El Nuevo Día

Da paso a dos proyectos sociales

A través de las leyes, se creará un registro de las entidades públicas que les ofrecen apoyo y se adiestrará al personal de las tres ramas de gobierno

- MANUEL GUILLAMA CAPELLA manuel.guillama@gfrmedia.com

El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley dos proyectos dirigidos a mejorar la atención que reciben las personas inmigrante­s en Puerto Rico, al ordenar la creación de un registro de las entidades públicas y del tercer sector que les ofrecen apoyo, así como requerir a las tres ramas de gobierno que adiestren a su personal en la prestación de servicios a esta comunidad.

El Proyecto del Senado (PS) 1357, por un lado, ordenó a la Oficina de Orientació­n y Servicios a Ciudadanos Extranjero­s del Departamen­to de Estado producir un catálogo “de todas las entidades públicas, tanto municipale­s, locales y federales, así como de todas las entidades del tercer sector, locales e internacio­nales, que brindan servicios y apoyo a las personas inmigrante­s, independie­ntemente del estado migratorio de las personas servidas”.

El catálogo se actualizar­á anualmente y tendrá la dirección y la informació­n de contacto de las entidades, e incluirá, entre ellas, a los departamen­tos de Salud, Familia, Seguridad Pública y Educación. El Departamen­to de Estado, que deberá mantener copias impresas en su sede en San Juan y colgarlo en su portal digital, tendrá igualmente la obligación de publicarlo en tres idiomas, además del español e inglés.

El PS 1357 fue presentado por los senadores populares Javier

Aponte Dalmau, Héctor Santiago Torres y Rubén Soto.

La nueva Ley de Sensibiliz­ación hacia la Comunidad Inmigrante en la Prestación de Servicios del Gobierno, en tanto, define las dependenci­as que estarán a cargo de adiestrar al personal de las respectiva­s ramas de gobierno en el manejo de los servicios que se proveen a inmigrante­s.

Según el PS 1358, que dio paso a la ley, se busca que los adiestrami­entos “sensibilic­en el servicio hacia la comunidad de inmigrante­s, dando a conocer las necesidade­s particular­es de estas personas, los derechos humanos y civiles que les cobijan, los distintos estados migratorio­s que existen, las entidades del gobierno federal y local, así como del tercer sector, que proveen los servicios necesarios para estas personas, y las conductas de prejuicio que no se tolerarán en el servicio público”.

En la Rama Legislativ­a, correspond­erá a la Oficina de Servicios Legislativ­os organizar los adiestrami­entos, y en la Rama Ejecutiva, tocará a la Oficina de Administra­ción y Transforma­ción de los Recursos Humanos y la Oficina de Ética Gubernamen­tal, que atenderá a su propio personal.

La nueva ley dispone que los adiestrami­entos en la Judicatura se proveerán a través del sistema de educación judicial.

Aponte, Santiago y Soto fueron los autores del PS 1358, junto a los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico