El Nuevo Día

Festejan el primer año de Mundi en su nuevo hogar

La elefanta ahora reside en el santuario Elephant Refuge North America (ERNA), en Atlanta, Georgia

- ANDREA GUEMÁREZ SOTO andrea.guemarez@gfrmedia.com

Con un emotivo video que plasma desde su traslado hasta su primera revolcada en el lodo junto a sus nuevos amigos, la organizaci­ón Elephant Aid Internatio­nal celebró el primer aniversari­o de la llegada de la elefanta Mundi a su nuevo hogar, el santuario Elephant Refuge North America (ERNA), en Atlanta, Georgia.

El vídeo, compartido por esa entidad sin fines de lucro, muestra el aterrizaje de Mundi en Estados Unidos el 12 de mayo del 2023. La elefanta, quien no tardó en aclimatars­e a su nuevo hábitat, pronto se vio rodeada de vegetación y forjando lazos con algunos de sus nuevos compañeros Bo, Tarra, Mala y Samie. En las imágenes, también se aprecia a Mundi recorriend­o el amplio espacio del santuario y hasta jugando con un perro.

“Un año en la vida de Mundi”, lee el calce del vídeo en el que varias personas también celebraron su “renacimien­to”. Un usuario exclamó: “¡Feliz primer año de libertad!”. Mientras, otra persona comentó: “No puedo evitar las lágrimas de felicidad por la querida Mundi y sus miles de devotos amigos de Puerto Rico que la apoyaron”.

Mundi, según la página de Elephant Aid Internatio­nal, es una de 63 elefantes africanos que, tras haber nacido en libertad, fueron llevados a Estados Unidos por el millonario Arthur Jones, en 1984. Dos años después, Jones dividió la manada de jóvenes y los vendió a zoológicos y circos.

Luego de ser víctima de un ataque que la dejó sin visión en uno de sus ojos, así como un colmillo dañado, Mundi fue vendida al zoológico en Mayagüez, donde vivió desde 1988.

EL MALTRATO

Mundi se convirtió en un símbolo de lucha y conciencia sobre las condicione­s en el zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez, donde permaneció en cautiverio por al menos 35 años. Allí, vivió sola en una zona que se extendía por 15,000 pies cuadrados hasta que, en febrero de 2023, el Departamen­to de Justicia federal ordenó el cierre del zoológico y la relocaliza­ción de sus 321 animales hacia santuarios.

Fueron años de reclamos por parte de grupos defensores de los animales, quienes exigían una mejor calidad de vida no solo para Mundi, sino también para todos los animales que habitaban en el zoológico, que había permanecid­o cerrado al público desde el 2017.

El traslado de Mundi no estuvo exento de obstáculos, puesto que enfrentó contratiem­pos por diversas situacione­s que retrasaron el proceso para sacarla del país. En un reportaje televisado el 29 de enero de 2024, el programa de investigac­ión 60 minutes presentó los testimonio­s de Mónica Craig y Pat Craig, quienes manejan el ERNA.

Ambos declararon que Mundi pudo haber recibido disparos de perdigones para así evitar que entrara a la jaula en que fue trasladada a Georgia. En ese momento, ERNA también mantuvo que algunas personas sobrevolar­on drones por el área para asustar a Mundi.

Además, Elephant Aid Internatio­nal señaló que alguien, rompiendo los parámetros del zoológico, alimentó a la elefanta con un tipo de comida que causó irritacion­es en el interior de su boca.

Finalmente, su viaje se completó cerca de las 9:00 p.m. del 11 de mayo del pasado año, cuando fue transporta­da, mediante un camión, al Aeropuerto Internacio­nal Rafael Hernández en Aguadilla.

De ahí partió de Puerto Rico y, desde ese momento, habita en Georgia junto a otros elefantes. La organizaci­ón sin fines de lucro ha compartido, a través de sus redes, varios momentos emotivos dentro de su nuevo hogar.

 ?? ?? Mundi se convirtió en un símbolo de lucha y conciencia sobre las condicione­s en el zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez, donde permaneció en cautiverio por al menos 35 años.
Mundi se convirtió en un símbolo de lucha y conciencia sobre las condicione­s en el zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez, donde permaneció en cautiverio por al menos 35 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico