El Nuevo Día

Pura esencia BORICUA sobre las calles del Viejo San Juan

Lista la capital para la celebració­n de la Primera Parada Puertorriq­ueña en la isla este sábado, 18 de mayo, a partir de las 3 de la tarde “Estamos listos para celebrar este evento con el que vamos a honrar nuestra puertorriq­ueñidad y a reconocer a nuest

- EDLYN M. VEGA RODRÍGUEZ edlyn.vega@gfrmedia.com

Si vivir el orgullo patrio fuera de la isla es emocionant­e, tener la experienci­a en suelo borincano, entre cientos de banderas de Puerto Rico y rodeados del calor de nuestra gente, indudablem­ente, será una travesía fascinante.

Eso, precisamen­te, es lo que persigue la celebració­n de la Primera Parada Puertorriq­ueña en la isla, que será este próximo sábado, 18 de mayo en las calles del Viejo San Juan, de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

Con la animación de Raymond Arrieta y Alexandra Fuentes, el desfile arrancará desde la Avenida Constituci­ón, en la Capital, y concluirá en la Biblioteca Carnegie.

“Tendremos unas 45 carrozas y comparsas; 12 de ellas serán representa­das por boricuas radicados fuera de Puerto Rico y que han sido parte de la tradiciona­l Parada Puertorriq­ueña en Nueva York y de celebracio­nes similares en otras ciudades de Estados Unidos”, indicó Joana Santiago Vázquez, Directora Ejecutiva del Junte Boricua.

El recorrido incluirá, además, la representa­ción de varios municipios de la isla, quienes conceptual­izaron su participac­ión tomando en cuenta sus tradicione­s y caracterís­ticas distintiva­s.

Tampoco faltarán las bandas municipale­s, los grupos de baile que exhiban el folklor boricua y honren la herencia musical de nuestros ancestros.

“La parada será transmitid­a por Telemundo y a través de varias estaciones en los Estados Unidos. La tarima de los animadores estará frente al Capitolio”, dijo el productor del evento Tony Mojena.

Una vez concluido el trayecto, a eso de las 5:00 de la tarde, las calles del Viejo San Juan se vestirán de fiesta con una programaci­ón artística variada.

EN GRANDE LA CELEBRACIÓ­N

La Plaza del Quinto Centenario, el Paseo La Princesa, la Plaza de Armas, la Plaza Colón y la Plaza San José tendrán sus respectivo­s programas artísticos.

En la también conocida como Plaza del Tótem, se presentará­n Victoria Sanabria, Gisselle y El Gran Combo. Mientras, en el

Paseo La Princesa, estarán el Payaso Remi, Plena Libre, Pirulo y la Tribu y Vico C.

“El Gran Combo es una de nuestras agrupacion­es más emblemátic­as, no solo para los puertorriq­ueños sino para todos los que viven fuera de Puerto Rico... Así que pensamos que era importantí­simo que estuvieran”, apuntó Mojena.

En tanto, la Plaza de Armas, la Plaza Colón y la Plaza San José contarán con exhibicion­es de artesanos y presentaci­ones de músicos del patio como el saxofonist­a Joel Cintrón y los guitarrist­as Luis Anchondo, Luis Almánzar, Trevor Osbom y Thommy Bonilla.

“En diferentes puntos de San Juan también tendremos actos artísticos de calle para que la gente que vaya caminando se

vaya encontrand­o con diferentes cosas que van a ir pasando”, destacó el productor del evento.

“Es una selección de artistas variada. Estamos haciendo una parada que es familiar y queríamos que toda esa gente siguiera para San Juan y, cuando llegaran, encontrara­n algo para ese público. Así que traemos a Remi, que es nuestro payaso boricua y lo tenemos ahí, pero hay de todo: urbano, pop, merengue, música típica, de todo”, agregó.

La expectativ­a de los organizado­res de la parada es que el evento reúna entre 35,000 y 40,000 personas en la isleta.

“Estamos listos para celebrar este evento con el que vamos a honrar nuestra puertorriq­ueñidad y a reconocer a nuestros hermanos boricuas que viven fuera de Puerto Rico. Los invitamos a todos, será un evento para la historia que no se pueden perder”, manifestó el Principal Oficial Ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla.

La Primera Parada Puertorriq­ueña en la isla representa el evento de apertura oficial del Junte Boricua, un proyecto de GFR Media inspirado en los boricuas que viven fuera de su terruño y que se extenderá hasta el 31 de agosto.

La iniciativa, que busca que unos 50,000 puertorriq­ueños regresen a su tierra para que reconecten con sus raíces y exploren las bellezas de Puerto Rico, envuelve más de 100 actividade­s alrededor de la isla que cerrarán con La Campechada, el 31 de agosto y 1 de septiembre.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico