El Nuevo Día

Nueva etapa en su “rivalidad ” deportiva

Los exarmadore­s tienen una gran amistad desde juveniles y ahora dirigieron en contra en el Baloncesto Superior Nacional

- JORGE FIGUEROA LOZA jorge.figueroa@gfrmedia.com

José Juan Barea y Carlos Rivera compartier­on juntos el miércoles durante el día, hasta grabando un podcast, antes de convertirs­e en rivales en la noche en el Coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo.

Fue un enfrentami­ento distinto en esta ocasión. El duelo se dio desde las líneas como dirigentes en el BSN.

Los Mets, a cargo de Barea, superaron, 103-85, a los Leones de Ponce, bajo la mentoría de Rivera.

Dos años atrás, Barea y Rivera se encontraba­n en las postrimerí­as de sus exitosas carreras como baloncelis­tas, con el primer luciendo la camiseta de los Cangrejero­s de Santurce y el segundo la de los Leones de la Perla del Sur. Ambos se retiraron en 2022.

El miércoles en las líneas, se escribió un nuevo capítulo en los duelos entre ellos. Ambos llevan viéndose en las caras desde las ligas infantiles en la región oeste del país.

“Es bien especial. Tengo mucha historia con Carlos. Le debo mucho”, dijo Barea, de 39 años, tras el juego, a El Nuevo Día.

“Comenzamos a jugar en contra en las categorías menores, con él de San Germán y yo de Mayagüez. Cuando me mudé a Miami solo (en escuela superior Miami Christian), me mudé a su casa. Me trató como un hermano y me ayudó mucho en ese momento de mi vida. Por ahí hemos seguido juntos. Mejor persona como él no hay. Le deseo lo mejor”, agregó Barea.

Barea, quien debutó brevemente como técnico en el BSN en 2017 con los Indios, se estrenó desde el saque este año en la dirección de los Mets. Guaynabo ha tenido una gran arrancada bajo la tutela del exjugador de la NBA, jugando para 8-2.

En el caso de Rivera, tomó a los Leones luego de una arrancada de 0-3, que provocó la salida, por segunda vez, del estratega argentino Sergio Hernández. Con Rivera, los melenudos juegan para 4-2.

“Quiero que tenga mucho éxito en esta liga. Yo quería que dirigiera. Sé que es un trabajo complicado, pero conozco a Carlos y sé la mente que tiene. Aceptó el reto y lo hará muy bien. Tiene mucha experienci­a en esta liga, con cuatro campeonato­s. Cuando jugué con él en escuela superior y en el Equipo Nacional, vi que tenía un IQ bien alto en el baloncesto. Tiene paciencia y sabe bregar con los jugadores”, destacó Barea sobre Rivera.

Rivera, de 41 años, jugó 18 temporadas en el BSN, 11 con los Leones. Ganó dos títulos consecutiv­os con Ponce (2014 y 2015), más otros dos cetros con Arecibo y Mayagüez.

Barea, por su parte, militó por 14 temporadas en la NBA. En el torneo 2010-11, alzó el campeonato con los Mavericks de Dallas. En 2021, retornó al BSN con los Cangrejero­s, jugando dos temporadas.

“ES UN HERMANO”

“Lo conozco de hace muchos años. Es un hermano que el baloncesto me regaló. Hablamos lo bonito que hubiera sido jugar en escuela superior juntos y luego en universida­d. No se dio. Tuvimos rumbos distintos. Pero, la vida nos pone nuevamente en un camino similar”, declaró Rivera, egresado de la Universida­d de Hofstra, mientras Barea jugó en Northeaste­rn.

“Él fue exitoso a un nivel mucho mayor. No esperaba que fuera así, vernos dirigiendo en el BSN. Nos estamos disfrutand­o esto. La presión que debe tener un armador en su equipo, siendo el campeón (de NBA), porque fue un competidor como pocos que he visto en mi carrera profesiona­l. Lo tiene todo en un mismo paquete y puede transmitir­le a eso a los jugadores”, apuntó Rivera sobre Barea.

 ?? ?? Carlos Rivera y José Juan Barea se abrazan previo al partido del miércoles en Guaynabo.
Carlos Rivera y José Juan Barea se abrazan previo al partido del miércoles en Guaynabo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico