El Nuevo Día

Aibonito deja su huella en el cultivo de flores

José Luis Rodríguez es uno de los 25 floriculto­res que mantienen viva la tradición y el color en el ‘Jardín de Puerto Rico’

- SANDRA TORRES GUZMÁN Para El Nuevo Día

Don José Luis Rodríguez Collazo vive rodeado por miles de flores, que cultiva desde hace cerca de 33 años cuando se convirtió en floriculto­r, debido a su amor por las plantas ornamental­es.

Sin saberlo, comenzó a buscar pascuas en Aibonito para revenderla­s en San Juan, hasta que se atrevió a producirla­s en un ranchito que construyó en su casa, ubicada en el barrio Asomante.

De esa manera surgió Jardín El Cerro, un espacio de dos cuerdas de terreno en el cual cultiva sobre una treintena de variedad de flores, entre estas, trinitaria­s, pascuillas, coronas de cristo, orquídeas, amapolas, miramelind­as, playeras, begonias, entre otras.

En un colorido escenario, Rodríguez Collazo de 62 años, recibe a los visitantes con una enorme sonrisa, “porque aquí soy feliz y, para mí esto es una terapia”.

“Empecé con las pascuas que fueron mi primer amor; son de las plantas más difíciles para cultivarla­s porque son delicadas. Seguimos evoluciona­ndo, empezamos con un ranchito, luego seguimos creciendo en la industria haciendo otras estructura­s”, apuntó.

Resaltó que su mercado se concentra en dos épocas del año: el Festival de las Flores y Navidades, en verano y diciembre, respectiva­mente.

“Aquí puede haber unas 25,000 plantas, aproximada­mente. Se trabajan produccion­es para dos épocas, pero trabajan todo el año. Hay algunas que son de interior y otras de exterior”, manifestó sobre el negocio fundado en 1991.

Sobre las pascuas, destacó que, “nosotros recibimos los esquejes desde Florida en Estados Unidos a principios de año y los desarrolla­mos acá; seguimos sacando pedacitos y seguimos multiplica­ndo. Se ponen en oasis y se siguen desarrolla­ndo hasta agosto o septiembre que es la época de sembrar toda la producción”.

Al culminar con la producción de pascuas, el floriculto­r trabaja con “las plantas de flores para el Festival de las Flores, en canastas y diferentes variedades de planta. Vienen también de Florida en forma de esquejes, ya vienen con raíces”.

Según don José, Aibonito es el lugar idóneo para este tipo de cultivo por su “clima fresco”.

“Todo el mundo (floriculto­res) no produce lo mismo. La amapola siempre llama la atención y la gente las busca porque hay diferentes variedades de flores y hay quienes las colecciona­n. Esto para mi es una terapia”, concluyó.

Para detalles: 787-205-5837.

FESTIVAL DE LAS FLORES

Don José es uno de 25 floriculto­res que mantienen su operación en el llamado ‘Jardín de Puerto Rico’ a donde hace más de medio siglo se celebra el Festival de las Flores.

Según Cynthia López Cardenales, presidenta de la Junta de Directores del Festival de las Flores, Inc., el tradiciona­l evento comenzó con la creación de un club de jardinería por parte del Servicio de Extensión Agrícola.

“Ellos crearon un club de jardinería y el primer festival de flores, que lo celebraron en el Jardín Botánico de Río Piedras en 1957. De ahí, ellos vieron que había una brecha bien fuerte en poder celebrar eventos en nuestro pueblo y no tener que llevarlos lejos, ni sacar las plantas de aquí”, recordó.

El primer Festival en suelo aiboniteño se realizó en la Casa Ulrich para el 1969, “con la ayuda y apoyo total del Servicio de Extensión Agrícola”.

Aunque al principio este evento se efectuaba por tres o cuatro días, su popularida­d ocasionó que “lo aumentaran a 10 días de celebració­n, tal como se mantiene en la actualidad”.

“Anualmente, participan entre 30 a 34 floriculto­res. Tenemos 54 espacios para la venta, pero unos son sencillos, otros son dobles y todos ellos crean su jardín de exhibición que son los que premia el Servicio de Extensión Agrícola...”, mencionó.

Asimismo, resaltó que, “en el pasado, se sacó un promedio de floriculto­res y 18 son de Aibonito, los demás son de pueblos como Mayagüez, Las Marías, San Juan, Las Piedras, Gurabo, Caguas, entre otros municipios que vienen hasta aquí para vender sus productos”.

“En Aibonito quedan cerca de 25 floriculto­res, en el pasado teníamos más de 30 porque ya muchos se han retirado y no han tenido la suerte de contar con familiares que sigan su legado”, confesó al destacar que, “entre los jardines que participan se encuentran: Emanuelli, La Jalda, El Nuevo Rancho, Collazo Plants que es el único que tiene bonsái, y La Ceiba, entre otros”.

De otra parte, aseguró que desde ya se preparan para la edición 54 de la multitudin­aria actividad que este año se efectuará del 28 de junio al 7 de julio.

“Empecé con las pascuas que fueron mi primer amor; son de las plantas más difíciles para cultivarla­s...”

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ COLLAZO FLORICULTO­R

 ?? ?? Rodríguez Collazo es el propietari­o de Jardín El Cerro, que integra dos cuerdas de terreno con miles de plantas.
Rodríguez Collazo es el propietari­o de Jardín El Cerro, que integra dos cuerdas de terreno con miles de plantas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico