El Nuevo Día

Insiste en pedir un lugar en la Junta de la AEE

Recurre al Apelativo para que se le certifique como representa­nte de los consumidor­es, puesto que ha permanecid­o vacante desde el 20 de marzo, en medio de la pugna entre el empresario y el Ombudsman

- MANUEL GUILLAMA CAPELLA manuel.guillama@gfrmedia.com

El experto en sistemas de informació­n Giancarlo González Ascar recurrió al Tribunal de Apelacione­s para insistir en su reclamo de que se le certifique como representa­nte de los consumidor­es en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una silla que ha estado vacante desde el 20 de marzo.

Tal como ocurrió en el trámite administra­tivo ante la Oficina del Procurador del Ciudadano (Ombudsman), la representa­ción legal de González Ascar recalcó que el conocimien­to en informátic­a del empresario y su experienci­a manejando datos del sistema eléctrico, junto a la falta de precisión en el estatuto que regula la elección del representa­nte de los abonados, tornan improceden­te el rechazo a su aspiración por la presunta ausencia de “pericia en asuntos de energía”.

En el recurso de revisión administra­tiva, presentado el 3 de mayo, el licenciado Fernando Agrait esbozó la teoría de que todos los ámbitos que abordan la Ley 57-2014 y la Ley 17-2019 –que en conjunto disponen la política pública energética y sus mecanismos de fiscalizac­ión– son “asuntos de energía”, por lo que así debieron ser considerad­os por el Ombudsman al evaluar las credencial­es de González Ascar.

“Erró el Ombudsman al definir ‘asuntos de energía’ de una forma absolutame­nte restrictiv­a, desconecta­da de la realidad moderna de los sistemas de informació­n y telecomuni­caciones integrales a los asuntos de energía”, señaló Agrait, en el recurso, como el primero de cuatro “errores” expuestos al Apelativo, ante el que argumentó, además, que temas como la “transparen­cia, acceso, participac­ión y sistemas de informació­n” son esenciales en la supervisió­n de las funciones de la AEE.

Según el alegato de González Ascar, el Ombudsman “carece de autoridad para aplicar y definir” el estándar de pericia en asuntos energético­s, al señalar que es el Negociado de Energía de Puerto Rico el organismo que, por mandato estatutari­o, cuenta con ese conocimien­to.

“Si no hay un estándar claro para medir a los aspirantes a candidatos, no hay espacio para hablar de que estos tienen notificaci­ón adecuada de cómo el Estado medirá su interés. Ello es como acusar de un delito que no está tipificado adecuadame­nte. Es decir, no se cumple con el debido proceso de ley”, puntualiza el escrito.

 ?? ?? González Ascar, luego de sus años como jefe de Informátic­a gubernamen­tal, se ha destacado en el sector de los bienes raíces, en el que desarrolló una aplicación que, calcula los períodos en que determinad­os sectores geográfico­s permanecen sin servicio eléctrico.
González Ascar, luego de sus años como jefe de Informátic­a gubernamen­tal, se ha destacado en el sector de los bienes raíces, en el que desarrolló una aplicación que, calcula los períodos en que determinad­os sectores geográfico­s permanecen sin servicio eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico