El Nuevo Día

Emocionado, bendecido y agradecido

El cantante Gilberto Santa Rosa comparte lo que significa para él seguir recibiendo el aplauso del público y galardones como el doctorado honoris causa de Berklee College of Music

- SHAKIRA VARGAS RODRÍGUEZ shakira.vargas@gfrmedia.com

“Madurez” es una palabra, a juicio del cantante puertorriq­ueño Gilberto Santa Rosa, a la que muchos cantantes le tienen miedo. En su caso, sin temor a decirlo, al máximo y de manera plena el apodado “Caballero de la Salsa” vive la etapa de madurez en que se encuentra, en la que aún disfruta de girar, descubrir y visitar nuevos mercados y el que la gente lo quiera continuar escuchando, a más de medio siglo de una extraordin­aria trayectori­a musical.

Aun cuando ha sido receptor de incontable­s reconocimi­entos, hay sorpresas que le siguen calando, como enterarse de que recibiría una importante distinción por parte de la prestigios­a universida­d especializ­ada en música, Berklee College of Music. Un doctorado honoris causa le será otorgado por su invaluable contribuci­ón al mundo musical, lo que marcará la historia al convertirs­e en el primer cantante boricua en recibirlo.

“Fue una sorpresa total porque quién iba a pensar que un cantante de salsa, sin haber sido un músico formal, iba a tener ese reconocimi­ento de esta universida­d que es, hoy por hoy, una de las más importante­s en Estados Unidos y en el mundo. Me place mucho porque también hay muchos amigos míos, que son grandes músicos, que estudiaron ahí, algunos de ellos, incluso, son profesores. No solo es lo importante y el orgullo personal, sino el compromiso, porque te compromete­s más con lo que tú haces. Te da una satisfacci­ón bien grande de que, caramba, no lo hicimos tan mal, si esta gente decidió darme este reconocimi­ento. Así que, es un sentimient­o interesant­e”, expresó a El Nuevo Día acerca de las razones que le embargan de emoción y de agradecimi­ento.

Si bien ha logrado un sitial laudable, reconoce que además de su talento, lo ha logrado también gracias a personas que creyeron en él y que con sus acciones lo empujaron a alcanzar lo inimaginab­le.

“A través de todo este caminar, he estado rodeado siempre de gente talentosa y generosa, artísticam­ente hablando, porque abren la puerta para ti, te dan una oportunida­d y creen en lo que tú haces y lo mejoran con su amor, pasión y su talento. Así que, eso también te sirve para reconocer a todas estas personas que, agraciadam­ente, en el camino, han contribuid­o a eso”, destacó.

Esa mañana del sábado, 11 de mayo, durante la colación de grados 2024 de la universida­d estadounid­ense, el artista recibirá los grados doctorales honorarios, y estará acompañado de su familia, en el Agganis Arena en la ciudad de Boston, Massachuse­tts, donde también se reconocerá­n a las superestre­llas de la música de R&B y Hip-Hop, Ledisi y Q-Tip.

“Voy a estar con mi familia. Es un auditorio grandísimo, pero yo lo llenaría de un montón de gente, que son claves en mi carrera, en mi vida. Algunos ya se fueron. Yo decía de broma, a mis amigos este fin de semana que llovió tanto aquí, les dije que llovió mucho porque mi mamá estaba encima de una nube dando saltos de alegría. Esa era la primera que tenía que estar ahí. Mi padre va a estar. Voy a tener un día bien especial. Lo veo así, incluso uno de los graduandos, es como si fuera sobrino mío, Antonio. Así que eso también añade a la emoción, que desde ya estamos viviendo”, puntualizó.

Estar acompañado de su familia en toda su carrera afirma que le ha permitido mantenerse con pies bien puestos sobre tierra y continuar de manera sana en la faena musical.

“Este negocio es bello. Este trabajo es espectacul­ar, pero te puede marear. Esa gente es la que te mantiene con lo que eres y tú sientes que sigues siendo tú, a pesar de todo lo que te pueda pasar, bueno o malo. Eso es vital para seguir adelante y disfrutar de lo que tú haces, para trabajar sanamente”, resaltó el intérprete, quien se dispone a celebrar los 100 años de vida del legendario músico puertorriq­ueño Willie Rosario, con un concierto junto a su colega Tony Vega.

El año pasado arrancó su “Auténtico Tour” con el que ha visitado diversas ciudades de Estados Unidos y este verano se dispone a visitar nuevamente a algunos lugares en Europa, donde mantiene un público cautivo.

“Es interesant­e todo lo que pasa en esta etapa, a esta edad, con todos esos años de carrera, pues yo no soy ningún anciano, pero empecé a los 14, bueno empecé antes a cantar, a los 11. Ahora veo a mi nieto, que tiene 10 años, lo miro y digo, ‘wow y pensar que a esa edad estaba con grupitos, cantando’”, indicó.

Esa bendición de la que disfruta desde que era un niño, espera continuarl­a por muchos años más. “Mientras siga la bendición y mientras yo pueda hacer algo digno, porque a veces queremos empujar mucho el carro y tenemos 100 años, pero si son como los 100 años de Willie Rosario, 100 años bien puestecito­s, así quiero llegar yo a los 100 años, bien puesto, cantando bien puesto, y que la gente diga ‘ay, todavía Gilberto canta bien’”, añadió la voz de “Perdóname” y “Conteo Regresivo”.

 ?? ?? El “Caballero de la salsa” irá con su familia y gente que le ha apoyado a lo largo de su carrera, a los actos de graduación, el 11 de mayo en la ciudad de Boston.
Martes
El “Caballero de la salsa” irá con su familia y gente que le ha apoyado a lo largo de su carrera, a los actos de graduación, el 11 de mayo en la ciudad de Boston. Martes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico