El Nuevo Día

Festín para los amantes del jazz

El evento Puerto Rico JazzFest se celebrará a partir de hoy en el Anfiteatro Tito Puente

- JOMAR JOSÉ RIVERA CEDEÑO jomar.rivera@gfrmedia.com

“Darle vida al Puerto Rico JazzFest, desde 1991, es un verdadero tributo a la esencia del evento, a lo que representa para los fanáticos de la buena música” LUIS ÁLVAREZ FIOL

PRODUCTOR DEL PUERTO RICO JAZZFEST

Se acabó la espera para los boricuas amantes del jazz. Este fin de semana, del 17 al 19 de mayo, se celebrará el icónico evento musical Puerto Rico JazzFest.

Ayer, el “ballroom” principal del San Juan Marriott Resort & Casino Stellaris acogió una conferenci­a de prensa donde se anunciaron todos los detalles del espectácul­o que contará con una rica oferta de exponentes del género. De igual manera, se dieron a conocer otras iniciativa­s para el disfrute del público local y extranjero.

“Lograr darle vida al Puerto Rico JazzFest, desde 1991, es un verdadero tributo a la esencia del evento, a lo que representa para los fanáticos de la buena música. Durante estos 33 años se ha desarrolla­do una creciente comunidad de entusiasta­s que se nutre de la experienci­a y el talento que, consistent­emente, se presenta en este escenario. Es por esta razón que agradezco el incondicio­nal apoyo de los amantes del género, el sólido entusiasmo de nuestros músicos, y la necesaria colaboraci­ón de nuestros auspiciado­res”, expresó Luis Álvarez Fiol, productor del evento y vicepresid­ente de Bisonte LLC.

El Nuevo Día estuvo presente en el encuentro que sirvió de antesala a la serie de conciertos que tendrán lugar desde este viernes hasta el domingo. A continuaci­ón, todo lo que necesitas saber acerca del Puerto Rico JazzFest.

Regresa al Anfiteatro Tito Puente, en San Juan- Desde su debut en el 1991, el Anfiteatro Tito Puente, en San Juan, ha sido la casa oficial del Puerto Rico JazzFest. Sin embargo, tras el embate del huracán María en el 2017 y la llegada de la mortífera pandemia del COVID-19 en el 2020, el espectácul­o tuvo que cambiar de escenario. “Estoy bien contento de estar en este festival y en el retorno a su casa, el Anfiteatro. Lo he dicho en otras entrevista­s, hace 20 años yo estaba sentado en el Anfiteatro soñando que en algún momento yo estaría ahí tocando con alguien. Jamás imaginé que fuera con mi propia banda”, sostuvo el maestro David Rivera, quien se presentará el hoy, a las 8:00 p.m.

Homenaje al flautista mayagüezan­o Néstor Torres- Néstor Torres es un flautista puertorriq­ueño de jazz, ganador del premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Instrument­al Pop por su trabajo “This Side of Paradise” en el año 2000. “Me siento muy orgulloso y agradecido por el privilegio de ser el artista a quien se le dedica el Puerto Rico JazzFest este año. Más allá que un reconocimi­ento por los logros que he tenido a través de mi larga trayectori­a artística, esto es para mí un nuevo punto de partida, en donde determino dar lo mejor de mí como nunca antes”, exterioriz­ó el homenajead­o.

Horario- Álvarez Fiol enfatizó que, viernes y sábado, las puertas del Anfiteatro Tito Puente abrirán a las 7:00 p.m. El domingo, por su parte, el público tendrá acceso desde las 4:30 p.m.

Banquete musical- Entre las figuras que participar­án en esta edición del Puerto Rico JazzFest se encuentran David Rivera y su Bámbula, el percusioni­sta Giovanni Hidalgo, el trombonist­a y educador William Cepeda, el pianista jamaiquino Monty Alexander, el saxofonist­a tenor David Sánchez, quien se presentará junto al cuarteto del pianista cubano Harold López-Nussa, y el homenajead­o, Néstor Torres, junto a un grupo de invitados especiales. Asimismo, al igual que en las pasadas ediciones, hasta el festival llegarán los estudiante­s puertorriq­ueños de Berklee College of Music, bajo la dirección del profesor Eguie Castrillo.

Junte Boricua- Este año, el Puerto Rico JazzFest coincide con Junte Boricua, proyecto que tiene como meta atraer a 50,000 puertorriq­ueños de la diáspora a la isla para, juntos, celebrar lo que los une como compatriot­as. “El Puerto Rico JazzFest es uno de esos eventos que nos llena de orgullo producir, porque si hay algo que nos une como pueblo es la música y, en este caso, eso se expresa de una forma magistral, gracias a la participac­ión de los mejores artistas de este género. Por si fuera poco, esta tarima le da la oportunida­d al talento joven de exponer su capacidad para continuar poniendo el nombre de Puerto Rico ante el mundo, así como lo han hecho Néstor Torres, Giovanni Hidalgo y William Cepeda. La mesa está servida y estamos seguros de que vamos a contar con el respaldo del público para disfrutar de este gran junte bajo las estrellas”, afirmó Pedro Zorrilla, principal oficial ejecutivo de GFR Media, empresa matriz de la firma eMotions, que coproducir­á el evento junto con la empresa Bisonte LLC.

 ?? ?? Egui Castrillo (profesor de Berklee College of Music), David Rivera (baterista), Luis Álvarez (productor), Néstor Torres (flautista), Pedro Zorrilla (principal oficial ejecutivo de GFR Media), William Cepeda (trombonist­a), Giovanni Hidalgo (percusioni­sta) y Jerry Medina (trompetist­a, se dieron cita en la conferenci­a de prensa del evento.
Egui Castrillo (profesor de Berklee College of Music), David Rivera (baterista), Luis Álvarez (productor), Néstor Torres (flautista), Pedro Zorrilla (principal oficial ejecutivo de GFR Media), William Cepeda (trombonist­a), Giovanni Hidalgo (percusioni­sta) y Jerry Medina (trompetist­a, se dieron cita en la conferenci­a de prensa del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico