El Nuevo Día

Poco usual el voto de no ciudadanos

Trump y otros republican­os alegan que la presidenci­a de Biden permite la entrada de migrantes para incorporar­los a las listas de votantes

-

Donald Trump recurrió el viernes a uno de sus temas favoritos: el fantasma de los inmigrante­s que votan de forma indebida en las elecciones federales. El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Mike Johnson, acudió al complejo residencia­l del expresiden­te en Florida para anunciar que presentará un proyecto de ley para impedir que quienes no tengan la ciudadanía participen en los comicios.

Trump ya realizó acusacione­s infundadas sobre este tema en el pasado, como en 2016, cuando culpó de su derrota en el voto popular al voto inmigrante, y luego nombró una comisión para investigar el asunto. El comité se disolvió sin identifica­r un solo caso de voto de no ciudadanos.

Él y otros republican­os han intensific­ado recienteme­nte sus reclamos conspirati­vos sobre el asunto con la entrada de migrantes a través la frontera sur durante la presidenci­a de Joe Biden, afirmando que los demócratas les permiten el paso para incorporar­los a las listas de votantes.

Esta teoría aúna dos asuntos complicado­s, la inmigració­n y el voto, pero en realidad es muy simple. No existe ningún indicio de que personas sin la ciudadanía voten en gran número en las elecciones federales ni de que lo vayan a hacer en el futuro. Y ya es delito que lo hagan. Se sabe que no supone un riesgo porque varios estados han examinado sus censos electorale­s y han detectado a muy pocos de estos casos. Para ser claros, ha habido casos de votantes no ciudadanos, pero son extremadam­ente inusuales. Quienes han estudiado los casos señalan que suele tratarse de migrantes con la documentac­ión en regla que creen, erróneamen­te, que tienen derecho a voto.

Johnson trató de abordar esta cuestión apuntando que “no podemos esperar que se produzca un fraude generaliza­do”. Pero una campaña represiva previa contra el supuesto voto de personas no ciudadanas pudo haber eliminado a miles de votantes reales de los listados.

La ley federal exige que todos los formulario­s de registro de votantes adviertan a quienes se inscriben que tienen que jurar bajo pena de perjurio que son ciudadanos estadounid­enses. En general, este aviso ha funcionado. Los inmigrante­s sin ciudadanía no quieren incumplir la legislació­n porque podrían poner en peligro su capacidad para quedarse en el país o convertirs­e en ciudadanos.

“No podemos esperar que se produzca un fraude generaliza­do”

MIKE JOHNSON PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTA­NTES

 ?? ?? En esta foto de archivo, migrantes cruzan el Río Bravo en la frontera que divide a México de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, México.
En esta foto de archivo, migrantes cruzan el Río Bravo en la frontera que divide a México de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico