El Nuevo Día

Llega el sábado el avión cazahuraca­nes

La aeronave estará en el aeropuerto de Aguadilla de 8:30 a.m. a 2:30 p.m., y se espera superar la asistencia de 25,000 personas del año pasado

- VALERIA MARÍA TORRES NIEVES valeria.torres@gfrmedia.com

El avión cazahuraca­nes regresará a Puerto Rico este sábado junto con una serie de actividade­s para el disfrute y aprendizaj­e de la ciudadanía sobre la preparació­n ante posibles desastres naturales, informó el comisionad­o del Negociado para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno.

De cara al inicio de la temporada ciclónica, el 1 de junio, el C-130 Hércules de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos estará disponible para el público desde las 8:30 a.m. hasta las 2:30 p.m. del sábado, 20 de abril, en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.

A la visita de la aeronave se sumarán orientacio­nes para la preparació­n de las personas ante la activa temporada de huracanes que se pronostica y frente a otros desastres naturales, como terremotos y tornados.

“Es un día familiar que vas a poder disfrutar con la cantidad de cosas que vamos a tener allí para todos ustedes [...]. Son actividade­s que nos consta que promueven mucho la preparació­n, no tan solo en temporada (de huracanes)”, indicó Correa Filomeno.

Por su parte, el coordinado­r de avisos del Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM) en Puerto Rico, Ernesto Morales, destacó que no solo orientarán a la ciudadanía, sino que también se enfocarán en escuchar las necesidade­s de las personas.

“Estamos ante una temporada que va a ser significat­iva, se está diciendo mucho antes de que comience la temporada. La temporada comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero la temporada de preparació­n es ahora. La temporada de preparació­n comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre”, expresó Morales.

Un estudio del Departamen­to de Ciencia Atmosféric­a de la Universida­d del Estado de Colorado pronostica una temporada de huracanes “extremadam­ente activa” este año en el Atlántico, por lo que se espera que, al menos, un ciclón de categoría 3 o más toque tierra en el Caribe.

El funcionari­o del SNM detalló que la ruta del avión cazahuraca­nes es un recorrido, principalm­ente, por países y territorio­s del Caribe. Procedente de Anguila, el sábado estará en la isla para recibir a la aeronave la primera meteorólog­a puertorriq­ueña en trabajar en un avión como este, Amaryllis Cotto Pérez.

Por su parte, el director de la zona de Aguadilla del NMEAD, Elvis Morales, resaltó que, en el terminal aéreo, habrá un grupo de 200 voluntario­s que fueron capacitado­s como equipos comunitari­os de respuesta a emergencia­s (CERT, en inglés) para atender cualquier situación. Asimismo, se estableció un plan de seguridad, que contará con la participac­ión de diferentes agencias estatales, federales y municipale­s. También hay coordinaci­ón con los hospitales cercanos a la zona.

Igualmente, se dio a conocer que se contemplan unos 1,500 espacios de estacionam­iento para que las personas puedan acceder al evento.

Los funcionari­os presentes, en la conferenci­a de prensa, exhortaron a quienes acudan a la actividad a mantenerse hidratados y a llevar paraguas, no solamente para la lluvia, sino para resguardar­se del sol. Al respecto, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, informó que, entre las aportacion­es del municipio, están oasis de agua y seguridad de la Policía Municipal.

Correa Filomeno adelantó que esperan superar la asistencia que tuvo la actividad el año pasado, que fue de 25,000 personas. Remarcó que el año pasado se sobrepasar­on las expectativ­as de visitas y describió que muchos niños llegaban dispuestos a aprender y con preocupaci­ones sobre las condicione­s en las que el país vive con el cambio climático.

“Mientras no estemos atendiendo una emergencia, lo que queremos es compartir esa preparació­n, y el enfoque más importante es ese”, puntualizó el funcionari­o, quien opinó que los días antes o después de una emergencia no son los ideales para estar orientándo­se, por lo que instó a prepararse con antelación.

En ese sentido, exhortó a las personas a comunicars­e con las autoridade­s para conocer sobre las orientacio­nes y capacitaci­ones que se ofrecen a las comunidade­s, previo a que haya una emergencia. Para ello, los interesado­s pueden comunicars­e al 787-724-0124 y pedir la extensión “Preparació­n del NMEAD”.

“Como la naturaleza no se va a detener, esto no va a cambiar, por lo que el enfoque de nosotros tiene que ser el que entiendas que tienes que hacer tu parte”, estableció el comisionad­o de la agencia.

“Estamos ante una temporada que va a ser significat­iva, se está diciendo mucho antes de que comience la temporada. La temporada comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero la temporada de preparació­n es ahora. La temporada de preparació­n comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre”

ERNESTO MORALES

COORDINADO­R DE AVISOS DEL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOG­ÍA

 ?? ?? El avión C-130 Hércules de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos será parte de una serie de actividade­s de orientació­n para la preparació­n de las personas ante la activa temporada de huracanes que se pronostica y frente a otros desastres naturales, como terremotos y tornados.
El avión C-130 Hércules de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos será parte de una serie de actividade­s de orientació­n para la preparació­n de las personas ante la activa temporada de huracanes que se pronostica y frente a otros desastres naturales, como terremotos y tornados.
 ?? ?? El comisionad­o del Negociado para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, exhortó a los visitantes a mantenerse hidratados y a llevar paraguas para protegerse del clima.
El comisionad­o del Negociado para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, exhortó a los visitantes a mantenerse hidratados y a llevar paraguas para protegerse del clima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico