El Nuevo Día

“Me encanta estar con la juventud”

El exreceptor está inmerso en su nueva función como asistente del gerente general de los Cardinals de San Luis

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS antolin.maldonado@gfrmedia.com

CAGUAS - No debe ser sorpresa que Yadier Molina sea visto en estos días con mayor frecuencia en un parque de béisbol que en las canchas del BSN.

Ahora como asistente especial del gerente general de los Cardinals de San Luis en las Mayores, el boricua se ha mantenido ligado al deporte que practicó desde niño hasta su retiro tras la temporada de 2022.

El martes, por ejemplo, se le vio en ropa de civil como si fuera un escucha más en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas, evaluando a jugadores de la clase 2024 que son elegibles para el sorteo de novatos de Grandes Ligas que se celebrará del 14 al 16 de julio.

“Estoy ayudando”, dijo Molina, refiriéndo­se a su organizaci­ón de los Cardinals, para quien observa el talento que hay en el patio y puede rendir uno que otro reporte, aunque aclaró que no es un escucha.

En el BSN, como apoderado de los Vaqueros de Bayamón, no se le ha visto tan frecuentem­ente en el Coliseo Rubén Rodríguez como en los últimos años, aunque no por eso quiere decir que no esté presente y al tanto de lo que ocurre.

“Estamos ahí, estamos ahí”, dijo con una tímida sonrisa, reconocien­do que sus Vaqueros no están jugando el mejor básquet en estos momentos, cuando figuran en la última posición de la Sección B con récord -hasta anoche- de 6-11.

En un parque de béisbol como el Solá Morales este martes, Molina lucía mucho más cómodo y en su ambiente natural. El torneo que culminó allí ayer, el PRime 40, reúne a los mejores prospectos de escuela superior del país. Y en la recta final de cara al sorteo, los evaluadore­s de talento del patio han mencionado insistente­mente que los receptores Iván Luciano, Jeremy Martínez, Yanuel Casiano, Ediel Rivera, Gabriel Rosado y Derek González hacen de la clase 2024 una en la que coinciden cantidad y calidad en lo que respecta a la posición de la receptoría.

Molina, a quien la Asociación de Escuchas de Grandes Ligas de Puerto Rico le dio la bienvenida así como a unos 40 a 50 cazatalent­os de las Mayores provenient­es de Estados Unidos, reconoce el talento.

“Sí, sí, bien contento por eso. Muchos jugadores superbueno­s, especialme­nte receptores para este clase, y para la de 2025 también, y 2026. Los de 2025 y 2026 son muy buenos. Estoy bien contento. Obviamente fue mi posición y ver que hay demasiado talento en mi posición, me hace sentir orgulloso”, dijo Molina a El Nuevo Día.

El ganador de nueve Guantes de Oro en la Liga Nacional, viene de debutar como mánager en la Liga de Béisbol Profesiona­l Roberto Clemente en la pasada temporada 2023-24, en la que guió a los Criollos de Caguas al título. Antes de su debut local como piloto, su primera experienci­a oficial en una liga profesiona­l fue en Venezuela, donde dirigió a los Navegantes del Magallanes justo en la temporada invernal inmediata tras su retiro.

Molina no regresará con los Criollos para la próxima temporada. Ahora dice estar disfrutand­o en otra labor más fuera de las líneas de competenci­a.

“Sí, me encanta estar con la juventud. Es algo que me llena, estar en el terreno viendo los jóvenes, tratar de ayudar en algo en lo que pueda. Y que ellos vean que uno también está apoyándolo­s”, agregó el también dirigente del equipo de Puerto Rico durante el pasado Clásico Mundial de Béisbol.

PROMESAS DE LA RECEPTORÍA

Yadier admitió que el martes estuvo hablando con varios escuchas que le mencionaro­n el tema sobre si en su clase de 2000 recuerda que hubieran habido tantos receptores de calidad con proyección para el sorteo, como se menciona de esta clase 2024.

Gil Martínez, otrora jugador profesiona­l y quien preside en la actualidad la Asociación de Escuchas, dijo que no recuerda una clase que haya reunido tanto como seis receptores con potencial a ser escogidos y firmar al profesiona­lismo, pero que sobre todo, que despunten como para ser considerad­os prospectos.

Puerto Rico se ha ganado la reputación de ser el mejor productor de catchers con figuras como Benito Santiago, Sandy Alomar, Jr., Iván Rodríguez, Javy López, Jorge Posada, y los hermanos Benjamín, José y Yadier Molina, entre otros.

“A veces pasa eso y a veces pasa que hay mucho ‘infielders’ también. En esta fecha se han dado muchos buenos catchers y como dije, yo viniendo de esa posición, pone a uno bien contento”.

Aunque no destacó alguno en particular de los seis mencionado­s por los escuchas del país, Molina dijo que sí los conoce y ofreció su opinión basada en su ‘ojo clínico’ de receptor.

“Lo bueno es que tienen un combo; tienen una combinació­n de defensa y ofensiva. Yo conozco bastante de ellos, y tienen ‘baseball sense’ también. Que saben llamar el juego, saben jugarlo, y eso es lo que yo veo de ellos”.

DURA TEMPORADA EN EL BSN

Al ser abordado sobre el tema de su equipo de Bayamón, con el que ganó ya los campeonato­s de 2020 y 2022, Molina reconoció la difícil situación que atraviesa.

“Es obvio que es una temporada muy dura. No estamos jugando de la forma que queremos. Pero sabemos que la liga está muy buena”, admitió sobre su competitiv­idad.

Al cuestionár­sele si harán movidas en busca de una reacción, Yadier no quiso profundiza­r en el tema, y más bien prefirió expresar su esperanza de que ocurra un cambio en el rendimient­o del quinteto.

“Todavía falta mucho (de la temporada)”, concluyó.

 ?? ?? Yadier Molina observa el evento PRime 40 que se llevó a cabo por los pasados dos días en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas.
Yadier Molina observa el evento PRime 40 que se llevó a cabo por los pasados dos días en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico