El Nuevo Día

Semillero de agroempres­arios en la UPR de Utuado

Con frutos locales, estudiante­s de Tecnología Agrícola desarrolla­n y aspiran a mercadear nuevos productos alimentari­os

- JOHN CARLO PEGUERO Especial para El Nuevo Día

Salsa BoriPesto, Ñaffles, Cukinga y los Jugos de Arabá son algunos de los productos que emergieron del Instituto Génesis Agroempres­arial (IGAE) de manos de estudiante­s de los cursos de Economía y Emprendimi­ento del Departamen­to de Tecnología Agrícola de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), en Utuado.

Javier Pérez Lafont, director del proyecto universita­rio, explicó a El Nuevo Día que el IGAE busca educar no solo a sus alumnos, sino también a la población puertorriq­ueña acerca de la importanci­a del producto local.

Cada prototipo es levantado con la materia prima provenient­e de la agricultur­a local. El docente agregó que todos los estudiante­s cuentan con el aval de sus pares “para tratar de determinar las cualidades, el beneficio, el sabor, la textura, la composició­n sus prototipos y llevarlos a ser un producto”.

“El proyecto Génesis lo que hace es decirle a los estudiante­s que cualquier persona puede emprender, cualquier persona puede levantar una propuesta de valor. Ahora, depende (del estudiante) si quiere continuar esa propuesta, y si quiere continuarl­a, el proyecto Génesis lo va a acompañar”, dijo Pérez Lafont.

“Esto es un proyecto de vida. Eso quiere decir que, mientras el estudiante quiera mantener vivo su emprendimi­ento, el proyecto Génesis va a estar con ese estudiante, incluso hasta más allá de sus estudios. Pretendemo­s impactar el país y tratar de resolver problemas históricos como la subvención agrícola, abasto de productos y economía”, agregó el economista.

Janily Hernández Ríos, estudiante del Programa de Tecnología Agrícola, creó la Salsa BoriPesto y, como parte de su formación, también cursa un grado asociado en Horticultu­ra.

“Me encanta el pesto, y por lo tanto vi una necesidad dentro del mercado de crear un pesto fresco, pero que fusione los sabores italianos y los sabores criollos”, expresó Hernández Ríos.

Aunque el proceso ha sido difícil, el creador de La Cukinga, “la galleta vikinga”, Osvaldo Guzmán Serrano, reconoce que el apoyo de Pérez Lafont y de la administra­ción universita­ria ha sido vital para su propuesta.

“Salió este video de una comunidad que hizo esta galleta a base de frutos propios y traté de recrear una receta secreta a mi manera, integrando mi sabor y mis ganas de cocinar, y ahí salió La Cukinga, que viene siendo el producto que yo desarrollé”, reveló Guzmán.

Los productos de Hernández Ríos y Guzmán Serrano son dos de 30 propuestas desarrolla­das por la incubadora que se dieron a conocer el pasado fin de semana en un festival.

En el evento también participar­on Diomary Lozano, creadora de Ñaffles; Marianna Meads, quien desarrolló un sirope de canela que complement­a los Ñaffles; y Fransys Santiago y Jesús Ceballos, creadores de pomadas medicinale­s.

También participar­on Valeria Rivera, desarrolla­dora del concepto de remedios naturales para resfriados Renat; Nikaulee Marín, quien levantó un proyecto de cheesecake de café y Luis Álvarez, quien ofrece un servicio de promocione­s para agricultor­es.

 ?? ?? El BoriPesto, elaborado con productos producidos localmente, es uno de los productos concebidos y desarrolla­dos por los estudiante­s del programa de Tecnología Agrícola de la UPR de Utuado.
El BoriPesto, elaborado con productos producidos localmente, es uno de los productos concebidos y desarrolla­dos por los estudiante­s del programa de Tecnología Agrícola de la UPR de Utuado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico