El Nuevo Día

Gobierno solicita plazo para actuar sobre ley de medición neta

Pedro Pierluisi reiteró que el asunto debe ser atendido por el Negociado de Energía de Puerto Rico y aseguró que “en ningún caso” se pueden cambiar los arreglos que mantengan residencia­s o comercios

- GLORIA RUIZ KUILAN gloria.ruiz@gfrmedia.com

Al vencerse ayer el término que concedió la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) para actuar sobre la ley que extendió el plazo de la tarifa que aplica a los consumidor­es que exportan la energía que producen, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que solicitó tiempo adicional para determinar cómo procederá su administra­ción en torno al estatuto.

En una carta enviada la semana pasada, el organismo que controla las finanzas públicas consignó sus objeciones respecto a la Ley 10 de 2024 sobre el programa de medición neta, exhortó al gobierno a derogarla o enmendarla, y fijó como fecha límite este lunes para que el primer ejecutivo notificara si acataría esa postura.

“En el día de hoy (lunes), se le está solicitand­o un término adicional a la JSF para la toma de decisión en ese asunto, pero como yo he dicho antes, los prosumidor­es o consumidor­es no tienen que tener intranquil­idad alguna porque, en ningún caso, se puede cambiar el arreglo de medición neta que tiene cualquier residente o cualquier comercio que ya tiene un sistema solar instalado”, indicó Pierluisi, tras una conferenci­a de prensa en la que discutió los esfuerzos de orientació­n sobre las ayudas federales disponible­s para costear los estudios universita­rios.

A preguntas de El Nuevo Día, el mandatario fue más allá y aseguró que “no importa el cambio que pueda ocurrir en la ley actual o el reglamento aplicable, no va a afectar ningún contrato, otra vez, con los consumidor­es”.

“Estamos ya en conversaci­ones con la Junta”, afirmó Pierluisi.

El Nuevo Día solicitó y, al momento de esta publicació­n, aguardaba por informació­n de la JSF sobre el pedido de tiempo extra del gobierno. También se

“En ningún caso, se puede cambiar el arreglo de medición neta que tiene cualquier residente o cualquier comercio que ya tiene un sistema solar instalado”

PEDRO PIERLUISI GOBERNADOR

intentó abordar, sin éxito, a los presidente­s legislativ­os, José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández, sobre sus respectiva­s posiciones en torno a la exigencia del ente fiscal.

La Ley 10 de 2024, vigente desde el 10 de enero, ordena mantener las tarifas aplicables a los “prosumidor­es” hasta, al menos, el 2030, cuando el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) debe realizar un estudio independie­nte, entre otras cosas, sobre los costos y beneficios del programa de medición neta.

Sin embargo, según la JSF, la Ley 10 atenta contra la independen­cia del NEPR y viola el plan fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica, al impedir que se haga el estudio de medición neta hasta ese año. Originalme­nte, el análisis que indicaría si el mecanismo de medición neta debe modificars­e debía estar listo el jueves pasado, al cumplirse cinco años de la aprobación de la Ley de Política Pública Energética (Ley 17-2019).

Por el momento, el gobernador reiteró que el NEPR es el responsabl­e de evaluar el sistema tarifario actual.

En 2023, sobre 42,000 clientes se integraron al sistema, un promedio de más de 3,500 mensuales.

 ?? ?? Cada vez más consumidor­es exportan la energía que producen.
Cada vez más consumidor­es exportan la energía que producen.
 ?? ?? “No importa el cambio que pueda ocurrir en la ley actual o el reglamento aplicable, no va a afectar ningún contrato, otra vez, con los consumidor­es”, reiteró el gobernador.
“No importa el cambio que pueda ocurrir en la ley actual o el reglamento aplicable, no va a afectar ningún contrato, otra vez, con los consumidor­es”, reiteró el gobernador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico