual que la flora de la isla, incluyendo bellas orquídeas.

Playas: La isla cuenta con 40 playas -por lo general, las de la costa oeste tienen bahías tranquilas mejores para nadar y hacer buceo tipo snorkel . Entre las playas más populares se encuentran Blaubaai, al noroeste de Willemstad, y Seaquarium Beach (también llamada Mambo Beach).

Sabores locales: Incluyen el “rifsttafel,” un festín con 16 o más platillos que puede disfrutar con una cerveza Amstel local.

Estadía: Entre las muchas cadenas hoteleras representa­das en la isla se encuentran los resorts de Sandals (www.sandals.com).

Cómo llegar: Aerolíneas que vuelan a Curazao incluyen American Airlines y K.L.M. Entre las líneas de cruceros que visitan a Willemstad se encuentran Carnival, Celebrity, Holland America, Norwegian, Princess, y Royal Caribbean.

Más informació­n: Visita www.curacao.com

 ?? ?? El Handleskad­e, un área que bordea el canal del puerto de su capital, Willemstad, con preciosos edificios de estilo holandés en tonos tropicales, cautiva al visitante.
El Handleskad­e, un área que bordea el canal del puerto de su capital, Willemstad, con preciosos edificios de estilo holandés en tonos tropicales, cautiva al visitante.
 ?? snorkel ?? Curazao cuenta con 40 playas, muchas de éstas apacibles, que permiten practicar el deporte de .
snorkel Curazao cuenta con 40 playas, muchas de éstas apacibles, que permiten practicar el deporte de .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico