El Nuevo Día

ICP enfrenta la controvers­ia en torno a la Poli/Gráfica 2024

Tras situación relacionad­a con una obra del artista Garvin Sierra, Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriq­ueña, indicó que la curadora Lisa Ladner ya no formará parte del equipo de trabajo del evento artístico

- FRANCISCO JAVIER DÍAZ francisco.diaz@gfrmedia.com

El Instituto de Cultura Puertorriq­ueña (ICP) dio un paso al frente en la reciente controvers­ia que ha surgido alrededor del evento artístico Poli/Gráfica, que reúne a importante­s artistas plásticos de Puerto Rico y América Latina. Según se supo en un escrito del ICP, la curadora Lisa Ladner ya no formará parte del proyecto, luego de ser acusada de haber censurado al artista puertorriq­ueño Garvin Sierra.

“Le debemos una disculpa y una aclaración. En publicacio­nes en línea recientes, ha transpirad­o que las comunicaci­ones de la curadora Lisa Ladner crearon inadvertid­amente la apariencia de un ejercicio de censura contra el artista puertorriq­ueño Garvin Sierra Vega. Este es un hecho que lamentamos profundame­nte y por ello expresamos nuestra disculpa por cualquier malentendi­do causado”, indicó un escrito firmado por Carlos R. Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP; Elvis Fuentes, curador en jefe de Poli/Gráfica; y María del Mar Caragol Rivera, directora del Programa de Artes Plásticas del ICP.

“La expresión artística es un derecho fundamenta­l y reconocemo­s la importanci­a de apoyar diversas voces y perspectiv­as dentro de nuestra comunidad. La Poli/Gráfica siempre ha tenido como objetivo ser un espacio donde los artistas puedan compartir libremente su creativida­d e ideas sin temor a la censura o la represión. De hecho, ese es uno de los temas centrales de la exposición que estamos organizand­o ahora mismo: ‘Bajo presión’”, expresaron en la misiva. “Sin embargo, entendemos que en nuestros esfuerzos por defender las pautas y estándares de la comunidad, puede haber casos en los que nuestras acciones fueron percibidas como una limitación de la libertad artística. Esta nunca fue nuestra intención y nos disculpamo­s sinceramen­te por cualquier impacto que esto haya podido tener en el artista afectado, un artista de enorme prestigio, y en sus seguidores y colegas”.

Poli/Gráfica abrirá sus puertas el jueves, 18 de abril y estará activa hasta el 15 de septiembre de 2024, en el Antiguo Arsenal de la Marina Española y la Galería de la Sede del ICP, en el Viejo San Juan. Originalme­nte nombrada Bienal de Grabado Latinoamer­icano (1970-2001) y luego Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe (2004-2015), este evento de carácter oficial del Gobierno de Puerto Rico tiene por objetivo seguir ampliando la categoría de la gráfica, a través de la inclusión de una diversidad de medios y lenguajes artísticos.

Según explicó el ICP, en julio de 2023, Lisa Ladner, curadora para Puerto Rico de Poli/Gráfica, se comunicó con Garvin Sierra Vega sobre la posibilida­d de participar en el evento con extractos de una obra sobre la deuda de Puerto Rico y sus res

“Ante la censura, saluda: Retratos de una deuda 2023-2024”, obra de Garvin Sierra que iba a formar parte de la Poli/Gráfica, se exhibirá a partir del 17 de abril en la galería :Pública, en Miramar. ponsables en el gobierno de la isla. “Ladner aclaró que por su rol de cónsul honoraria de Suiza, para evitar alguna apariencia de conflicto, debía consultar con sus superiores”, explicó el comunicado.

Según la agencia de gobierno, ante esta comunicaci­ón, Sierra Vega escribió una carta al director ejecutivo del ICP, denunciand­o lo que percibió como censura y declinando participar en la exposición.

Ladner escribió a Sierra Vega en agosto 15 de ese año, aclarando el malentendi­do y ofreciendo que la responsabi­lidad de la coordinaci­ón curatorial pasara a las manos del curador jefe del proyecto, Elvis Fuentes. “No hubo contestaci­ón del artista a esta comunicaci­ón”, aclaró el ente de mayor importanci­a en la isla.

Ante lo que considerar­on como un acto de censura, unos 15 artistas, incluyendo a Antonio Martorell y a Marta Pérez García, decidieran no participar de Poli/Gráfica, según apareció publicado en el blog “En blanco y negro” de la comunicado­ra Sandra Rodríguez Cotto.

Ante esta situación, el ICP decidió retirar de su cargo a Ladner. “Estamos comprometi­dos a rectificar esta situación y garantizar que nuestras prácticas sean transparen­tes, justas y respetuosa­s de la expresión artística. En vista de la controvers­ia surgida por esta lamentable situación, y para que las sinergías creativas se enfoquen en la culminació­n de un evento que tantos esperamos ver completado, informamos que se ha retirado a la curadora Lisa Ladner del proyecto”, añadió la carta del ICP.

A pesar de que no estará en Poli/Gráfica, la obra de Sierra “Ante la censura, saluda: Retratos de una deuda 2023-2024”, se podrá ver a partir del miércoles, 17 de abril, a las 6:00 p.m., en la galería :Pública, en Miramar. Esta nueva propuesta de Sierra es un relato cronológic­o de la historia colonial y de la deuda de $74,000 millones que mantiene Puerto Rico en la actualidad.

“Nos disculpamo­s una vez más por cualquier apariencia de censura, en especial al artista Garvin Sierra Vega. La diversidad artística y la libertad de expresión son el núcleo de quiénes somos como plataforma, y estamos dedicados a fomentar un entorno donde todos los artistas se sientan capacitado­s para compartir su trabajo sin temor a la censura o la discrimina­ción”, concluyó el ICP.

“Nos disculpamo­s sinceramen­te por cualquier impacto que esto haya podido tener en el artista afectado, un artista de enorme prestigio, y en sus seguidores y colegas” CARLOS R. RUIZ CORTÉS DIRECTOR EJECUTIVO DEL ICP

 ?? ??
 ?? ?? Durante los pasados dos años Garvin Sierra ha expuesto en el Whitney Museum of American Art, en Nueva York, como parte de la histórica muestra “no existe un mundo poshuracán: Arte puertorriq­ueño después del huracán María”; en el Museo de las Américas de Viejo San Juan, con la muestra “Un grito en la mano”; y en la Galería Delta de Picó, de la Liga de Arte de San Juan con la exposición “Vive a lo boricua ”.
Durante los pasados dos años Garvin Sierra ha expuesto en el Whitney Museum of American Art, en Nueva York, como parte de la histórica muestra “no existe un mundo poshuracán: Arte puertorriq­ueño después del huracán María”; en el Museo de las Américas de Viejo San Juan, con la muestra “Un grito en la mano”; y en la Galería Delta de Picó, de la Liga de Arte de San Juan con la exposición “Vive a lo boricua ”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico